Economía

Bolsonaro recorta distancias en las encuestas pero Lula tendría mayoría

  • Los sondeos para la segunda vuelta en Brasil da una ajustada victoria al PT

Carlos Asensio

A una semana de que Brasil vuelva a ser llamado a las urnas para la segunda vuelta de las presidenciales, el actual mandatario, el ultraconservacor del Partido Liberal (PL), Jair Bolsonaro, ha acortado distancias con su contrincante, el cabeza del Partido dos Trabalhadores (PT), el progresista y expresidente de Brasil Luíz Inácio Lula da Silva.

Según los resultados de Datafolha, publicados el 19 de octubre, el 49% de los votos irían para el PT, frente al 45% de apoyo que recibiría Bolsonaro, es decir, se queda solamente a cuatro puntos de distancia de su adversario. Esto contrasta con el 49% que obtendría Lula en la encuesta que realizaron el 14 de octubre, frente al 44% de Bolsonaro.

Lo curioso es que ese punto que ha ganado Bolsonaro no lo ha perdido Lula, si no que se ha trasladado desde el voto en blanco, que en el 14 de octubre se situaba en torno al 5% y en los resultados más actualizados cayó un punto.

Esta misma tendencia se aprecia también en otros sondeos. En los resultados emitidos por la firma IPEC a 17 de octubre, el voto a Bolsonaro creció un punto con respecto a la anterior encuesta (10 de octubre), otorgándole el 43% del escrutinio. En cambio, Lula bajaría del 51% al 50% en una semana. En el caso de este sondeo, el voto en blanco se mantuvo en el 5%, por lo que el voto a Lula hizo un trasvase hacia Bolsonaro.

Todos estos resultados salieron tras el tenso debate televisado que vivieron ambos candidatos el pasado 16 de octubre, donde no faltaron los descalificativos personales o palabras soeces. El formato era muy libre y los demás candidatos quedaron bastante desdibujados.

A tenor de los resultados de Datafolha, Lula da Silva se ha mostrado cauto ante este recorte pero ha asegurado que "es imposible" que su contrincante marque la diferencia a menos de una semana de la segunda vuelta electoral.

El candidato del PT dijo en Río de Janeiro que el resultado de Datafolha sirve "como advertencia" para su campaña, pero se ha mostrado confiado con la victoria del domingo.

El líder del PT reitera que lo que está en disputa ahora mismo "es el voto de la abstención, de pequeños sectores de la sociedad, porque la elección está muy disputada. Cada vez es más complicado convencerles de que voten por los candidatos", dijo.

En la primera vuelta (2 de octubre) Lula no consiguió la mayoría necesaria para presidir el país, se quedó a casi un punto y medio de hacerlo, con el 48,4% de los votos válidos, frente al 43,2% obtenido por Bolsonaro, que sigue acortando distancias para este segundo período electoral.

"Pasar hambre en Brasil no está justificado"

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró en una entrevista en el podcast Inteligencia Ltda. que pasar hambre en el país "no está justificado". El dirigente y actual candidato por el PL a la segunda vuelta de las presidenciales insistió que "hay gente que pasa hambre, sí, pero no está justificado".

El presidente basó sus argumentos en las políticas sociales que ha desplegado su Gobierno, como el Programa de Auxilio que, curiosamente, fue creado bajo el mandato de Lula da Silva pero reforzado por Bolsonaro con 200 reais más (unos 40 euros). En total, dijo Bolsonaro, "son como 20 reais al día (unos 4 euros), sé que no es mucho pero da para comprar, por ejemplo, 2 kilos de pollo en el supermercado".

Según informa Bloomberg, en Brasil el hambre afecta a 33 millones de personas en el país, la mayor cifra desde el año 2004, con una inflación cada vez mayor que aprieta a las clases más bajas que gastan casi un tercio de su presupuesto en alimentos, frente a los más ricos que solo emplean el 13%.

Estos datos fueron empleados, precisamente, por Lula da Silva en el debate y Bolsonaro argumenta que su oponente "está mintiendo". 

"Él es un mitómano, él miente. Siempre dice que hay 30 millones de personas pasando hambre. Mira ¿quiénes son pobres en Brasil? Los que ganan 1,9 dólares al día" y, según él, con el Programa de Auxilio estarían ingresando 600 reais al mes (117 euros). "Pagamos 20 reais al día, el doble de 10. Entonces, si alguien tiene hambre en Brasil, es muy fácil registrarse y recibir Auxilio Brasil". Esta no es la primera vez que Bolsonaro niega el hambre en su país. En agosto dijo en otra entrevista que en las calles del país "no hay gente pidiendo pan".