Ecoaula

Conrado Briceño: "La FP dota a los alumnos de habilidades y conocimientos que las empresas están demandando"

  • En IMF Capitol contamos con un amplio abanico de empresas punteras como Deloitte, EY, Indra o AtresMedia

Isabel Figueroa
Madrid,

Con la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, la FP está siendo una opción muy bien valorada por los estudiantes, Conrado Briceño CEO de IMF Smart Education, nos cuenta sus ventajas y como beneficia a los jóvenes.

¿Cómo la Formación Profesional se ha convertido en este último año en la formación más demandada?

En los últimos años, se ha llevado a cabo un proceso de modernización de la Formación Profesional que ha buscado responder a las necesidades del mercado laboral que los grados universitarios no cubrían

Este tipo de formación es más práctica y dota a los alumnos de habilidades y conocimientos que la empresas están demandando, convirtiéndose así en las titulaciones con la mejor tasa de empleabilidad del sistema educativo español.

Gracias a la COVID-19 y la necesidad de digitalización del mercado y la industria, se han puesto en valor puestos accesibles a través de este tipo de titulaciones. La FP ya no es solo una opción para jóvenes que buscan una formación superior, sino también para profesionales del mercado que necesitan volver a formarse para estar al día de las novedades del sector.

Aun así, España sigue siendo uno de los países en Europa con menor número de alumnos matriculados en grado de FP. Esta diferencia es completamente cultural. Existe una idea preconcebida que estudiando un grado universitario se puede aspirar a un puesto de éxito, mientras que si estudias una FP tu futuro será menos esperanzador.

Este prejuicio, que está muy calado en nuestro país, es completamente erróneo ya que la estabilidad laboral la marcan las necesidades de las empresas

En el mercado laboral actual, la FP se ha convertido, durante el último año, en la formación más demandada en nuestro país: un 41,3% de las ofertas de empleo buscan perfiles formados en FP, un 2,5% más que el año pasado, mientras que las ofertas de trabajo que requieren un grado universitario están en un 33,7%. La FP se ha convertido en un aliado clave para la continuidad de la productividad y competitividad de las empresas en España.

¿Qué tipos de profesionales demanda el mercado español?

Actualmente en un entorno postpandemia, el 49% de las empresas españolas consideran que necesitarán trabajadores con perfil técnico, técnico superior y Formación Profesional (FP), mientras que el 23,5% opina que el tipo de cualificación que buscará en sus empleados será graduado universitario, máster y doctorado.

Como podemos comprobar, la formación profesional y los perfiles técnicos están cogiendo mucha fuerza en el mercado laboral actual. Dentro de la FP, el Grado Medio es el que mejor salidas laborales está teniendo ya que es el tipo de titulación más demandada en las ofertas de empleo.

La titulación de Administración y Gestión es la FP que más se requiere en las ofertas de trabajo, seguido por Electricidad y Electrónica, Instalación y Mantenimiento, Fabricación Mecánica e Informática y Comunicaciones. La rama de informática y comunicaciones está actualmente en auge gracias al contexto pandémico que hemos estado viviendo estos últimos años.

Las empresas necesitan técnicos especializados en este ámbito para desarrollar sus comercios online y así adaptarse a las nuevas tendencias

De compra que los consumidores han desarrollado estos últimos años. Otro tema importante que las FPs de IMF Capitol tienen a favor de los grados universitarios, es que desarrollamos las "soft skills", aquellas competencias profesionales y sociales que demandan las empresas en la actualidad como el trabajo en equipo, la comunicación, resiliencia o incluso el liderazgo.

Nuestras titulaciones de FP se centran en entrenar a nuestros alumnos en el saber hacer, resolviendo casos reales que se encontrarán en su trabajo real en el futuro.

¿Qué tipo de ventajas ofrece la Formación Profesional sobre otras?

La mayor ventaja que tiene la Formación Profesional hoy en día contra la titulación universitaria es su rápida actualización y su facilidad para adaptarse a la necesidades de las empresas. Desde IMF Capitol, conocemos de primera mano lo que nuestros partners necesitan.

