Hacienda espera un 0,4% de déficit en 2021, cuando Rajoy preveía superávitLa nueva propuesta de déficit presentada por el Gobierno de Pedro Sánchez a la Comisión Europea, un ajuste muy inferior al comprometido por Mariano Rajoy en su momento, permitirá conjugar "la estabilidad de un crecimiento sostenible con el impulso de la agenda social" del actual Ejecutivo", aseguró María Jesús Montero, ministra de Hacienda. De esta manera, la propuesta presentada por la ministra de Economía, Nadia Calviño, a Bruselas (que apuesta por un compromiso de déficit del 2,7 por ciento para este año en vez del 2,2 por ciento de los populares, y un 1,8 por ciento en vez del 1,3 por ciento para 2019), permite que España "no se ahogue con compromisos imposibles". Además, durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros de este viernes, Montero precisó objetivos de déficit que no habían sido adelantados por Calviño: un 1,1 por ciento para 2020 (frente al 0,5 del anterior Gobierno) y un 0,4 por ciento para 2021, cuando lo que había previsto el PP era un superávit del 0,1 por ciento. Con la nueva senda de déficit, "el compromiso del país con el pacto de estabilidad se mantiene con mayor fuerza. Se seguirá reduciendo el déficit, pero de manera adecuada, para que la recuperación económica llegue a los ciudadanos". Montero cargó contra los presupuestos elaborados por su predecesor, Cristóbal Montoro, asegurando que se diseñaron "sin respetar los objetivos de déficit". De hecho, para cumplirlos, habría que haber ejecutado "ajustes drásticos" adicionales por valor de 11.000 millones de euros, una cantidad que conduciría a una "pérdida de empleo solo por la inercia de esa cifra" y a la destrucción de medio punto del producto interior bruto (PIB). Sin embargo, todavía resta que estas cifras de déficit y el consecuente techo de gasto sean aprobados por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, el Senado y el Congreso de los Diputados (dado por sobreentendido el visto bueno del Consejo de Ministros). Fuentes del Ministerio de Hacienda explican a elEconomista que todas las aprobaciones tienen que haberse logrado antes de que termine el mes. Será entonces cuando comience la negociación de los presupuestos generales de 2019 con los diferentes partidos políticos. Sánchez necesita una mayoría similar a la que derribó a Mariano Rajoy. Por otro lado, la ministra recordó que las medidas que está desarrollando su departamento están en la línea de"adaptar la fiscalidad española a una nueva realidad del siglo XXI,", al tiempo que aspiró a que se produzca una mayor convergencia comunitaria en este campo que conduzca a un espacio fiscal común en la UE.