Motor

El nuevo Kia Stonic se lanza a la conquista del segmento más importante


    Jorge Arenas

    Dentro del segmento SUV hay una categoría, la de los modelos de talla B (B-SUV), es decir, aquellos que se sitúan entre los 4 y los 4,2 metros de longitud, que despuntan en ventas. Son precisamente estos pequeños todocamino (Renault Captur o Peugeot 2008, por citar algunos) los que se llevan la palma en nuestro mercado -el europeo- si hablamos de ventas. Han crecido nada menos que un 300 % en los últimos cinco años y todo apunta a que duplicarán sus cifras actuales en los próximos cuatro. En fin, una mina de oro para los fabricantes.

    Así es precisamente como Kia ve al segmento de los B-SUV, como una oportunidad y una aventura a la que se lanzan clientes nuevos. Usuarios que hasta este momento estaban interesados en coches utilitarios o compactos (SUV compactos quizá también, pero en menor medida), y que ahora piensan en la posibilidad de llevar a sus garajes un SUV de reducidas dimensiones. Un coche que debe ser emocionante y práctico pero, por encima de todo, asequible.

    En este punto aparece el nuevo Kia Stonic para dar respuesta a todo ello. En la marca lo definen como un 'baby Sportage' cuya aspiración es convertirse en el nuevo modelo estrella de la gama. Está basado en la plataforma del nuevo Kia Rio (ojo, no es la misma del Hyundai Kona), se presenta sólo con tracción delantera (2WD) y admite un grado alto de personalización, tanto en el interior como en su carrocería.

    Diseño

    Equilibrado en sus formas, sin estridencias en este apartado, el nuevo Kia Stonic ofrece un diseño que entra bien por la vista, probablemente en línea con lo que el usuario espera encontrar en un segmento como este. Destacan los faros, la entrada de aire, los pequeños voladizos, los marcados pasos de rueda, los pilotos de efecto 3D o las llantas de hasta 17 pulgadas. Nueve colores de carrocería forman la gama cromática del Stonic. Quien quiera hacer una imagen bitono puede combinar un segundo color en techo, barras y alerón para lograr un toque distintivo. También el interior puede tener un toque diferenciador de color (naranja, verde o gris) en determinados elementos como el salpicadero, la consola central y algunas costuras de los asientos.

    El Kia Stonic mide 4,14 metros de largo, 1,76 metros de ancho y 1,83 metros de alto. Su maletero es 352 litros, que pueden aumentar hasta los 1.155 litros si se abaten los asientos de la fila posterior. En su interior se viaja con gran holgura en las plazas delanteras, mientras en las traseras pueden acomodarse bien dos adultos siempre que no sean demasiado altos. El espacio longitudinal para las piernas es, quizá, la cota que mayor problema pueda causar en esta parte del coche, ya que tanto por altura libre la techo como por anchura para los hombros no se le pueden poner muchas pegas.

    Quiere esto decir que el Stonic es un coche para moverse por ciudad o carretera (carece de tracción integral) con una capacidad de espacio relativa -la propia del segmento B- y, todo ello, con una dinámica de conducción que nos ha parecido más que buena en esta toma de contacto. Kia sigue afinando sus coches en cada nueva generación, muy al gusto europeo, con una puesta a punto que nada tiene que envidiar a la de otros modelos similares de marcas generalistas.

    Tecnología

    Aquí destacan elementos como los que figuran a continuación. No todos ellos son de serie.

    - alarma de colisión frontal

    - vigilancia de ángulo muerto

    - alerta de abandono de carril

    - vigilancia de atención del conductor

    - asistente de arranque en pendiente

    - control de reparto de par en curva mediante frenada selectiva

    - arranque sin llave

    - volante calefactado

    - aparcamiento asistido con cámara de visión trasera

    - pantalla táctil de 7 pulgadas en la consola central para el manejo del sistema de infotainment

    Motores

    La oferta inicial del Kia Stonic está formada por un diésel y dos gasolina. El diésel es el 1.6 CRDI de 110 CV que, tras haberlo probado, deja buen sabor de boca por prestaciones y consumos, y no tanto por el ruido que hace en comparación a los gasolina. En este segundo grupo encontramos el 1.2 MPI de 84 CV como apertura de gama. Un propulsor más bien modesto, sin sobrealimentación, cuya misión es servir de escalón de acceso. De este motor no podemos contar nada porque no estaba disponible en el evento de presentación, aunque suponemos que tendrá cierta demanda debido a su bajo precio. Por su parte, el gasolina 1.0 T-GDI, tricilíndrico, con turbo y 120 CV, mueve realmente bien al coche y, tal y como apuntan las previsiones de la marca, aspira a ser el más demandado, por encima incluso del diésel.

    Más adelante, probablemente a mediados del año que viene, llegarán nuevas opciones mecánicas a la gama. La primera es una segunda versión menos potente del 1.0 T-GDI (100 CV); la segunda es un cambio automático asociable a 1.0 T-GDI de 120 CV como opción al manual de seis velocidades.

    El nuevo Kia Stonic ya está disponible en nuestro mercado en tres niveles de acabado, Concept, Drive y Tech y sus precios, en gasolina, van de 12.919 a 17.419 euros. En diésel la horquilla se sitúa entre los 15.869 y los 18.619 euros. Estos precios incluyen dos descuentos: uno promocional de 2.000 euros y otro por hacer uso de la financiera de la marca de 1.440 euros.




    Más Leídas
    Ver más noticias