La Real Academia Sueca recompensa a los estadounidenses Nordhaus y RomerLa Real Academia de las Ciencias Sueca ha premiado con el Nobel de Economía ex aequo (se repartirán 870.000 euros) a los estadounidenses Willian D. Nordhaus y Paul M. Romer por construir modelos que explican las interacciones de la economía de mercado con la naturaleza y el conocimiento. En su fallo, la Academia resalta las contribuciones metodológicas de los profesores que proporcionan "percepciones básicas de causas y consecuencias de la innovación tecnológica y el cambio climático", y suponen un avance en la respuesta a cómo lograr crecimiento sostenido y sostenible en una economía de mercado. Los dos economistas han dedicado su carrera a explicar la relación entre el cambio climático (Nordhaus) y el conocimiento con la generación de nuevas tecnología (Romer) con el crecimiento económico; tanto los riesgos como las oportunidades que generan. En ambos casos han desarrollado métodos para cuantificar los efectos de estos factores, considerados originariamente como exógenos a la Economía. Willian D. Nordhaus y Paul M. Romer no se limitan a crear los modelos que explican el efecto del cambio climático y del desarrollo tecnológico sobre el crecimiento económico. Ambos recomiendan una acción directa de los poderes públicos en sus respectivas parcelas. Nordhaus considera que hay que penalizar con un impuesto global igual en todos los países a los emisores de CO2 y Romer aboga por la actuación positiva de los Gobiernos para fomentar la I+D+i con subvenciones. Un español en las quinielas Los dos economistas aparecían desde hace años como favoritos al Nobel, para el que sonaba también como aspirante el español Manuel Arellano, de acuerdo con la firma estadounidense Clarivate Analytics, que elabora cada año una lista basándose en el impacto que los potenciales aspirantes han tenido en su ámbito de estudio. Nordhaus y Romer suceden en el palmarés del premio a su compatriota Richard H. Thaler, galardonado el año pasado por sus estudios en el campo de la economía del comportamiento. El Nobel de Economía es el único de los seis galardones no creado por el magnate sueco, sino que fue instituido en 1968 a partir de una donación a la Fundación Nobel del Banco Nacional de Suecia.