Motor

Navya Autonom Cab: el 'robo-taxi' de 250.000 euros que operará en París en 2018


    Ecomotor.es

    Navya, la startup francesa que se dio a conocer por sus mini autobuses sin conductor, ha dado un paso más hacia la implantación del vehículo autónomo presentando un 'robotaxi' de dimensiones propias de un coche convencional. Llegará a las carreteras de París en las próximas semanas en fase de pruebas y estará a la venta en el tercer trimestre de 2018, si bien, su precio rondará los 250.000 euros.

    Bautizado como Navya Autonom Cab, este automóvil de 4,65 metros de longitud, 1,95 m de anchura y 2,10 m de altura tiene capacidad para seis pasajeros. Además, gracias a sus diez sensores LIDAR, seis cámaras, cuatro radares y dos antenas receptoras de GNNS (Sistemas Globales de Posicionamiento), se elimina la figura del conductor y el cometido de los pasajeros se limita a tocar el botón de una app creada por la entidad para abrir la puerta del vehículo y arrancar el motor. Además, dispone de una banda luminosa exterior para comunicarse con el resto de automóviles y peatones.

    "Somos los primeros en concebir y fabricar un vehículo que está hecho para ser completamente autónomo, en lugar de adaptar un automóvil existente", explica a Bloomberg el CEO de Navya, Christophe Sapet.

    En cuanto a sus prestaciones, Navya Autonom Cab se propulsa a través de dos motores totalmente eléctricos y es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 90 km/h, aunque su ritmo medio en servicio es de 50 km/h.

    Durante el recorrido, los pasajeros podrán solicitar información cultural durante la ruta o realizar diversas actividades, como reservar entradas de eventos gracias a su sistema de conectividad.

    Los primeros test, que se desarrollarán la capital francesa, correrán a cuenta de Keolis, el gigante galo del transporte privado, y Royal Automobile Club of Australia, las cuales han encargado un total de 30 de estos vehículos. Otras firmas como el proveedor automotriz Valeo también se encuentra detrás del proyecto como inversor.

    Un negocio en pleno crecimiento

    El objetivo de Navya es ofrecer una nueva forma de movilidad en un entorno de cambios y evoluciones constantes. "El estado de los automóviles individuales han cambiado, principalmente para los jóvenes. Esta generación no tiene necesariamente el carné de conducir y están menos ligados al concepto del coche en propiedad", explica Sapet.

    Una filosofía que comulga con los planes que ya han puesto en marcha compañías de la talla de Alphabet, a través de Waymo; General Motors, por medio de Maven; o, incluso, nuevos participantes que han irrumpido en el sector de la automoción para revolucionarlo, como es el caso de Dyson después de que anunciase que dejará de ser una empresa solo de aspiradoras en 2020 para crear su primer coche sin volante ni pedales.

    En cualquier caso, los planes de Navya relacionados con su tecnología son todavía una incógnita, aunque todo apunta a que será vendida a otra compañía, tal y como ocurrió con NuTonomy, que fue comprada por Delphi a cambio de 450 millones de dólares. Hertz o Avis, de renting, tecnológicas como Apple, o fabricantes de automóviles como Renault y Volkswagen, suenan como potenciales clientes.

    Hasta el momento, Navya cuenta con unos 50 Autonom Shuttle -minibuses- que están operando desde este año por Europa, Norteamérica y Asia, a pesar de que recientemente han tenido algún contratiempo como el ocurrido en Las Vegas, donde una de sus unidades chocó en la primera hora de servicio. Si bien, el vehículo robotizado no fue el responsable del incidente puesto que ocurrió por un error humano del camión con el que colisionó.

    El objetivo a corto plazo de Navya es contar con una flota de aproximadamente 450 vehículos autónomos para finales del próximo año.




    Más Leídas
    Ver más noticias