¿Comprar un coche como inversión de futuro? Diez modelos que se convertirán en objetos de colección en 30 años
Ecomotor.es , Bloomberg
Los coches clásicos se han convertido en un modelo de negocio en pleno auge, erigiéndose algunos de los modelos más míticos de los 80 en una inversión que merece la pena. Pero ¿podría este hecho repetirse dentro de otros 30 años con los coches actuales?
Al parecer, invertir en los coches de hoy en día podría ser una buena decisión. Según expertos que se ganan la vida asegurando vehículos de colección, hay determinados modelos que tienen lo necesario para mantener su valor a medida que envejezcan. Hasta podrían convertirse en un icono.
Uno de los ejemplos que pone McKeel Hagerty, consejero delegado de Hagerty, una firma que asegura coches antiguos y de colección, es el Alfa Romeo Giulia. Es la prestigiosa berlina del fabricante italiano, cuyo precio parte desde los 86.600 euros en España. "Los vehículos como este, dirigidos a entusiastas de la marca y consumidores de bienes de lujo, siguen superándose a sí mismos año tras año en función de su potencia, conductibilidad y desempeño general", afirma.
Esas características -potencia, conductibilidad y desempeño- son factores cruciales para impulsar el valor de un coche dentro de tres décadas. Si bien, existe un requisito imprescindible para hacer realidad dicha revalorización: comprar un vehículo que sea diferente, raro, hasta el punto de destacar a simple vista en pleno trayecto. Es cierto que un aspecto llamativo por sí solo no garantiza que un coche se convierta en una pieza de colección, pero si de entrada carece de ello, las posibilidades de que se convierta en objeto de valor en el futuro se disipan.
Pero Alfa Romeo no es el único que está produciendo clásicos modernos. Pagani, Ferrari, Lamborghini y hasta Ford están lanzando modelos que poseen otras características esenciales para convertirse en clásicos: una edición limitada y una base de clientes preseleccionada que promete comprar uno. Al contrario de lo que podría esperarse, la edad de oro del automóvil se está viviendo en este momento, dijo Hagerty.
En este sentido, se pueden rescatar hasta 10 modelos de coches nuevos con altas probabilidades de convertirse en objeto de colección.
1. Ferrari LaFerrari Aperta (3,10 millones de euros)
La estridente versión convertible del histórico LaFerrari ya está agotada. "Los coches de edición limitada de Maranello son coleccionables instantáneos, o pronto lo serán", afirma Hagerty.
La tecnología es especialmente novedosa: este modelo tiene un motor V12 y además un motor eléctrico y tecnología KERS para gozar de un total de 949 caballos de fuerza, y un aspecto extraterrestre. Además, los Ferrari retro de edición limitada se venden por decenas de millones de dólares, más del triple o el cuádruple de sus precios originales.
2. Chevrolet Camaro ZL1 (56.690 euros)
Con 50 años de vida, el Camaro es un modelo antiguo. Histórico. En sus cinco décadas de existencia, ha ido mejorando en apariencia y prestaciones.
El Camaro ZL1 2017 tiene un enorme motor V8 6.2 litros y alcanza los 100 kilómetros por hora en 3,5 segundos, con lo que es más rápido que, por ejemplo, el Lamborghini Huracán Spyder.
3. Toyota GT86 (32.990 euros)
Este cupé ligero, discreto en su consumo de combustible, es apodado el nueveonce japonés, gracias su presencia más imponente.
El GT86 cuenta con cambio manual, lo que lo le convierte en más atractivo para los amantes de la conducción más pura. Además, su gran ventaja en comparación con otros modelos como el Ferrari, es que su precio sí es asequible para un gran número de bolsillos.
4 y 5. Porsche 718 Cayman y Boxster (58.148 euros y 60.371 euros, respectivamente)
Los Porsche siguen dominando el mercado actual de subastas. Eso no cambiará, en especial para los modelos "de menor nivel", pero más interesantes que el 911 estándar, como el 718 Cayman y el Boxster.
Esta versión tiene un nuevo motor con turbo compresor de cuatro cilindros y hay 25 caballos de fuerza más en el 718 que en modelos previos.
6. Mazda MX-5 RF (29.900 euros)
Este coche de cuatro cilindros y 155 caballos de fuerza ha estado antes en la lista de modelos para tener en cuenta que elabora Hagerty. Hace décadas que suscita pasión en la gente. El modelo de este año presenta un techo descapotable, una estructura más rígida y un diseño más estilo cupé en la parte superior y los lados.
7. Fiat 124 Spider (25.990 euros)
Este clásico modelo comparte arquitectura con el Mazda MX-5, siendo ambos divertidos a la hora de conducirlo gracias a su sensación de deportividad.
8. Audi TT RS (rondará los 70.000 euros)
El TT RS pone sobre la mesa unas cifras impactantes: 400 CV de potencia, 480 Nm de par motor, aceleración de 0 a 100 km/h en 3,7 s y 280 km/h de velocidad máxima. Con ellas ya puede codearse con lo mejorcito del segmento de los grandes y más rápidos GT.
Los TT RS todavía no tienen un precio definido, pero podemos tomar como referencia el previsto para Alemania, ya cercano a los 70.000 euros.
9. Ford GT (370.460 euros)
Disponible en el mercado americano, el superdeportivo del óvalo cuenta con un motor Ecoboost V6 de 3,5 litros sobrealimentado con dos turbos y asociado a un cambio automático de doble embrague y siete relaciones, capaz de rendir una potencia superior a los 600 CV.
"El nuevo GT combina éxito de carrera -pasado y presente- con diseño e innovación", explica Hagerty. Ford fabricará 250 de ellos en total.
10. Pagani Huayra Roadster (2,3 millones de euros)
El extraordinario modelo que conquistó todas las miradas en el Salón de Ginebra a principios de este mes está enteramente hecho a mano, con un nuevo techo descapotable en carbono y vidrio. Su motor biturbo Mercedes-Benz AMG V12 de seis litros tiene 764 caballos de fuerza. En menos de tres segundos alcanza 100 km/h. Se fabricarán solo 100, y ya están todos vendidos.