Ecoaula

Alfonso de la Torre: "La pandemia aceleró la transformación digital y la necesidad de apostar por nuevas modalidades"


    Isabel Figueroa
    Madrid,

    ASTEX, es la consultora de referencia en formación en idiomas, ha reportado que el auge de la formación lingüística entre empresas ha sobrepasado límites no conocidos hasta ahora, superando los niveles prepandemia. Alfonso de la Torre, Director del Área ASTEX Empresas, no cuenta en que consiste su metodología.

    ¿Cuál es el principal objetivo de ASTEX?

    Nuestro objetivo es ayudar y acompañar a las empresas a poner en marcha sus planes de formación en idiomas.

    En ASTEX apostamos por modelos de aprendizaje innovadores que realmente se adapten a las necesidades y retos de los profesionales. Combinando los mejores formadores con la tecnología más avanzada, hacemos que los equipos estén más comprometidos con su formación y sean capaces de sacar todo su potencial y transformar la manera en la que se comunican.

    ¿En qué consiste su metodología?

    Somos conscientes de que medir el impacto y el avance en el aprendizaje de un idioma puede suponer un verdadero reto para las empresas. Por ello, apostamos por una metodología en la que se marquen objetivos alcanzables y medibles tanto a corto como a medio plazo.

    Gracias a nuestro método OBL (Objective Based Learning), los alumnos conocen su punto de partida y los objetivos a alcanzar, siendo los formadores el pilar fundamental para ayudarles a conseguir sus metas.

    Asimismo, confiamos en el autodesarrollo de nuestros alumnos y creemos firmemente en que el aprendizaje no empieza y termina en el aula. Por ello, las sesiones con formador siempre están acompañadas de un componente on-line, que tiene como objetivo facilitar la comprensión de la clase y trabajar aquellas áreas en las que los alumnos presentan más dificultades o que pueden acelerar su aprendizaje.

    ¿Cuál es la diferencia entre este método y el aprendizaje tradicional?

    La principal diferencia es que, al establecer objetivos a corto y medio plazo, tangilibilizamos el progreso, tanto para los alumnos como para los departamentos de RRHH y Formación. De este modo tienen en todo momento información sobre el ROI de la inversión en formación en idiomas que están haciendo.

    Además de nuestra metodología, que es clave para medir el impacto de los planes de formación, consideramos de vital importancia la innovación tanto a nivel tecnológico como pedagógico.

    En el mundo laboral actual, donde el modelo híbrido ha llegado para quedarse, consideramos de vital importancia estar al día de todo lo que pueden ofrecer entornos como la Realidad Virtual, Aumentada o las posibilidades del Metaverso y su aplicación a la formación en idiomas.

    Asimismo, modelos de aprendizaje como la gamificación o el microlearning son fundamentales para marcar la diferencia y generar engagement en los profesionales.

    Por todo ello, la clave para dejar de lado el "método tradicional" es apostar por modelos de aprendizaje vivos, que se reinventen continuamente, poniendo al alumno en el centro de su formación y ofreciendo experiencias de aprendizaje a medida.

    ¿Por qué es importante aprender idiomas hoy en día?

    Los entornos laborales son cada vez más globales y, por tanto, más diversos y multiculturales. Esto ha he hecho que aprender idiomas se haya convertido en una necesidad estratégica para las empresas que necesitan agilizar la comunicación entre los equipos o para estrechar lazos con clientes o partners internacionales.

    Por otro lado, ante los nuevos desafíos del mundo laboral y el vertiginoso ritmo de la digitalización, la oportunidad de desarrollarse en habilidades a través de los idiomas se ha convertido en una necesidad para los profesionales que necesitan capacitarse y reinventarse para los puestos del futuro. Por ello, en ASTEX ya estamos acompañando a las empresas en sus estrategias de Upskilling y Reskilling con la puesta en marcha de Workshops centrados en habilidades para hacer frente a esta nueva realidad.

