Duque anuncia que habrá más fondos para innovación en los futuros presupuestosAunque todavía no tiene planes concretos para ello, Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, ya maneja una estrategia para resucitar el entramado científico español, difunto tras el paso de la crisis financiera que tanto recortó sus fondos públicos. En ella tendrán protagonismo los incentivos fiscales y las subvenciones para empresas privadas, así como un "incremento importante" para estas políticas en los presupuestos generales del Estado de 2019, que Duque ya ha pedido con la "complicidad" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El ministro consideró que las empresas y la industria privada tienen un papel fundamental en la futura I+D+i española, aunque su inversión en este campo a día de hoy es "bastante mediocre", suponiendo solo el 50 por ciento del total de la financiación de la investigación en España, muy por debajo de los países del entorno europeo. Por ello, entre las iniciativas que está manejando se encuentra mejorar los incentivos fiscales y las subvenciones. "Estamos en conversaciones con el Ministerio de Hacienda para hacer más ágil la certificación de ayudas y permitir que las empresas que no han obtenido beneficios accedan a ellas", avanzó el ministro ayer, que protagonizó un desayuno organizado por Europa Press en Madrid ayer. Cambios legislativos "Tenemos que fomentar la inversión privada en I+D+i y mejorar el acceso a los incentivos con este fin. Estamos dispuestos a llevar a cabo cambios legislativos, hay hueco para ello", reiteró el exastronauta, quien indicó que también se va a dar "bastante énfasis a la compra pública innovadora". Por otro lado, hizo hincapié en la insuficiencia presupuestaria española en ciencia e investigación. "En una reunión de la Unión Europea me sacan bastante los colores", lamentó. "En cualquier otro país tiene mucha más fuerza la apuesta presupuestaria que realizan en I+D". Y así lo demuestran los números: mientras que, de media, los países miembro de la UE dedican un 2 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) a investigación, España solo destina un 1,2 por ciento. Duque también pretende revertir la huida de talento científico, por lo que va a abordar la precariedad laboral en la que vive este colectivo, que depende de contratos de obra. "Estamos hablando con Trabajo para dar con una figura para ello, un modelo de contratación parecido al indefinido que permita al científico cambiar de investigación en un momento dado".