Economía
El paro en Madrid aumenta en julio un 0,11 por ciento, aunque baja un 6,71 por ciento en un año
Según las cifras del Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicadas hoy, el número de desempleados en Madrid, una de las tres regiones en las que subió el paro durante el mes pasado, se situó al concluir julio en 505.978 personas.
A nivel estatal, en el mes de julio el paro registró una bajada de 29.841 personas en relación con junio, un 0,67 % menos, y el total de parados ascendió a 4.419.860, cifra inferior a la existente en el comienzo de la legislatura (4.422.359).
La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha atribuido este aumento del paro en la región durante el mes pasado a la "estacionalidad" y a la incorporación al desempleo de los contratados fijos discontinuos en educación, que "probablemente" volverán a trabajar en septiembre.
A pesar de estas cifras, Mariño ha sostenido que se puede afirmar que, en la región, "se va consolidando la recuperación económica".
En este sentido, ha señalado que "lo mas importante es que hay 32.000 trabajadores más" en la Comunidad de Madrid que hace un año, que hay "50.000 empleados más" dados de alta en la Seguridad Social y "10.000 autónomos más".
La consejera ha destacado también que la tasa de estabilidad en el empleo es del 13 % en la Comunidad de Madrid, así como los "frutos" positivos que está teniendo el Plan de Empleo de la Comunidad de Madrid de 2013, mediante el cual "ya hay 21.000 contratados más".
Respecto a la pérdida de 12.046 afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid en julio, la consejera ha negado que se esté "deteriorando" esa cifra y ha recordado que hay "50.000 afiliados más" que hace un año.
Por el contrario, desde el PSM, su secretario general, Tomás Gómez, ha afirmado que las cifras del desempleo en Madrid "son malas".
En cuanto la bajada del paro a nivel estatal, ha manifestado que es bueno que descienda el desempleo, aunque ha advertido de que "las estadísticas no pueden ocultar la verdad", ya que, según él, el descenso del paro registrado se explica "porque muchas personas se han ido fuera de España" y otras "han desistido de seguir buscando un puesto de trabajo".
Por su parte, tanto CCOO como UGT han alertado de la pérdida de 12.046 afiliaciones a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid.
La secretaria de Empleo de CCOO de Madrid, Maria Cruz Elvira, ha indicado que estos datos son "claramente negativos" y peores que en el conjunto del Estado, ya que ha "aumentado el desempleo y se han destruido puestos de trabajo".
CCOO de Madrid ha estimado que es "urgente un cambio en la política económica y laboral, rechazando las medidas de austeridad y recortes".
A juicio de UGT, pese a ser "un dato positivo" que desde julio de 2013 el número de desempleados ha descendido en -6,71 % en términos interanuales, hay que enmarcarlo "en el desánimo de muchos trabajadores" a la hora de inscribirse en las oficinas de empleo.
Este sindicato también ha incidido en la "alarmante precarización" del mercado laboral, ya que el incremento en la contratación es "casi exclusivo de los contratos temporales", a lo que se une "la novedosa contratación a tiempo parcial, eso sí, involuntaria".
Finalmente, UGT ha subrayado que más de 200.000 parados están sin prestaciones ni subsidios, y el desempleo de larga duración alcanza al 60 % de los parados de la región, lo que supone "una mayor dificultad de inserción laboral y riesgos de exclusión social".