Ecoaula
Soraya Cadalso: "El metaverso, como la educación, es el futuro y por tanto la relación entre ambos conceptos es irremediable"
- En Uttopion queremos llegar a la mayor cantidad de gente posible
Isabel Figueroa
Soraya Cadalso, Cofundadora de Uttopion, explica cómo se encuentra la evolución del metaverso.
¿Qué significa hoy en día innovar?
Innovar siempre ha sido y sigue siendo la capacidad de mejorar un proceso, servicio o producto.
Innovar es llevar a cabo una idea, es apostar y confiar en ella. Esta idea mejorada está pensada para favorecer al usuario, ofreciéndole ventajas y/o beneficios que antes no disponía.
El metaverso es innovación, es el nivel superior de la tecnología, es la transformación del 3D en un entorno virtual en el que personas de todo el mundo pueden conectar e interactuar tanto social como económicamente.
Innovar es atreverse, tener visión de futuro, probar, apostar, confiar en que lo que sueñas es posible y puedes hacerlo, es diferenciarse del resto….
¿Qué impacto tienen las nuevas tecnologías en la educación?
La tecnología favorece al desarrollo de cualquier campo de vital importancia para la sociedad como es la salud, la economía y, por supuesto, la educación. Las investigaciones son cruciales para poder avanzar en numerosos aspectos de la vida y estas son más rápidas y eficientes si se ven soportadas por una tecnología sólida.
Las nuevas tecnologías siendo empleadas de forma correcta son una herramienta muy positiva. Gracias a ellas, la cultura y la educación es más accesible a toda la sociedad. Gracias a ellas, existe la educación a distancia y se puede acceder a información desde cualquier parte y en cualquier momento, algo que es vital para la formación. lo que se tradujo posteriormente en el formato eLearning, donde el estudiante es capaz de acceder a conocimientos a través de un sistema de capacitación en línea
Cuando se usan de manera apropiada y desde un enfoque constructivo, además se puede mejorar y crear un fortalecimiento en la calidad del trabajo que se desarrolla entre los docentes y los estudiantes.
¿Cómo se puede usar el metaverso con fines educativos?
El metaverso aplicado a fines educativos tiene un gran potencial.
A través del metaverso cualquier escuela puede crear una réplica de su campus o de su institución en el mundo virtual. La inclusión del metaverso dentro del sector educativo puede traer ventajas y beneficios tanto para alumnos como para maestros.
Por un lado, hay que destacar que una de las características de cualquier negocio dentro del metaverso es la posibilidad de acercar y conectar. En este sector se pretende acercar la educación a todas las personas y hacerla mucho más accesible. Las barreras geográficas desaparecen en el metaverso y las económicas se reducen considerablemente.
Por otro lado, es necesario subrayar la importancia del metaverso dentro de las aulas, ya que permitirá personalizar aún más los contenidos, y facilitará a los maestros el seguimiento y la evaluación. Con todo esto, la integración y la inclusión será mucho más real de lo que es hoy en día, ofreciendo diversos medios de comunicación adaptados para cualquier tipo de necesidad.
El metaverso, como la educación, es el futuro y por tanto la relación entre ambos conceptos es irremediable. Adaptar las enseñanzas y hacerlas más accesibles, más innovadoras y más accesibles son solo algunos de los objetivos que el metaverso se plantea de cara a la educación. El metaverso potencia el desarrollo de la creatividad ya que hablamos de un mundo lleno de posibilidades y en construcción , es decir favorece la llamada docencia creativa.
¿Qué impacto puede tener el metaverso en la educación de los niños y jóvenes?
Las nuevas generaciones nacen familiarizadas con la tecnología, se adaptan rápidamente y la visión que tienen sobre ellas les permite aprender a usarlas de forma prácticamente intuitiva. Esto está suponiendo un problema de adicciones en niños y adolescentes que en la mayoría de los casos hacen un mal uso de la tecnología. Además, desde el comienzo de la Web2 existe una sobresaturación de información ya que compartir información es increíblemente fácil solo teniendo acceso a internet. Por eso, sobre todo los niños y jóvenes, suelen ignorar aquello que no les llama la atención, a no ser que sea innovador y atractivo. Esto es lo que el metaverso les puede aportar, una nueva forma de crear y consumir contenido de forma justa y en un espacio virtual donde los límites los pones tú mismo.
Desde el metaverso, aprender puede ser una experiencia fluida y atractiva al poder combinar lo virtual y lo físico. La capacidad de crear, explorar y conectar con personas y lugares que no están en nuestro mismo espacio físico abre nuevos caminos, amplía el acceso y las oportunidades económicas y transforma radicalmente nuestra forma de aprender además de luchar contra esa brecha digital que existe actualmente, por desgracia.