    ¿Cuál es el costo de los programas?

    Para calcular el presupuesto de un plan formativo es necesario tener en cuenta diversos factores como las modalidades en las que se imparte la formación, la carga lectiva semanal más adecuada para conseguir los objetivos o la posibilidad de que esta formación se pueda bonificar.

    En ASTEX siempre escuchamos las necesidades de las empresas para poder diseñar el plan de formación que se ajuste mejor a la realidad de cada empresa

    ¿Qué tipo de alumnos pueden acceder? y ¿Cómo lo hacen?

    La formación es accesible para todos los alumnos, tenemos programas adaptados a todos los niveles y necesidades formativas. En el caso de la formación para empresas, son los departamentos de RRHH quienes seleccionan a los participantes teniendo en cuenta distintos criterios como puede ser: nivel inicial, necesidad estratégica de dominio del idioma en su puesto de trabajo, employer branding o participación en nuevos proyectos, entre otros.

    ¿Cuáles son las principales dificultades que tienen los jóvenes para aprender inglés?

    La tendencia en los últimos años ha demostrado que el nivel de los profesionales está mejorando progresivamente. Esto ha provocado que, como hemos comentado anteriormente, los profesionales no sólo se centren en aprender aspectos lingüísticos y, por tanto, la formación en habilidades haya cobrado especial importancia para comunicarse de una forma más efectiva.

    Por ello, la demanda de cursos en inglés desde cómo llevar a cabo una negociación con éxito, pasando por las llamadas soft skills o habilidades más técnicas, se han convertido en modalidades indispensables para ayudar a los profesionales a hacer frente a los principales retos y dificultades que se encuentran en los entornos de trabajo modernos, los cuales son cada vez más exigentes.

    ¿Las empresas demandan perfiles con habilidades lingüísticas? ¿Tener un mayor nivel de inglés ayuda a la hora de tener un mejor empleo?

    Sin duda tener un buen nivel de inglés suele ser uno de los requisitos tanto a la hora de aplicar y acceder a un nuevo puesto de trabajo como para optar a un proceso de promoción interna.

    La importancia de dominar el idioma ya no se tiene en cuenta como un valor añadido, si no como un factor fundamental para que el profesional pueda desenvolverse en su día a día. Esto ya no solo ocurre en grandes multinacionales, si no que se ha extendido a empresas que tienen su propia sede en España, pero que, debido a la transformación digital y la deslocalización, se ven en la obligación de contar con equipos capaces de comunicarse en entornos multiculturales.

    Esto también ocurre en los puestos directivos, donde a más del 70% de los profesionales se les exige ser capaces de comunicarse con fluidez en uno o varios idiomas

    Frente a los cambios de los últimos años por la pandemia ¿Cómo han sabido enfrentar estos nuevos retos?

    Aunque desde ASTEX ya estábamos preparados para afrontar los nuevos retos que se estaban planteando en la formación en idiomas.

    La pandemia aceleró la transformación digital y la necesidad de apostar por nuevas modalidades que permitieran ofrecer flexibilidad total en el aprendizaje

    Esto provocó que las empresas confiaran todavía más en formatos como las aulas virtuales, clases telefónicas o plataformas de e-learning, que hoy en día, conviven con las clases presenciales, dando lugar a un modelo híbrido y ofreciendo multitud de posibilidades en el aprendizaje.

    Asimismo, ante la necesidad de estar en continuo cambio y evolución, en 2020 nos sumergimos en un proyecto de IA junto con IBM, el cual ha transformado nuestra plataforma de e-learning ofreciendo una experiencia de aprendizaje diseñada a medida para el alumno, con elementos diferenciales como un tutor disponible 24/7, una sección con recomendaciones personalizadas de recursos on-line o la posibilidad de practicar el speaking en un entorno virtual.

    Hoy en día, continuamos explorando nuevos formatos y apostando por recursos que permitan a los profesionales aprender el idioma de una forma diferente y efectiva.