Ocho CCAA mantendrán los descuentos al transporte pese a la derogación de la ayuda
- Junts insta a Sánchez a convocar un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar un decreto individual
Carlos Reus
Hasta ocho gobiernos autonómicos mantendrán los descuentos al transporte, a pesar de la derogación del decreto ómnibus que incluía estas ayudas, el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados. Varias de ellas ya han comunicado su extensión. La Comunidad de Madrid, Cataluña, Euskadi, Andalucía, Cantabria, Galicia, Baleares o Castilla y León han confirmado que trabajan para articular la manera de garantizar la parte de subvención regional y extender los precios reducidos aplicados desde septiembre de 2022. Otras, mantendrán en suspenso las rebajas hasta que el Gobierno de un paso adelante y resucite las ayudas. La vicepresidenta primera, María Jesús Montero reveló ayer que estudiará qué medidas del paquete "suscitan mayor consenso" con la intención de devolverlas a la Cámara Baja y contar –esta vez sí– con el apoyo de Junts. "¿Por qué 24 horas más tarde el PSOE no ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar la revalorización de las pensiones y ayudas al transporte?", se preguntan fuentes del partido de Carles Puigdemont. Moncloa culpa -no obstante– al Partido Popular de la derogación de la ayuda, que provocó ayer el desconcierto de los viajeros en las principales ciudades españolas.
De hecho, Junts instó ayer a Pedro Sánchez a convocar un Consejo de Ministros extraordinario y aprobar la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte "de forma individual". "Junts propuso al PSOE convocar un Consejo de Ministros Extraordinario para aprobar estas dos medidas individualmente de forma inmediata", apuntan fuentes de la formación liderada por Puigdemont, que ahora "garantiza" el apoyo de su grupo a estas medidas. Según denuncian los posconvergentes, la oferta, fue "ignorada" por el PSOE. Pese a ello, Junts mantiene distancias con Feijóo. "El miedo al PP no puede justificar un 'sí' gratis al PSOE", aseguran. La formación recordó ayer que el PSC ha votado en 13 ocasiones junto a PP y Vox en el Parlament.
A la batalla política se sumó el Ejecutivo liderado por Isabel Díaz Ayuso. La región prorrogará en solitario la bonificación del 60% sobre los abonos mensual de transporte público. "Tenemos un Gobierno que está demostrando su autentica incapacidad para gestionar cualquier cosa", dijo ayer el número dos de Ayuso, Miguel Ángel García. El Ejecutivo autonómico envió ayer una carta al ministro de Transportes, Óscar Puente, exigiendo "una fórmula para solucionar de inmediato este problema". "Lo que esperamos es que se ponga en contacto con nosotros lo primero, que somos los gestores del transporte público, que nos traslade cuál es su hoja de ruta y cómo va a cumplir con ese compromiso de mantener esos precios reducidos hasta el mes de junio", insisten desde el Gobierno madrileño. Desde su puesta en marcha -en septiembre de 2022- la red de descuentos ha reducido el coste del abono joven en Madrid a ocho euros, y el billete de diez viajes hasta los 6,10 euros.
Los viajeros catalanes también podrán seguir disfrutando de un precio reducido al 50%. El consorcio de transportes catalán se apresuró el pasado miércoles a comunicar que mantendrán las actuales tarifas con descuento del transporte público hasta que el Estado remedie la derogación del decreto ómnibus. Los descuentos serán del 20%, en caso de que el Gobierno opte por no enmendar su parte.
En la misma situación se encuentra el gobierno vasco, que garantiza un descuento del 50% en todos los títulos, y que –hasta ahora– se repartían Estado (30%), región y diputaciones y ayuntamientos, quienes se hacen cargo a partes iguales de un 20% de la subvención. Los de Imanol Pradales garantizan –al menos– una reducción del abono del 20%. Para ello, le dan un plazo de un mes.
También Galicia, Castilla y León y Murcia tienen previsto continuar bonificando su parte de los descuentos. Los de Alfonso Rueda mantendrán la rebaja del 50% hasta finales de mes. A partir de febrero –si no hay cambios– se reducirá al 20%. Por su parte, la Comunidad Valenciana siguen sin confirmar sus planes más allá de enero. Los de Carlos Mazón siguen haciendo números. La región mantendrá la rebaja del 50% en los abonos mensuales hasta finales de mes. Fuentes de la Generalitat valenciana afirman que seguirán estudiando hasta qué punto puede asumir el coste de la medida. Canarias también quedará a la espera de la decisión del Gobierno central, para decidir si mantiene o no su parte de la bonificación al transporte público.