El metaverso es un entorno virtual en el que puedes compartir espacios digitales con otra gente. Es como estar dentro de internet en vez de observar desde un dispositivo móvil.
Aprender con ilusión y pudiendo conectar con culturas de todo el mundo, permite abrir la mente de niños y jóvenes enriqueciendo su educación y favoreciendo el enriquecimiento cultural de comunidades enteras desde un mismo espacio.
¿Qué tipo de capacitación deben tener los docentes con los avances tecnológicos? ¿Cómo tienen que enfrentarlo en el aula de clases?
Los docentes deben estar actualizados con las nuevas tecnologías ya que estas avanzan a pasos agigantados y puede provocar un distanciamiento con el alumnado y la materia a impartir, ya que la tecnología actualmente es el principal canal para acercar a los alumnos la información que deben conocer.
Es por ello que los docentes deberían practicar con diferentes dispositivos y estar al tanto de los avances tecnológicos aplicables a la educación, como la robótica que está tan en auge en las escuelas. Por ello, los cursos sobre metaverso, que te explican lo que es, cómo acceder y las posibilidades que tiene son cruciales para que personas con profesiones tan importantes como la docencia, vayan un paso por delante antes de que el metaverso se popularice en la sociedad.
¿Cómo puede influir el metaverso en la realidad? ¿Cuál sería un ejemplo?
El metaverso es un canal para conectar personas, con marcas y creadores de contenido. Es un canal que facilita el acceso a vivir experiencias, conocer nuevos productos o sentirte aún más cerca de tus temas de interés. El metaverso te permite conocer a gente y culturas de otros países con solo un punto de acceso a internet y muchas ganas de descubrir y socializar.
¿El Metaverso puede tener un impacto en las profesiones del mañana?
Sin ninguna duda. El metaverso ya está teniendo impacto en el presente e iremos viendo como cada día nacen nuevas profesiones relacionadas con el metaverso, el mismo Meta anunció hace unos meses la contratación de 10.000 personas en cinco años en solo la Unión Europea. Nosotros mismos desde Uttopion estamos viendo que cada vez necesitamos perfiles más específicos y dedicamos gran parte de nuestro tiempo en la búsqueda y captación de talento.
¿Cuáles son las claves para que los jóvenes se incorporen a estos cambios?
Ofrecer una experiencia única jamás vivida es la clave que se ofrece principalmente a los jóvenes para adentrarse en el metaverso. Los jóvenes han crecido con la tecnología y se han ido adaptando a ella sin esfuerzo por lo que la incorporación del metaverso a sus rutinas y hábitos se hará de forma paulatina e involuntaria dentro de esa curva de aprendizaje que estamos viviendo la sociedad en general.
Las marcas tienen un papel fundamental en esta adopción, a medida que éstas ofrezcan nuevos productos,ventajas, experiencias y beneficios dentro del metaverso los jóvenes irán normalizando el consumo y el uso de estas experiencias hasta convertirse en rutinas del día a día.
Incorporar a los jóvenes dentro del metaverso es una tarea sencilla, siempre tienen ganas de explorar, descubrir e innovar lo complicado será atraer a públicos más mayores.
En definitiva, los jóvenes no tienen que incorporarse al cambio ya que son parte del cambio.
¿Es necesario que cada vez más los estudiantes cuenten con habilidades digitales, como la programación?
Por supuesto que sí. Desde hace ya bastantes años es fundamental que los estudiantes, incluídos los niños, cuenten con habilidades digitales ya que solo de esta manera serán capaces de sacar provecho de los avances tecnológicos. No se trata únicamente de aprender a utilizar estas herramientas, sino de utilizarlas de manera responsable y desarrollar con ella capacidades como la comunicación, la innovación, la resolución de problemas, la búsqueda de la información, la seguridad digital y la creatividad. Las competencias digitales aseguran un futuro exitoso tanto a nivel personal, profesional y de ocio.
¿Qué tipo de habilidades requiere el metaverso?
El metaverso es una herramienta/canal accesible para todo el mundo, no es necesario tener habilidades específicas para incluirlo en rutinas y hábitos. En nuestro caso hemos querido descentralizar el acceso al mismo y hacerlo totalmente accesible a todas las personas, en cambio, para entrar en otros metaversos es necesario disponer de un wallet, de dispositivos hápticos o de gafas de realidad virtual.
En Uttopion queremos llegar a la mayor cantidad de gente posible y somos conscientes de que solo un porcentaje muy pequeño de la población dispone de estos dispositivos, por lo que para entrar en el metaverso solo haría falta tener un dispositivo electrónico con conexión a internet y muchas ganas de aprender.