Musk revela los datos de los Tesla Model 3 más prestacionales: de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos por 78.000 dólares
Ecomotor.es , EFE
Elon Musk, fundador y CEO de Tesla, ha desvelado a través de su cuenta de Twitter los primeros detalles de las versiones más prestacionales del Model 3, la Dual Motor (tracción total o AWD) gracias al empleo de dos motores, y la más deportiva (Performance), que también transmite la potencia a las cuatro ruedas. En el caso de la primera, las primeras entregas comenzarán en el mes de julio, mientras que acerca de la segunda no hay fecha confirmada.
Así, el ejecutivo ha explicado que el Tesla Model 3 Performance tendrá una velocidad punta de 155 millas por hora (250 kilómetros por hora), una aceleración de 0 a 60 millas (0 a 96,5 kilómetros por hora) en 3,5 segundos y la autonomía de 310 millas (casi 500 kilómetros) propia de la versión de batería más extensa, denominada 'Long Range'; por su parte, la versión Dual Motor mantiene dicho rango, pero necesita 4,5 segundos para completar el 0 a 60 millas y su velocidad máxima se fija en 225 km/h. En cualquier caso, ambas mejoran los más de cinco segundos en el 0-60 millas del Model 3 normal.
Donde también hay diferencia es en el precio, pues mientras que Tesla Model 3 Dual Motor supondrá un sobrecoste de 5.000 dólares respecto al 'Long Range' de un solo motor -parte de los 49.000 dólares-, el Performance se situará en los 78.000 dólares (unos 66.400 euros). Esta última variante, no obstante, incluirá todos los extras posibles a excepción del sistema Autopilot.
Respecto al coste, Musk apuntó que es aproximadamente el mismo que el de un BMW M3, "pero un 15% más rápido y con un mejor manejo".
El anuncio de Musk sobre los detalles de los nuevos miembros que conformarán la gama del Model 3 se produce en una tesitura en la que tanto Tesla como Musk atraviesan uno de los momentos más difíciles de su historia.
Tesla, que ya produce otros dos vehículos eléctricos de lujo, la berlina Model S y el todocaminos SUV Model X, ha sido incapaz de cumplir sus objetivos de producción del nuevo Model 3, un vehículo que Musk catalogó como el primer automóvil de producción masiva de la compañía.
La producción del Model 3 en la única planta de montaje de Tesla, localizada en la localidad californiana de Fremont, ha estado plagada de problemas que han impedido que la compañía esté fabricando las 5.000 unidades a la semana que Musk había prometido inicialmente.
Musk ha reconocido que gran parte de los problemas son fruto de su insistencia de automatizar al máximo la producción de vehículos, especialmente en lo referente a la instalación de la batería en la plataforma del Model 3. Para solucionar esos problemas, Tesla ha anunciado que a finales de mayo se verá obligada a parar, una vez más, la producción del Model 3 durante al menos seis días.
Musk cree que tras el parón, Tesla podrá producir 500 unidades del Model 3 al día, según un correo electrónico que el empresario envió a sus empleados. Pero los problemas de producción son sólo una de las dificultades que acosan a Tesla. El estilo empresarial de Musk empieza a emerger como, quizás, el mayor obstáculo.
En las últimas semanas, múltiples medios de comunicación han revelado que Tesla ha perdido altos ejecutivos, al menos 10 según algunas fuentes, en los últimos seis meses.
Aunque Tesla ha relacionado estas pérdidas con la "amplia reorganización" que Musk anunció el pasado lunes, lo cierto es que la salida de los ejecutivos se produjo antes de que la empresa pusiese en marcha la reestructuración.
Los abandonos en el cuerpo directivo de Tesla también se producen cuando los inversores han empezado a dejar claro en público sus dudas sobre la dirección de la compañía, especialmente ante el constante aumento de las pérdidas.
La firma de inversiones Goldman Sachs señaló hace pocos días que Tesla necesitará más de 10.000 millones de dólares para 2020 si quiere seguir con sus planes empresariales, lo que en la práctica diluirá el valor de las acciones de la compañía.
El aumento de las críticas de la comunidad financiera a la marcha de Tesla coincide con la creciente oposición a algunos de los principales aliados de Musk en el Consejo de Dirección de Tesla.
Al menos un grupo inversor, CtW, ha recomendado a los accionistas de Tesla que voten contra la renovación de Antonio García, Kimbal Musk (hermano de Elon Musk) y James Murdoch, todos muy cercanos a Musk, en la Asamblea anual de la compañía que se celebrará el próximo 5 de junio.
CtW también ha criticado a otro amigo de Musk en el Consejo de Dirección, Steve Jurvetson, que lleva meses de baja sin que se sepa por qué. Además, CtW quiere separar los cargos de presidente del Consejo de Dirección y consejero delegado, ambos ocupados ahora por Musk.