Motor ecológico

Mercedes reinventa el híbrido enchufable: combina pila de hidrógeno y carga a la red

  • La gama de híbridos enchufables crece con A250, A250 Sedan, B250
  • La empresa tiene previsto ampliar la oferta a bastante más de 20 variantes hasta 2020.
  • El 90% de los desplazamientos en automóvil son de menos de 50 kilómetros.
Nuevo Mercedes híbrido con pila de hidrógeno y cargador a la red.

Juan Ferrari

Mercedes amplía su gama de híbridos enchufables con los modelos más pequeños: suma a su oferta un A250 e y un A250 e Sedan y el B250 e. Todos ellos combinan un motor de gasolina y otro eléctrico con la posibilidad de ser cargado en la red. Junto a estos tres nuevos modelos, Mercedes lanza una modalidad rompedora de híbrido enchufable, con único motor eléctrico, pero dos posibilidades de carga, a la red mediante enchufe y con la recarga de hidrógeno líquido. | Mercedes EQC: 400 km de autonomía para el primer eléctrico de la marca germana.

Según informa la marca alemana, con estos cuatro nuevos coches ya son 15 la gama de híbridos enchufables en el mercado.

Familia actual de híbridos enchufables de Mercedes.

Pila de combustible

El modelo híbrido enchufable con pila de combustible Mercedes-Benz GLC F-CELL (consumo ponderado de hidrógeno tiene cero emisiones al ser un eléctrico puro, pero su gran aportación es que se trata del único vehículo disponible en todo el mundo con propulsión eléctrica por pila de combustible y por batería que puede cargarse también por conexión a una fuente externa gracias a la tecnología enchufable.

Este vehículo reposta tanto electricidad como hidrógeno puro, lo cual aporta una serie de ventajas:

- En el surtidor de hidrógeno es posible recargar en tres minutos energía suficiente para recuperar la plena autonomía de más de 400 km.

- La batería ofrece una autonomía de reserva de unos 50 km adicionales.

- Al descender pendientes y al frenar es posible recuperar energía cinética para recargar la batería (recuperación).

- La batería pone además a disposición un empuje adicional para aceleraciones potentes.

- Para la carga de la batería conectándose a la red es posible utilizar electricidad de fuentes renovables.

Híbridos enchufables

Los modelos híbridos enchufables ofrecen lo mejor de dos mundos. En ciudad circulan con propulsión exclusivamente eléctrica y en recorridos largos se benefician de la mayor autonomía que permite el motor de combustión interna. Al mismo tiempo, mejoran la eficiencia total del vehículo, pues son capaces de recuperar energía al decelerar, y el motor de combustión interna puede operar siempre en un margen de servicio más favorable y con un consumo reducido.

Los tres nuevos modelos híbridos enchufables.

Los nuevos miembros de la familia EQ Power, la Clase A y la Clase B, refuerzan la ofensiva de modelos híbridos enchufables de Mercedes-Benz. La empresa tiene previsto ampliar la oferta a bastante más de 20 variantes hasta 2020.

Estrategia inteligente

La estrategia inteligente de modo de servicio basada en el trayecto incluye la elección del modo de marcha eléctrico en los tramos adecuados de la ruta. Para ello se tienen en cuenta, entre otros, los datos cartográficos, la topografía local, las limitaciones de velocidad y las condiciones del tráfico en la totalidad de la ruta prevista.

Los vehículos híbridos enchufables constituyen al mismo tiempo una tecnología clave en la hoja de ruta de la conducción sin emisiones directas. Para ello, Mercedes?Benz perfecciona sus vehículos híbridos enchufables bajo el sello EQ Power, según señala la marca.

Nuevo A250 e hibrido enchufable recargando.

EQ Power asegura asimismo un mayor dinamismo de conducción y EQ Power+ representa la tecnología híbrida de altas prestaciones que Mercedes?AMG utiliza actualmente con gran éxito en la Fórmula 1 y que ofrecerá en el futuro también con los modelos para carretera.

