Mitsubishi Outlander PHEV MY19, otro que luce la etiqueta azul
Miguel Ángel Linares
En un famoso chiste un vasco preguntaba si iban a setas o a Rolex. En la información del mundo del motor en los últimos tiempos la pregunta antes de leer cualquier artículo es "si va a SUV o va a eléctricos". Y a veces se va a los dos conceptos, como es el caso del Mitsubishi Outlander PHEV.
Bueno, podríamos decir que en este caso vamos más allá de SUVs, pues el Outlander es un genuino modelo todoterreno que lleva entre nosotros un montón de años. Y también podemos proclamar que vamos también más allá de eléctricos, porque hablamos de un híbrido enchufable, la opción entre los vehículos semieléctricos que empieza a triunfar por su propio peso: el de la autonomía.
Hasta hoy, el mercado de los vehículos electrificados suponía un siete por ciento del mercado español, pero todos sabemos que esas cifras variarán, y mucho, en los próximos años. Incluso a corto plazo el incremento será notable, ante la 'leyenda negra' que se está montando alrededor del diésel, que solo puede redundar, además de en una apreciación de la gasolina, en una subida espectacular de las energías alternativas.
Porque los híbridos y eléctricos vienen ya con unas cuantas ventajas bajo el brazo: acceso al corazón de las grandes ciudades incluso con alta contaminación, posibilidad de aparcar en zona verde y azul, acceso a Bus/VAO, exención de peajes... Aunque al pack completo solo podrán acceder los vehículos plenamente eléctricos o los híbridos de más de 40 kilómetros de autonomía en conducción 'limpia', los afortunados parabrisas que mostrarán orgullosos la pegatina azul de '0 emisiones'. | Colocar la etiqueta de la DGT será obligatorio en seis meses.
Entre este 'subsubsegmento', los cero emisiones, el Mitsubishi Outlander PHEV es el más vendido en todo el mundo, con más de 150.000 unidades despachadas. Y, por supuesto, el más vendido en España en los últimos cuatro años. Y ante la avalancha de competidores que le llegan por todos los flancos, la mejor arma es la renovación constante, como podemos ver en el último lavado de cara del modelo.
El Mitsubishi Outlander PHEV MY19 presenta como principal función, como es lógico, su propulsión híbrida enchufable, alimentada por unas baterías que se cargan en cinco horas en un enchufe convencional. La energía sirve para mover dos motores eléctricos, uno en cada eje, que proporcionan tracción permanente. De esta forma, el vehículo es capaz de funcionar en modo exclusivamente eléctrico durante 54 kilómetros. Además, la velocidad máxima en dicho modo eléctrico ha pasado de 120 km/h en el anterior modelo a 135 km/h en el actual. Con todo ello, la potencia combinada de la propulsión de gasolina y la eléctrica pasa de 203 a 230 caballos. Y todos estos datos, además, vienen ya con el "sello" WLTP, el ya célebre nuevo protocolo de medida de emisiones de los vehículos, mucho más restrictivo, y que tanto ha dado que hablar en las últimas semanas.
Y sin salirnos del modo eléctrico, y en una nueva iniciativa para dotar al vehículo eléctrico del marco de infraestructuras en el que España está tan atrasada, Mitsubishi ha firmado un acuerdo con Endesa que proporciona a los compradores del Outlander PHEV de una "solución integral de recarga", que incluye todo un proceso de instalación del punto de carga donde desee el cliente, complementado con que los primeros 100 kWh de carga (unos 540 kilómetros de autonomía en modo eléctrico) no tengan ningún coste (si se cargan entre la una y las siete de la madrugada).
Más allá de la propulsión, el Outlander de 2019 cuenta con ciertos toques de diseño con respecto al modelo del año anterior: una nueva parrilla, con un paragolpes inferior más extendido, y nuevas ópticas bi-LED. En el interior, se ofrece un nuevo cuadro de instrumentos con más información, más detalles cromados, un nuevo diseño de asientos, con refuerzo en la zona lumbar. Y en cuanto a los modos de conducción, se añade el "Snow" a las conducciones off-road, aparte de un modo "Sport" de conducción deportiva.
Con todas estas novedades, Mitsubishi espera doblar las ventas en España del Outlander enchufable, y llegar así a las 1.500 unidades anuales. Y para facilitarlo se ha creado una nueva versión de equipamiento de entrada al modelo, denominada 'Motion', que parte de un precio, con descuentos de 33.295 euros. La versión 'Kaiteki', ya existente en el modelo anterior, ofrece como novedad una nueva tapicería de cuero y una toma de corriente de 1.500W (la de los enchufes caseros). Esta versión tiene un precio, con descuentos, de 38.120 euros.