Pronto entrará en vigencia una nueva constitución de corte castro-comunistaTodo preparado en Venezuela para las elecciones presidenciales de este domingo, un proceso en donde se da por descontado el triunfo de Nicolás Maduro, el candidato a la reelección, en unos comicios que no cuentan con reconocimiento y aceptación nacional e internacional, excepto por parte de los aliados de la revolución. Los principales partidos opositores no participarán en las elecciones, están proscritos. Los críticos con el gobierno consideran que el proceso electoral está viciado y que favorece abiertamente al actual mandatario, heredero de Hugo Chávez y de la revolución venezolana, que llegó al poder en 1999. La cita electoral estaba prevista para diciembre de este año, pero la controvertida asamblea nacional constituyente adelantó la fecha para mañana. Los rostros visibles de los contrincantes a Maduro están presos, inhabilitados para participar en cualquier elección, o en el exilo. Así, el presidente se enfrenta al exgobernador de Lara, Henri Falcón, quien proviene de las filas del oficialismo, y al pastor evangélico Javier Bertucci. Los sondeos de opinión arrojan cifras de todo tipo: Falcón supera a Maduro por 12 puntos, Bertucci ocuparía el segundo lugar y la abstención rondaría el 50 por ciento. Esta cifra de intención de voto es más que suficiente para que el actual mandatario renueve su gestión hasta el año 2025. Algunas encuestas divulgadas en Caracas advierten de que al menos ocho de cada 10 venezolanos estiman que la situación del país es mala o muy mala. En el grupo se incluyen simpatizantes del gobierno y de la oposición. A lo largo de cinco años de mandato, el actual presidente fue sorteando dificultades hasta consolidar su liderazgo en el seno de la revolución, en donde convergen factores civiles y militares -a veces contrapuestos- pero que cierran filas en torno al proyecto oficial cuando éste ha sido amenazado. La hiperinflación puede llegar a cifras de entre 14.000 y 160.000 por ciento a fines de 2018, según cifras del Fondo Monetario Internacional. Es la principal preocupación del venezolano, que no ha participado activamente en la campaña electoral. Son elecciones atípicas en un contexto económico volátil. Los tres candidatos han prometido trabajar para recuperar la economía y el poder de compra de los sueldos. Falcón y Bertucci han propuesto dolarizar los salarios, mientras que Maduro se plantea fortalecer la criptomoneda petro, la cual es, a su juicio, la alternativa financiera para enfrentar las sanciones económicas impuestas por EEUU. Para Daniel Varnagy, profesor titular de la Universidad Simón Bolívar, la victoria de Maduro traerá una radicalización de la revolución y profundizará el tránsito hacia un sistema comunista. Estima que Maduro contará con un esquema legal que blindará a la revolución, "y que se expresará en la aprobación de la nueva constitución muy parecida a la cubana que ya está redactada y que solo espera por el aval de la Asamblea Nacional Constituyente".