Ecoaula
Las empresas exigen nuevos perfiles expertos en tecnología geoespacial
- El año pasado se recogieron 340.000 vacantes para el sector de la IT
Carmen García
Madrid,
Los datos geográficos son entidades espacio-temporales que cuantifican la distribución, el estado y los vínculos de los distintos fenómenos u objetos naturales y sociales. Prácticamente todas las compañías manejan estos datos de una u otra manera porque son necesarios para llevar a cabo cualquier tipo de actividad en cualquier sector.
En este contexto, por ejemplo, serán necesarios para diseñar una red de transporte público o elegir la ubicación para una tienda. Todo proceso se realiza por una razón específica que hay que comprender a la perfección. Cada vez son más las empresas que exigen un perfil especializado en el desarrollo y conocimiento de estos datos para la visualización, análisis, planificación, desarrollo y gestión de sus proyectos. Según InfoJobs, el año pasado se recogieron 340.000 vacantes para el sector de la Informática y Telecomunicaciones y el 47 por ciento de las empresas de más de 50 empleados contratará a más profesionales de perfil tecnológico en los próximos dos años.
Transformación digital
La responsable de Comunicación de InfoJobs, Judith Monmany, es consciente de que la transformación digital es un proceso que desde hace tiempo está presente en las empresas de todos los sectores, más allá del propiamente tecnológico: "En InfoJobs observamos que las vacantes para cubrir los puestos en estos ámbitos crecen año tras año, y lo seguirán haciendo". Los datos recogidos por esta empresa revelan que todos los sectores relacionados con la innovación y las nuevas tecnologías son los que actualmente ofrecen mejores oportunidades laborales. Además, añade: "Observamos que hay más oferta de empleo que demanda, debido, principalmente, a que todavía existen pocas personas formadas en estos ámbitos o que puedan acreditar experiencia".
Esri es la mayor empresa de mapas inteligentes. Dispone de una plataforma de tecnología geográfica, llamada ArcGIS, que combina mapas y datos que permiten a organizaciones, investigadores, desarrolladores y profesionales ver el mundo de forma más inteligente y tomar mejores decisiones. Con esta tecnología geoespacial, impulsan la innovación y la transformación digital de más de 350.000 organizaciones en todo el mundo. El Máster GIS Data Science de Esri tiene como objetivo formar profesionales que puedan estar capacitados para trabajar con datos y, en concreto, con datos geográficos.
Esri tiene un compromiso con la formación a través del cual imparte varios cursos y másteres. La misión es que el alumno se especialice de forma progresiva hasta llegar a convertirse en un auténtico experto GIS. Dentro de la oferta de los cursos destacan el de Análisis espacial con ArcGIS Pro, ArcGIS Online para Organizaciones o Introducción al API de Python para ArcGIS.
El Máster GIS Data Science, tanto presencial como online, está dirigido a titulados o profesionales con una cierta experiencia previa en este sector. No obstante, Paloma Lara, directora de Formación de Esri España, admite que: "Los estudiantes pueden adquirir rápidamente nuevas competencias, independientemente de si provienen del sector tecnológico o no. Las personas también deben abordar su propio proceso de transformación digital profesional".
El máster tiene en cuenta las exigencias del mercado laboral y forma a los alumnos tanto para que comprendan el lenguaje, como para que tengan el conocimiento de las herramientas tecnológicas más usadas en el mercado para trabajar con los datos, e incluso que conozcan varios lenguajes de programación para desarrollar sus propias soluciones y aplicaciones.
Concretamente, los alumnos se especializan en el manejo de ArcGIS, la plataforma GIS (Sistemas de Información Geográfica) desarrollada por Esri, y que es la principal referencia tanto en organismos públicos como en la empresa privada en todo el mundo. En España la utilizan la mayoría de ministerios y agencias dependientes de ellos, ayuntamientos, Telefónica, Banco Santander, etc.
Más oportunidades
Lara explica que encontrar y retener perfiles STEM es un auténtico reto para las empresas. "De hecho, según la Comisión Europea, el 40 por ciento de las organizaciones tiene dificultades para contratar expertos de Informática y Telecomunicaciones", afirma. La transformación digital no solo atañe ya a las empresas, sino que se ha convertido en un reto de los profesionales a nivel individual y que se debe incluir cuanto antes en la educación de los más jóvenes. Esri tiene la responsabilidad de capacitar a las personas en el manejo de nuevas tecnologías para garantizar la competitividad del tejido empresarial, por lo que, comenta Paloma: "No es de extrañar que desde el entorno corporativo surja una oferta de formación propia y especializada, como es el caso del máster que ofrecemos en Esri".
El perfil del alumno que termina los estudios de este posgrado es muy versátil. Puede desarrollar una carrera como consultor tecnológico, analista GIS, desarrollador, cartógrafo, data scientist, etc. El 85 por ciento de los alumnos encuentra trabajo estable en tan solo un año. Es el caso de Gianluca Aiello, desarrollador en la consultora CGI España y antiguo alumno del Máster GIS de Esri, que ejercía como geólogo en Italia. Cuando llegó a España la búsqueda de trabajo no dio buenos resultados y decidió cursar el máster porque "tenía un componente de programación que hoy es muy interesante y que posteriormente me ha permitido desarrollar una carrera en el sector tecnológico", asegura. A través del máster, consiguió unas prácticas en la compañía leonesa Tecnosylva, que desarrolla soluciones de análisis geográfico para prevenir incendios y planificar su extinción, donde ayudó a desarrollar un nuevo algoritmo basado en el lenguaje de programación Python. En la actualidad, es desarrollador de soluciones GIS y Salesforce en la consultora CGI y sostiene que: "La formación en nuevas habilidades digitales, concretamente el Máster GIS de Esri, me ha permitido desarrollar conocimientos de programación sin los cuales muy probablemente no estaría donde estoy".
Otro caso a destacar es María José Casamayor Polo, desarrolladora y analista de datos en Accenture, quien también estudió este máster. Escogió cursar este posgrado porque: "Quería una opción que me aportase una visión profesional del sector GIS además de profundizar en el desarrollo y en todas las posibilidades que las herramientas de Esri me ofrecen". Le convenció el contenido amplio en software, así como nuevas nociones en desarrollo GIS y las prácticas en empresa. En la actualidad se encarga del desarrollo de nuevas aplicaciones web GIS, mantenimiento de visores cartográficos, automatización de procesos y del análisis espacial en Accenture.
Sin duda, la tecnología avanza y con ella la necesidad de especializarse en los nuevos sectores que están emergiendo en el mercado laboral.