Economía

Economía/Macro.- El número de operaciones estadísticas realizadas por el INE ha aumentado un 70% desde 1993



    MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

    El número de operaciones estadísticas efectuadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se ha incrementado un 70% desde 1993, año en el que se aprobó el primer plan estadístico nacional, hasta la actualidad.

    Así lo ha indicado hoy el organismo, que ha proporcionado una serie de datos sobre sus actuaciones con motivo del Día Mundial de la Estadística, que se celebra mañana, 20 de octubre, por vez primera.

    El INE ha destacado que la producción de estadísticas oficiales en España ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Los cuestionarios estadísticos cumplimentados por las empresas y los hogares han aumentado un 205,9% en la última década.

    Para reducir la carga a empresas y hogares y facilitar su colaboración, el Instituto ha hecho uso en los últimos años de los registros administrativos y de Internet, que se ha convertido en un buen instrumento para la recogida de información. De hecho, el INE ha precisado que uno de cada cinco cuestionarios cumplimentados se recogen vía Internet.

    El organismo oficial ha destacado que también ha hecho en estos años un "enorme esfuerzo" para potenciar la difusión de sus estadísticas entre la sociedad. Así, el número de notas de prensa publicadas por el INE se ha incrementado un 30,3% entre 2000 y 2009-

    En este mismo periodo, las llamadas telefónicas atendidas han aumentado un 49,4% y las peticiones de información a medida se han disparado un 325,8%. Además, en esos nueve años, los accesos a la página web del INE se han multiplicado por 15, hasta superar los 139,5 millones en el último año.

    Actualmente, el Instituto tiene disponibles para consulta más de 5.000 millones de datos en su página web (www.ine.es).

    Para conmemorar el Día Mundial de la Estadística, el INE ha programado diversos actos. Así, mañana realizará una jornada de puertas abiertas dirigida al mundo educativo en sus 52 delegaciones provinciales, en las que está previsto que participen cerca de 3.000 alumnos de más de 100 colegios de toda España.

    Asimismo, mañana tendrá lugar un acto institucional en la sede central del INE en Madrid, en el que participarán el presidente del Instituto, Jaume García Villar, el ex director de departamento de Estadística y Central de Balances del Banco de España Rafael Alvarez, y el catedrático de Instituciones Económicas de la Complutense, Vicente Pérez Moreda.

    El INE ha destacado que, participando en la celebración del Día Mundial de la Estadística, quiere contribuir a incrementar la visibilidad y la credibilidad de la estadística oficial en España.

    ESTADISTICAS EUROPEAS.

    La conmemoración del Día Mundial de la Estadística fue acordada por la Comisión de Estadística de Naciones Unidas el pasado mes de febrero. En la UE, las oficinas nacionales de Estadística de los países miembros y Eurostat (la oficina estadística de la UE) han aunado esfuerzos durante los últimos 50 años para producir datos fiables y comparables.

    Con motivo de la celebración de este día, Eurostat y los 'INE' de los 27 países miembros han elaborado un comunicado en el que destacan la importancia de la estadística europea para poder comparar entre países y obtener promedios europeos.

    De las estadísticas se obtiene, por ejemplo, que el ciudadano medio europeo sería, en el caso de la mujer, una persona de 42 años, que podría llegar a vivir otros 41 años, que tuvo su primer hijo a los 28 años, que trabaja en los servicios públicos o sociales cerca de 33 horas a la semana y que ha completado al menos la educación secundaria superior.

    En el caso de un varón, el ciudadano medio tendría 39 años y una esperanza de vida de otros 39, trabajaría en el sector servicios de mercado alrededor de 40 horas semanales, y habría completado al menos la educación secundaria superior.