Albert Rivera abre una ronda de contactos para reformar la ley electoralEl diputado de la CUP, Carles Riera, mostró ayer su disconformidad con la decisión del presidente del Parlament, Roger Torrent, de posponer el pleno de investidura hasta que el Tribunal Constitucional (TC), resuelva las alegaciones a los distintos recursos sobre la candidatura de Carles Puigdemont y advirtió de que solo apoyarán la investidura si se fija una fecha para el pleno. El cupaire afirmó que su grupo únicamente negociará con JxCat y ERC "si están las tres partes y si hay una convocatoria firme de pleno", según recoge Europa Press. El diputado de la CUP tachó de "tomadura de pelo" la decisión de Torrent y ahondó en que "este Govern tendrá que asumir el envite del Estado" y trabajar para "la República". También condicionó su apoyo a la investidura el portavoz de De- mòcrates y diputado de ERC en el Parlament, Antoni Castellà, que pide que el independentismo pacte antes "el plan de gobierno para hacer efectiva la República". Demòcrates se ha pronunciado en la misma línea que ERC, afirmando que "no existe hoja de ruta". Los republicanos y JxCAT, sin embargo, sí estarían manteniendo contactos. Uno de los frentes abiertos es, precisamente, encontrar la fórmula para la investidura. ERC habló el martes de un plazo de diez días, el mismo que da el TC para presentar alegaciones. Mientras, la política catalana sigue bloqueada. La ley electoral catalana, la misma que la española, permite al independentismo gobernar sin tener mayoría en votos. Por ello, en un intento de evitar que se vuelva a producir esta situación, el líder de C's, Albert Rivera, ha contactado con PSOE y Podemos para trabajar en una reforma de la ley. En el terreno jurídico, el exconseller Jordi Baiget declaró como testigo ante el juez del Supremo Pablo Llarena en la investigación de la causa sobre el procés y señaló que la vía unilateral fue una "irresponsabilidad". Su declaración ha sido posterior a la de Neus Munté, Me- ritxell Ruiz y Jordi Jané.