Unidas Podemos contará con cinco puestos dentro del futuro Consejo de MinistrosLa formación de Gobierno se retrasa. A pesar de que el calendario estaba claro en la tarde del domingo – fuentes de Moncloa aseguraban que la estructura del Ejecutivo se conocería este miércoles y el primer Consejo de Ministros de la coalición de PSOE y Unidas Podemos se celebraría el viernes–, Pedro Sánchez, recién investido presidente, decidió cambiar las fechas en la tarde ayer. Y es que desde Ferraz informan a elEconomista de que la composición del Gobierno no se conocerá hasta la semana que viene.Así, fuentes del PSOE precisan que "la semana que viene el presidente Sánchez dará a conocer la composición de su Gobierno". Esto retrasa todos los plazos previstos con anterioridad para la puesta en marcha del Ejecutivo y sus planes de retomar medidas aparcadas, como la subida de los salarios de los funciones y el alza de las pensiones. De hecho, a cierre de esta edición, en Moncloa no pueden confirmar si habrá Consejo de Ministros este viernes. Además, mantiene los numerosos interrogantes que hay sobre la parcela socialista del Gobierno de coalición. Sin embargo, ya hay detalles que se han venido dando a conocer durante las últimas semanas en el caso de la parcela de Unidas Podemos, que dispondrá de cinco plazas en el Consejo de Ministros. DesencuentrosTras los desencuentros del pasado y el veto de Sánchez en verano, finalmente el socialista ha tenido que ceder y Pablo Iglesias será uno de sus vicepresidentes. Concretamente, tendrá la Vicepresidencia Tercera de Asuntos Sociales, y bajo su amparo estarán los diferentes ministerios morados. Su jefe de Gabinete será el exjefe del Estado Mayor de la Defensa Julio Rodríguez. Además, dentro de los dominios de Iglesias estarán también el secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, y la portavoz parlamentaria adjunta, Ione Belarra, que serán secretarios de Estado de Derechos Sociales – con competencias en Dependencia, Infancia y Juventud– y de Agenda 2030. Al Gobierno también accederá la todavía portavoz parlamentaria de Unidas Podemos, Irene Montero. Será la ministra de Igualdad, un departamento de nueva creación, cuyas competencias están aún en manos de Carmen Calvo, vicepresidenta en funciones. Su sustituto en el Congreso de los Diputados será Pablo Echenique.Por otro lado, Manuel Castells será el ministro de Universidades y cubrirá la cuota de los comunes en el Gobierno de coalición. Su candidatura habría sido impuesta por la propia alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.Sin embargo, la gran victoria de Unidas Podemos es haberse hecho con el Ministerio de Trabajo, que será para Yolanda Díaz. Eso sí, bajo su amparo ya no estará la Seguridad Social, que se quedará bajo el amparo de los socialistas, puede que con ministerio propio. Pero esto no se sabrá a ciencia cierta hasta que Pedro Sánchez revele la estructura de Gobierno.Finalmente, Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida, tendrá su propio ministerio. Será el de Consumo, y contará con las competencias de los juegos de azar y de las casas de apuestas, ámbito en el que los morados proponen limitaciones y una legislación más dura. Con todo, será un departamento con poco poder real y más bien testimonial, como admiten los propios morados. Interrogantes socialistasEn cambio, en el lado socialista todo son incógnitas. Así lo dicen fuera de los micros los ministros en funciones todavía a las órdenes de Pedro Sánchez. Aseguran que el presidente todavía no les habría transmitido nada, lo cual explica que el presidente haya decidido aplazar la conformación de sus equipo ministerial a la próxima semana. No debe tener tan claro su equipo como parecía. Sin embargo, ya hay ciertas certezas. Carmen Calvo y Nadia Calviño serán vicepresidenta primera y de Asuntos Políticos y vicepresidenta segunda y de Economía, respectivamente. Serán los auténticos bastiones del Gobierno y, extraoficialmente, se les considera los muros de contención para las pretensiones que puedan tener los morados, sobre todo en el campo económico. Por otro lado, el núcleo duro del Gobierno continuará, puesto que nombres como José Luis Ábalos, María Jesús Montero -que podría ser, además de responsable de Hacienda, hacerse con la Portavocía de Gobierno- y Teresa Ribera continuarán en el Gobierno.Los principales interrogantes están en los ministerios de Exteriores, tras la marcha de Josep Borrell a su alto cargo en la Comisión Europea, y de Administraciones Públicas, después de que Meritxell Batet haya pasado a presidir el Congreso de los Diputados. Además, está el rol que se pueda ofrecer a Magdalena Valerio, que va a perder el Ministerio de Trabajo, que finalmente quedará bajo el dominio de Unidas Podemos.