Television
El consumo diario de televisión batió un nuevo récord en España en 2011
Ni Internet, ni nuevas tecnologías ni nada. Los peores augurios para la televisión no se cumplieron en 2011. Todo lo contrario, pese a la competencia de las nuevas tecnologías, la pequeña pantalla sigue enganchando más y más tiempo a los espectadores.
Y es que, cada español dedicó en 2011 casi cuatro horas al día (239 minutos) a ver la televisión, y batieron así un nuevo récord de consumo televisivo, que no ha dejado de crecer desde que la crisis económica se hizo más evidente, a partir de 2008.
En su balance anual sobre el mercado televisivo, la consultora Barlovento Comunicación destaca que el consumo televisivo creció en 2011 cinco minutos con respecto a 2010. En años de bonanza económica, por ejemplo en 2006, cada español veía la televisión al día una media de 217 minutos.
De todos los meses del año que está a punto de concluir, fue noviembre el de mayor consumo televisivo, ya que se alcanzó una media de 262 minutos. Los más enganchados a la tele son los aragoneses y los valencianos, con 259 y 256 minutos diarios de media, mientras que madrileños y gallegos, con 223 y 213, son los menos "teleadictos".
Cae la publicidad
Las crisis económica que estaría en el origen de dicho récord histórico ha hecho descender, por el contrario, la inversión publicitaria en el medio televisivo, que se calcula estará, al finalizar el año, en torno a los 2.250/2.300 millones de euros, unos doscientos menos que en 2010. El mercado de la televisión finaliza 2011 inmerso "en un reajuste de sus modelos de negocio", por la repercusión de la crisis económica, que no hace distinciones.
Por tercer año consecutivo, La 1 de TVE fue líder de audiencia (a RTVE acaban de recortarle en 200 millones de euros su presupuesto para 2012), con una cuota de pantalla media del 14,% , aunque 1,5 puntos menos que en 2010, seguida por Tele 5 (14,% ) y Antena 3 (11,5%), mientras que Cuatro registró un porcentaje del 6,1% y La Sexta del 5,7%. La 2 de TVE, con un 2,6%, ha visto también caer su audiencia.