Hernández de Cos avisa de que la UE no está preparada para otra crisisEl gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, alertó el pasado sábado de que la economía europea acusa una "creciente debilidad" y en su origen está una escalada del proteccionismo que va desde la guerra comercial entre Estados Unidos y China a la amenaza que supone la salida de Reino Unido sin acuerdo. Además, existen algunos elementos estructurales que llevan a pensar que un entorno de bajo crecimiento, inflación moderada y bajos tipos de interés podría perdurar en el tiempo, explicó durante su intervención en la clausura de los Cursos de La Granda (Avilés). De esta forma, el gobernador del Banco de España consideró "muy preocupante" que la UE siga sin tener herramientas de política fiscal capaces de contribuir a dar una respuesta común ante una eventual nueva crisis. En esa coyuntura resulta "urgente" crear algún instrumento común de aseguramiento cíclico en el área del euro que permita ayudar a absorber de manera automática "perturbaciones adversas" tanto para suavizar los efectos en los países individuales y de salvaguardar la estabilidad de la unión europea monetaria en su conjunto, señaló. En este sentido, alertó del "complejo" panorama económico al que se enfrenta Europa, y en particular el área del euro, cuando el libre comercio, "una de las razones de ser del proyecto europeo y fuente esencial de las mejoras en el bienestar económico de las últimas décadas", se encuentra sometido a continuas amenazas. "El elevado grado de apertura del área euro, cuyos flujos comerciales con terceros países representan el 50 por ciento del PIB, frente al 38 por ciento de China o el 28 por ciento de Estados Unidos, hace que seamos especialmente sensibles a los shocks externos y a la desaceleración del comercio", reflexionó Hernández de Cos.La amenaza de los tipos bajosAdemás, el gobernador alertó de que la persistencia de tipos bajos puede tener un impacto negativo en la economía, por lo que propone "una reflexión sobre la estrategia de política monetaria en el medio plazo.La permanencia de tipos de interés bajos, o incluso negativos, durante un tiempo prolongado puede tener efectos adversos sobre la estabilidad financiera".El gobernador reconoció que, si bien las estimaciones realizadas por el Eurosistema sugieren que hasta el momento los efectos positivos, en términos de mayor actividad económica y mejora de la calidad crediticia, compensan los efectos adversos sobre los márgenes de intermediación bancaria, es necesario hacer un seguimiento continuo de esta cuestión para determinar si son necesarias medidas que mitiguen los efectos adversos de los tipos bajos sobre la capacidad de intermediación del sistema bancario. Así, defiende que cuanto más bajos sean los tipos de interés, menos espacio tendrá el BCE para bajarlos como respuesta a una nueva crisis.Las declaraciones de Hernández de Cos llegan a menos de dos semanas de que el Consejo de Gobierno de BCE se reúna en Fráncfort el próximo 12 de septiembre, fecha en la que se prevé que Mario Draghi dé a conocer un nuevo paquete de estímulos para hacer frente a la desaceleración de la economía de la zona euro.