Ecoaula

Cinco pasos para encontrar vivienda siendo universitario

  • El 86% de los estudiantes que buscan piso prescinde de visitarlo y alquila online directamente
  • Es obligatorio firmar un contrato tanto por habitaciones como de piso completo

Celia Moro Aguado
Madrid,

El alquiler de pisos en general, y para los estudiantes en particular, cada vez es más difícil, debido a la alta demanda, el aumento de los precios, los requisitos que exigen los propietarios y las posibilidades de fraude, entre otros motivos. Sin embargo, puedes seguir estos cinco pasos para encontrar el piso que se adapte a tus requisitos de forma segura.

1. Haz un rastreo en Internet

En la red existen numerosas plataformas dedicadas al alquiler de viviendas y muchas de ellas se especializan en el alquiler para estudiantes. Además, también encontrarás anuncios de propietarios, lo cual abaratará los costes al eliminar intermediarios.

"Su prioridad es encontrar un piso directamente de un particular, sin recurrir a un intermediario o agencia, puesto que estos suelen cobrar una mensualidad completa -explican desde Cuvi, una plataforma que pone en contacto a propietarios y estudiantes, sobre las tendencias de alquiler de este segmento de la población-. Echamos de menos que las instituciones apoyen iniciativas para que los estudiantes puedan alquilar un piso sin tener que afrontar elevadas comisiones".

Sin embargo, es muy importante que tengas en cuenta que existe la posibilidad de que intenten estafarte, por lo que no debes fiarte de todo lo que encuentres en la red.

Este primer rastreo, por lo general, sirve para hacerte una idea de las tendencias generales en cuanto a precio, zonas, etc. de manera que puedas sentar unas bases realistas en cuanto a tus preferencias y requisitos.

2. Recurrir a profesionales

Muchas veces solo con la propia búsqueda del estudiante no es suficiente para encontrar una vivienda que se adapte a sus necesidades y que esté disponible, especialmente a causa de la alta demanda de ciertas ciudades como Madrid, Valencia, Granada y Barcelona. También aumenta la dificultad en aquellas relativamente pequeñas en las que hay una fuerte afluencia de estudiantes debido a la tradición estudiantil, los servicios de ocio y la calidad universitaria que ofertan, como, por ejemplo, Murcia o Salamanca, entre otras.

Ante esto, puede ser necesario recurrir a agencias o plataformas especializadas. Por ejemplo, Aluni.net: "Nuestra plataforma de alquiler es muy completa, tenemos fotografías, vídeos, planos e información específica tanto de la habitación como del piso en general. Con una búsqueda rápida, que con solo seleccionar la ciudad y las fechas de alquiler, se puede ver las diferentes opciones, la ubicación del piso, la cercanía al centro de estudios, precio, número de habitaciones, entre otras cosas", explica Claudia Telaya, responsable de Relaciones Institucionales de Aluni.Net.

De esta manera, es posible evitar el riesgo de los alquileres fantasma, es decir, estafas con pisos que realmente no se alquilan, pero que te cobran la fianza por internet y cuando llega el estudiante no hay nada, tal y como advierten desde la plataforma.

Sin embargo, esto no quiere decir que no se pueda realizar toda la gestión desde la red, siempre que se cuente con una empresa profesional que te ofrezca garantías, como explica Alberto Añaños, CEO de Live4Life: "cada vez son más los clientes que confían esta búsqueda a un profesional del sector para que les haga el trabajo. El estudiante ya prefiere alquilar su piso desde el móvil con un buen material gráfico, tan solo con una visita virtual, que ir físicamente a visitar varios y elegir uno. En Live4Life que somos una plataforma de alquiler, donde también ofrecemos la posibilidad de hacer visitas, ya solo contamos con un 14% de clientes que nos piden hacer visita frente al 86% que prescinde de ella y alquila online directamente".

3. Reservar cuanto antes

Tanto si has encontrado el piso por tu cuenta o mediante una agencia, hay que tener en cuenta que actualmente la demanda de pisos es muy alta y puede suceder que, si lo piensas demasiado, te quedes sin el piso o la habitación que te gusta.

"Depende de la ciudad y del momento de la búsqueda, pero en general los pisos de estudiantes que verdaderamente merecen la pena suelen estar ya alquilados incluso antes de que llegue el periodo de búsqueda", comenta el portavoz de Cuvi.

Alberto Añaños confirma esta tendencia: "año tras año, vamos notando como los pisos una vez se quedan disponibles, duran menos en la web. El hecho de que sirvamos la herramienta para que todo el que quiera estudiar en una ciudad en la que operamos, pueda hacerlo desde la comodidad de su casa y sin visita presencial, ha impreso una velocidad casi frenética en el alquiler de pisos de estudiantes con nosotros. El stock de pisos que hace 3 años nos costaba 4 meses alquilarlo, ahora lo conseguimos ocupar en tan solo 1 mes. Y creciendo".

Normalmente cuando el propietario llega a un acuerdo con los estudiantes, se pide una señal para oficializar la reserva. A causa de la velocidad a la que se alquilan estos pisos, lo mejor es que, si el piso o la habitación realmente te interesa, pagues la fianza cuanto antes, para asegurarte que nadie más lo alquile por delante de ti.

4. Exige un contrato

Es obligatorio firmar un contrato tanto por habitaciones como de piso completo, el cual establecerá los derechos tanto de los propietarios como de los inquilinos y garantizará una protección jurídica.

"Tu situación habitacional ha de estar formalizada por escrito bajo cualquier circunstancia, por la seguridad y la tranquilidad de ambas partes", afirma Añados.

No obstante, cada propietario elige la fórmula jurídica que más le interesa, por lo que lo más recomendable es exigir este contrato desde el primer momento. Además de las garantías para uno y otro, permitirá solicitar ayudas al alquiler en muchas comunidades autónomas, así como demostrar que ese piso es la vivienda habitual del estudiante, lo que es necesario para ciertos trámites como el empadronamiento.

5. Contar con un avalista

Los propietarios buscan sentirse seguros con relación a sus pisos, saber que sus propiedades van a estar bien conservadas y también que van a recibir su pago cada mes. Por eso, es común que pidan una serie de garantías.

"Hemos detectado una creciente inseguridad en los propietarios a la hora de alquilar sus viviendas, también a estudiantes. Es cada vez más común que los propietarios pidan que los padres figuren como avalistas, así como las nóminas de estos para poder firmar el contrato. El resto de condiciones van más enfocadas a una correcta convivencia dentro del piso y fuera de él (comportamiento con los vecinos) o la propia justificación, mediante la matrícula, de que efectivamente son estudiantes", afirman desde Cuvi.

Por lo general, no es necesario contar con una nómina, ya que el aval de los padres, acompañado por la nómina de estos, sirve para responder económicamente por ellos.

"Son solo casos puntuales en que los inquilinos se pagan los costes de su alquiler. Generalmente, son perfiles que su única ocupación es el estudio, y rara vez compaginan este con un trabajo a media jornada o de fines de semana", aclara el CEO de Live4Life. Sin embargo, incide en que "esta tipología de alquiler es sin duda la opción más segura en cuanto a pagos y rentabilidad, que existe en el mercado. No obstante, sí hay una variable que todo propietario ha de contemplar para lograr un arrendamiento exitoso, y es cuidar la relación humana con sus inquilinos. Una vez firmado el contrato, esto pasa a ser lo más importante".