Trayectos medios

Mercedes-Benz ha evaluado con ayuda de la EQ Ready App la duración media de los desplazamientos de personas interesadas en la movilidad eléctrica. Con ayuda de esta App, los conductores han podido analizar sus pautas de utilización del automóvil y han recibido recomendaciones prácticas acerca de qué modelo de propulsión eléctrica es el mejor para ellos. El resultado muestra que

- Un 90% de los desplazamientos en automóvil son de menos de 50 kilómetros,

- Un 96% de los desplazamientos en automóvil son de menos de 100 kilómetros,

- Un 99% de los desplazamientos en automóvil son de menos de 400 kilómetros.

Mercedes B250 e híbrido enchufable.

La distancia media por recorrido de los conductores participantes varía en los distintos mercados, desde algo menos de ocho kilómetros en Hong Kong hasta algo más de 27 kilómetros en los Países Bajos, cuyos habitantes muestran un especial interés por la movilidad eléctrica. Esto significa que es posible realizar muchos desplazamientos habituales en modo exclusivamente eléctrico utilizando los modelos enchufables actuales de Mercedes-Benz.

Clase A y Clase B

Los tres modelos nuevos de la familia de compactos están equipados con propulsión híbrida de tercera generación: el A 250 e (consumo ponderado de combustible 1,5-1,4 l/100 km, emisiones ponderadas de CO2 34-33 g/km, consumo eléctrico ponderado 15,0-14,8 kWh/100 km), el A 250 e Sedán (consumo ponderado de combustible 1,4 l/100 km, emisiones ponderadas de CO2 33-32 g/km, consumo eléctrico ponderado 14,8 -14,7 kWh/100 km) y el B 250 e (consumo ponderado de combustible 1,6-1,4 l/100 km, emisiones ponderadas de CO2 36-32 g/km, consumo eléctrico ponderado 15,4-14,7 kWh/100 km)2. La introducción en el mercado de estos modelos tendrá lugar antes de finalizar el presente año.

Mercedes A250 e.

Los nuevos modelos compactos con EQ Power han ganado en autonomía en modo eléctrico y aportan otras características:

- hasta 77 km de autonomía en modo eléctrico (NEDC)

- 75 kW de potencia eléctrica

- 160 kW de potencia combinada

- 450 Nm de par motor combinado

- velocidad máxima 140 km/h (modo eléctrico)/235 km/h (total; Clase A)

- aceleración de 0-100 km/h en 6,6 segundos (Clase A)

- sin pérdida en cuanto al volumen del maletero

El siguiente: GLE 350 de 4MATIC

La próxima incorporación a la familia de modelos EQ Power será el GLE 350 de 4MATIC (consumo ponderado de combustible 1,1 l/100, emisiones ponderadas de CO2 de 29 g/km, consumo eléctrico ponderado 25,4 kWh/100 km). La autonomía de este modelo, claramente mayor en comparación con los demás vehículos híbridos enchufables, muestra el camino a una experiencia más genuina de conducción eléctrica. Los datos más importantes:

- 106 km de autonomía en modo eléctrico (NEDC)

- 100 kW de potencia eléctrica

- una potencia combinada de 235 kW/320 CV

- un par combinado de 700 Nm

- velocidad máxima autorizada hasta 160 km/h (eléctrica)/210 km/h (total)

- aceleración de 0-100 km/h en 6,8 segundos

50 km autonomía

Los modelos híbridos enchufables de la Clase S, la Clase E y la Clase C que fueron presentados durante el año pasado poseen una autonomía eléctrica de hasta 50 km en el ciclo normalizado NEDC. Mercedes-Benz es el único fabricante que combina también la tecnología híbrida enchufable con un motor diésel en el GLE, la Clase C y la Clase E.

Mercedes C300 dE.

En las dos últimas series mencionadas se ofrecen tanto berlinas como modelos Estate con esta tecnología. En breve se presentará asimismo el GLC con EQ Power. Este modelo constituye el modelo de acceso al segmento de los SUV híbridos.





Más Leídas
Ver más noticias