Economía

EEUU enviará vacunas directamente a las farmacias del país para acelerar su administración


    José Luis de Haro
    Nueva York,

    Estados Unidos aumentará en un 5% sus envíos semanales de dosis de las vacunas contra el Covid-19 a los estados y enviará algunas dosis directamente a las farmacias para ampliar el acceso, según informó el martes el equipo de respuesta a la pandemia de la Administración de Joe Biden.

    De esta forma, según informó la Casa Blanca, el gobierno federal enviará ahora un mínimo de 10,5 millones de dosis por semana durante las próximas tres semanas en todo el país, un aumento del 22% desde su toma de posesión el pasado 20 de enero, de acuerdo al coordinador de la Casa Blanca, Jeff Zients.

    El aumento se produce una semana después de que la Casa Blanca dijera que aumentaría el suministro a los estados en un 16% durante las próximas tres semanas. El gobierno de Biden también comprará 100 millones de dosis adicionales de cada una de las vacunas de Pfizer y Moderna, lo que proporcionará suficientes dosis para vacunar a 300 millones de estadounidenses a finales del verano o principios del otoño.

    Además, según explicó Zients, el gobierno federal enviará dosis directamente a las farmacias a partir del 11 de febrero. Sin embargo, debido al limitado suministro, el programa comenzará con unas 6.500 tiendas minoristas en todo el país, con planes de ampliarlo finalmente a 40.000 farmacias. El Programa Federal de Farmacias Minoristas para la Vacunación contra el Covid-19 es una alianza público-privada con 21 cadenas de farmacias nacionales y redes de farmacias independientes.

    Walmart, la mayor minorista del mundo, ya anunció que espera poder administrar entre 10 y 13 millones de dosis mensualmente a plena capacidad, utilizando su red de más de 5.000 farmacias en EEUU y Puerto Rico. La compañía ya vacuna a trabajadores sanitarios en Nuevo México y Arkansas. Esta semana Walmart comenzará a proporcionar dosis en Georgia, Indiana, Louisiana, Maryland, Nueva Jersey, Carolina del Sur y Texas, así como en Chicago y Puerto Rico.

    Walgreens, CVS, Kroger y Rite Aid son otras cadenas que han dado un paso adelante para vacunar a los estadounidenses en lo que se perfila como el esfuerzo de inmunización más grande y complejo de la historia del país.

    Los últimos datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) indican que ya se han distribuído 49,93 millones de dosis y administrado alrededor de 32,2 millones.