Economía

El Círculo de Economía pide "gestos de ida y vuelta" para Cataluña

  • Aragonès quiere la gestión del puerto, aeropuerto y la Zona Franca de Barcelona
Javier Faus, presidente del Círculo de Economía. Luis Moreno

Estela López
Barcelona,

El presidente del Círculo de Economía, Javier Faus, abogó por "gestos de ida y vuelta" para superar el conflicto político catalán, y que, en este sentido, el think tank catalán respaldará "cualquier medida amparada por el ordenamiento jurídico que fomente esta oportunidad, y los indultos lo son". De todas formas, aprovechó la presencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en la apertura de la reunión anual de la entidad, para profundizar en peticiones al nuevo Ejecutivo catalán tras una década de parálisis, en sus palabras.

Faus solicitó a Aragonès realismo, pragmatismo, gestión, predictibilidad y credibilidad, y reivindicó que no es momento de "hitos épicos". Apoyó las quejas de la administración catalana al Estado sobre infrafinanciación y bajo nivel de ejecución de inversiones en Cataluña, pero también marcó responsabilidades autonómicas: "Acabamos de denunciar que a menudo Madrid actúa como una aspiradora de recursos; pero, president, los empresarios nos quedamos sin argumentos cuando también a menudo somos nosotros mismos, Cataluña, los que perdemos oportunidades por nuestra falta de ambición, por políticas públicas contarías a la iniciativa privada o simplemente por no tener claras las prioridades".

Faus reivindicó no poner cortapisas a proyectos como el despliegue de las energías renovables, la ampliación del Aeropuerto de Barcelona o la candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno Barcelona-Pirineos 2030, y propuso que los expertos del Govern estudien el modelo tributario de otros países como Portugal para atraer talento de alta y media cualificación como base para "repensar" la fiscalidad.

Aragonès respondió con su receta de amnistía y autodeterminación, de manera que cualquier acuerdo con el Gobierno sea "ratificado" por la ciudadanía de Cataluña, y que el diálogo con el Estado parta de la Declaración de Pedralbes que firmaron Pedro Sánchez y Quim Torra en 2018 como máximos representantes del Gobierno y la Generalitat. También reclamó el traspaso a la Generalitat y los entes locales de la gestión del puerto, el aeropuerto y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona. Sobre la fiscalidad, no concretó sus planes, pero rechazó seguir modelos de "paraíso fiscal" por la vía de bajar impuestos.

Entre el público del auditorio de la reunión anual del Círculo, que siempre cita a representantes políticos y altos directivos, figuraban Josep Oliu (Sabadell), Pedro Fontana (Áreas), Juan José Brugera (Colonial), Salvador Alemany (Saba), Pau Relat (Fira de Barcelona), Jordi Gual (IESE) y Jaume Guardiola (Esade), entre otros. Y hubo numerosas preguntas con reproches a la Generalitat, por percepción de falta de apoyo al empresariado, por la ley que limita los precios del alquiler -que el Gobierno recurrirá y que Aragonès defendió como efectiva en el caso catalán- y por la ausencia de Aragonès durante la visita de Mario Draghi a Barcelona el viernes, ya que el presidente catalán estará visitando por primera vez a Carles Puigdemont en Waterloo (Bélgica) desde que accedió al cargo.

En el primero de tres días de jornadas para debatir sobre la recuperación pospandemia, también participaron como ponentes la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y los presidentes del Santander, Inditex y Telefónica, que consideraron que España tiene potencial para crecer por encima de las previsiones.

Saludo con Felipe VI

Tras varios cambios de agenda de la Generalitat fruto de discrepancias entre ERC y Junts, Aragonès aceptó acudir a la recepción empresarial vespertina, coincidiendo con el Rey Felipe VI -al que saludó de manera informal dentro del hotel- y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae In, pero no se quedó a la cena presidida por el monarca.

En su discurso -muy enfocado a la delegación coreana-, el Rey también destacó el potencial económico catalán en España y el mundo.

Premio a Mario Draghi por su labor europea

El viernes, el presidente del Consejo de Ministros de Italia y presidente del Banco Central Europeo entre 2011 y 2019, Mario Draghi, recoge en Barcelona el nuevo premio del Círculo de Economía a la Construcción Europea. El 'think tank' catalán reconoce así su papel al frente de la máxima institución financiera comunitaria. De hecho, la junta del Círculo propuso su nombre para la reunión anual de 2020, que finalmente no se celebró debido a la pandemia. Draghi también participará en el Foro España-Italia que acogerá 'Foment'.