Ecoaula

Uno de cada cuatro jóvenes aspira a ser funcionario

  • El 52% elegirá su carrera por vocación.

Ecoaula.es

El 26% de los jóvenes bachillerato quiere estudiar una oposición para ser funcionario, según un estudio realizado al término del Salón de Orientación Universitaria UNITOUR 2017-2018, que ha recorrido en su décima edición 24 ciudades españolas, cinco italianas, una portuguesa y Andorra. La muestra es de cerca de 18.000 jóvenes entre los más de 29.000 bachilleres que acudieron a la edición española de la feria, que tuvo lugar entre los meses de octubre de 2017 y febrero de 2018.

La mayor parte de los jóvenes de bachillerato se ve desarrollando su carrera profesional en una empresa privada (38%), pero hay un dato que rompe la tendencia que venía repitiéndose en los últimos años. Mientras que en las ediciones de 2015-2016 y 2016-2017 el porcentaje de estudiantes que pensaban en montar su propio se situaba en 27%-26%, y el de jóvenes que querían ser funcionarios se quedaba en 24%, este año las cifras se han invertido. El porcentaje de jóvenes interesados en opositar (26%) se sitúa un punto por encima de los que quieren montar su propio negocio (25%).

Así, aunque el espíritu emprendedor parecía estar calando en los últimos años, no termina de despuntar de forma sobresaliente.

Analizando el estudio por provincias, los más interesados en ser funcionarios son los alumnos cordobeses, ya que un 34% estudiaría una oposición después de su grado, seguidos de los leoneses (33%), los coruñeses, los murcianos y logroñeses (31%), los alicantinos (29%) y los zaragozanos, vallisoletanos y ovetenses (28%).

Por el contrario, los jóvenes malagueños destacan como los más emprendedores de España, ya que un 32% quiere montar su propia empresa. Les siguen los estudiantes de Las Palmas y Valencia (28%).

Siguen eligiendo su grado por vocación

Por unas causas u otras el panorama económico en España no se estabiliza y, para los recién licenciados, la búsqueda de empleo sigue siendo una tarea especialmente ardua. No obstante, generación tras generación, los estudiantes priman la vocación a las salidas profesionales (aunque con poco margen de diferencia) a la hora de escoger grado.

El 52% de los estudiantes encuestados elegirá su carrera por vocación, según indica el estudio realizado en UNITOUR 2017-2018. Esta cifra se mantiene estable en los dos últimos años (ha caído un punto con respecto al año pasado).

En el estudio por regiones, los más vocacionales de toda España son los estudiantes de A Coruña, ya que un 56% afirma que escogerá carrera porque es lo que le gusta desde siempre. Les siguen los de León y Córdoba (55%), y San Sebastián, Vigo, Cádiz y Valladolid (54%).

Por el contrario, un 35% de los estudiantes españoles consultados se fijaría antes en las salidas profesionales que le ofrece su futuro grado. Los estudiantes que otorgan más peso a las salidas profesionales son (aunque la vocación sigue estando muy por encima de esta opción) los madrileños, ya que 38% se fijará en que su grado tenga alta empleabilidad. Les siguen los ovetenses, grancanarios, logroñeses y zaragozanos (37%).

Los jóvenes españoles son "caseros" cuando se trata de cursar sus estudios universitarios. Al 50% le gustaría estudiar en su propia provincia o comunidad, mientras que un 35% estudiará fuera de su región, y un 13% tiene pensado irse fuera de España.

Cuando se les pregunta sobre el lugar en el que les gustaría trabajar, hay más jóvenes dispuestos a salir fuera de España, pero esta cifra está remitiendo poco a poco en los últimos años. Así, al 33% le es indiferente dónde trabajar, se trasladará donde encuentre empleo, mientras que un 19% lo buscará directamente fuera de España. El año pasado eran un 21% los que podrían desarrollar su carrera profesional fuera de nuestro país, y en 2015-2016, un 22%.

Por su parte, un 25% prefiere quedarse en su provincia o comunidad, y un 23% trabajará en cualquier parte de España.

Los más intrépidos en este sentido son los estudiantes de Málaga, ya que un 28% quiere ejercer su profesión fuera de España.

En el otro extremo se encuentran los estudiantes donostiarras: un 37% quiere trabajar en su comunidad o provincia. Les siguen los bilbaínos (34%) y valencianos (33%).

El 49% se informa por internet de los temas que le interesan

Según los datos del estudio, el 49% de los jóvenes se informa de los temas que le interesan navegando por internet, ya sea en medios de información online o a través de distintas redes sociales. Por su parte, un 31% se mantiene al día charlando con su familia y amigos, mientras que un 13% ve la televisión, y un 5% lee el periódico impreso. Solo un 2% tiene por costumbre escuchar la radio para conocer las noticias.

Ficha técnica de la encuesta: el estudio se ha realizado a una muestra de 17.872 entre todos los asistentes a la última edición de UNITOUR en España, celebrada entre los meses de octubre de 2017 a febrero de 2018 en 24 ciudades españolas. El 60% de los encuestados son mujeres. El 74% se encontraba realizando 2º de bachillerato, y un 26%, 1º de bachillerato.