Ciudadanos hará todo lo posible para que los Presupuestos salgan adelante en el SenadoLa líder catalana no espera "grandes reformas" por parte del nuevo Gobierno de los socialistasLa portavoz de la Ejecutiva y secretaria de Formación de Ciudadanos, así como la líder del partido en Cataluña, Inés Arrimadas, considera que será difícil que se pueda aprobar un nuevo modelo de financiación autonómica en la etapa de Pedro Sánchez. En opinión de la líder de Cs, que participó en El Ágora de elEconomista, patrocinado por EY, se requiere un amplio consenso que será imposible teniendo en cuenta los socios del Gobierno. "Será muy difícil que se pueda hacer una reforma de la financiación autonómica con un Gobierno de 84 escaños y con unos señores que no quieren mejorar el sistema, sino salirse de España", señaló Arrimadas. "Lo que quieren los nacionalistas es que el sistema funcione mal para poder alimentar el victimismo. Con estos señores, no puede salir un acuerdo amplio como se requiere. Y a mí me gustaría que ese acuerdo tan importantísimo, que no sólo debe establecer cuánto dinero va a cada comunidad autónoma, sino qué modelo de servicios queremos, debe hacerse con los partidos constitucionalistas, porque somos los que queremos que este país vaya mejor". Informe de los expertos Respecto a la posición que mantiene Ciudadanos sobre el futuro modelo de financiación autonómica, la líder catalana declaró que su partido se suma al informe presentado por los expertos en financiación autonómica el pasado verano. "Seguimos hace años a expertos como Ángel de la Fuente y nos sumamos al informe. Creemos que es un buen informe con propuestas de reforma que hacen el sistema de financiación más simple, transparente, más justo, y que garantiza la equidad", dijo Arrimadas. "Lo que queremos políticamente es que en cualquier parte de España estén garantizados unos servicios básicos", planteó. Y entre las prioridades, la portavoz de la Ejecutiva del partido naranja señaló una coordinación entre las distintas comunidades autónomas: "Los nacionalistas piensan que no viajamos, pero cuando lo hacemos, necesitamos una tarjeta sanitaria coordinada con el resto de autonomías para tener cobertura en cualquier parte". Respecto al Cupo vasco, Arrimadas matizó la necesidad de diferenciar entre el propio Concierto económico y la estimación del Cupo. Sobre lo primero, remarcó que está reconocido en la Constitución y aceptó que era difícil modificarla en este sentido por falta de mayoría en estos momentos. La líder de Cs insistió durante su intervención en El Ágora de El Economista en que el modelo caduco del bipartidismo siempre ha apoyado a los nacionalistas con los que ha contado para gobernar a lo largo de los años, lo que hace muy difícil modificar el modelo financiero de las comunidades de Euskadi y Navarra. "Lo que sí se puede hacer es hablar de la estimación del Cupo. Los expertos en financiación, no nosotros, dicen que se ha hecho una estimación opaca, que no se ajusta a criterios técnicos, sino que se trata de una estimación política que se ha pactado en un cuarto oscuro", dijo. Y a renglón seguido se pregunto: "Para qué se hecho así? Pues para que el PNV apoyase al Partido Popular. Y ya vemos lo bien que le ha salido al PP y lo caro que nos ha salido a todos los españoles". Injusto e insolidario Arrimadas recordó que Ciudadanos ha sido el único partido que a lo largo de la historia del Congreso de los Diputados se ha posicionado a nivel nacional en contra de la ley del Cupo "porque nos parece absolutamente injusta e insolidaria, algo que también dicen los expertos en financiación autonómica". Arrimadas señaló que el día que votaron en contra del Cupo se quedaron solos en el Hemiciclo del Congreso, aunque apostilló que se sintieron "muy acompañados por la mayoría de los españoles". Los Presupuestos de 2018, que Cs pactó con el Gobierno de Mariano Rajoy, ocuparon buena parte de la intervención. Arrimadas incidió en este mismo argumento al declarar que Cs estará en estos meses que restan de Gobierno socialista en la oposición "digna y responsable", pero con voluntad de hacer cosas por los españoles. "Seguiremos trabajando por un modelo de país; no vamos a quedarnos en el corto plazo y no nos dedicaremos a dinamitar los Presupuestos". Sobre las enmiendas que se puedan debatir estos días en el Senado, incluida la del PP contra el PNV, insistió en que no "conocemos los términos de la enmienda", por lo que tomarán las decisiones de apoyo o rechazo cuando vayan conociendo las propuestas. Tanto Arrimadas como el líder de Cs, Albert Rivera, declararon que votarían aquello que fuese "bueno para los españoles". Arrimadas recordó su etapa en la empresa privada, donde trabajó de consultora. "Creo que necesitamos un plan estratégico para España, un proyecto a largo plazo por parte de los partidos constitucionalistas. No importa quien gobierne dentro de 15 años, pero debe existir un proyecto de futuro que apoyen los constitucionalistas". Lo que, en opinión de la presidenta de Ciudadanos en Cataluña, no es posible con un Gobierno sin apoyos y con 84 diputados. "No sé cuanto tiempo durará Sánchez, pero no esperamos mucho de un Ejecutivo sin proyecto para España, de un partido que dice una cosa en cada comunidad", señaló. No obstante, puntualizó que lo que sí se puede pronosticar es que "de este Gobierno no saldrán grandes reformas para este país. Podrán alargar la legislatura, pero a costa de concesiones, aunque sea en el plano mental, al nacionalismo". Política penitenciaria Arrimadas reiteró la preocupación que le genera, como ciudadana catalana, los guiños que han hecho desde el PSOE al nacionalismo, no sólo Pedro Sánchez, sino también Miquel Iceta. Y citó el posible uso del acercamiento de presos del procés a cárceles catalanas: "La política penitenciaria no se puede utilizar para conseguir apoyos en la moción de censura". También destacó la preocupación que le supone como española. "La crisis de Cataluña no es un problema de territorios, es un problema de valores. Cuando en Cataluña se ha dado un golpe contra la democracia, se están poniendo en crisis valores como la solidaridad y la igualdad", dijo. Valores que se defienden sin complejos en la Unión Europea, mientras que, en opinión de Arrimadas, se están poniendo en duda en España. "Cataluña es la punta del iceberg. Si no hacemos nada, lo que estamos viendo en Baleares, en Navarra, incluso en Valencia, será un problema en los próximos años", alertó. Sin embargo, Arrimadas no culpó en exclusiva a los partidos nacionalistas, sino al bipartidismo que ha gobernado en España estos cuarenta años. "Hay que tomarse en serio a los nacionalismos, porque llevan muchos años haciendo proselitismo desde las instituciones, los medios de comunicación, las escuelas, sin que ningún Gobierno haya hecho nada para evitarlo. No se han tomado en serio los nacionalismos, porque han gobernado con ellos en Madrid", sentenció.