La experiencia formativa que ofrecemos a través de nuestras titulaciones está en constante adaptación para poder dotar a los alumnos del conocimiento y habilidades que las empresas necesitan y que les cuesta encontrar en el mercado laboral.

Además, la Formación Profesional ofrece titulaciones muy específicas que ayudan a los alumnos a especializarse en competencias donde en muchos casos, hay pocos profesionales que cuentan con estas precisas habilidades; por lo que existe menos competencia laboral y los puestos pueden llegar a estar muy bien cotizados.

El Centro Europeo para el desarrollo de la Formación Profesional, prevé que en 2030, la oferta de empleo en España requerirá en un 65% de profesionales con este tipo de titulaciones y un 35% de técnicos superiores y graduados universitarios. Por tanto, está previsto que en menos de 10 años exista más oferta laboral para grados FP que para universitarios.

Otra ventaja a tener en cuenta, es que los grados FP son mucho más cortos que los universitarios, lo que permite que trabajadores que llevan años activos en el mercado laboral, puedan estudiar y especializarse en diferentes ramas de su ámbito, teniendo en cuenta las necesidades actuales del mercado laboral, y haciendo que su perfil sea más competitivo de cara a encontrar trabajo o mejorar sus condiciones laborales.

¿Qué tipo de habilidades pueden desarrollar los estudiantes en un FP?

Además de dotar a los alumnos de conocimientos específicos en el ámbito elegido, prestando siempre mucha atención a las innovaciones de cada mercado, las FPs buscan que sus alumnos desarrollen las soft skills. Desde IMF Capitol, buscamos formar profesionales que puedan desenvolverse en un entorno laboral con facilidad. Somos proactivos en detectar las necesidades reales que demandan hoy en día las empresas, y gracias al contacto que tenemos ellas, hemos comprobado que buscan profesionales con un conjunto completo de conocimientos, destrezas y capacidades sociales que ayudan a los trabajadores a hacer un desempeño incluso mejor de sus tareas y lograr sus objetivos.

Por ello, un elemento diferenciador en toda la formación que ofrece IMF Capitol es el constante trabajo de nuestros alumnos en estas competencias profesionales que más demandan las empresas en la actualidad y que preparan a la persona para trabajar en equipo, trabajar su comunicación, la resiliencia, el liderazgo, el emprendimiento, (sin olvidarnos del intraemprendimiento), o la asertividad, entre otros, similar al nivel formativo universitario pero enfatizando los aspectos prácticos y de aplicabilidad de los conocimientos.

¿La nueva ley acercará aún más la FP a las necesidades de las empresas? ¿Por qué?

La nueva ley de la Formación Profesional trae muchos cambios en el sector educativo que ayudarán a que las empresas tengan aún más en cuenta a profesionales con estas titulaciones. El principal objetivo es convertir la FP en una palanca de transformación económica y social para nuestro país.

Con esta nueva ley, se busca crear perfiles profesionales adaptados a las necesidades de las empresas. Los estudiantes tendrán un mínimo del 25% de las horas lectivas en el puesto de trabajo, donde la empresa podrá dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades que más necesitan en su sector.

La ley también creará modalidades de formación y recualificación a la medida de los estudiantes, trabajadores y parados, que ayudará a disminuir el desempleo, ya que las empresas podrán optar por perfiles cualificados gracias a su formación.

Otro tema importante es que se introducirán los idiomas en estas titulaciones. Una habilidad que desde hace muchos años tiene mucha fuerza en las empresas y que aumenta la oportunidad de colaboración y expansión de los negocios con otros países.

Por ejemplo en IMF Capitol, además de formar en idiomas brindamos a los alumnos la oportunidad de realizar el programa Erasmus +

Además, la nueva ley establecerá pasarelas en uno y otro sentido con las universidades públicas para que los alumnos tengan facilidades a la hora de ampliar sus estudios, lo que ayudará en su crecimiento laboral y en el de las empresas.

¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan los centros con la nueva Ley?

Todo cambio conlleva una adaptación y este no es para menos. Los centros que ofrecemos titulaciones de FP como IMF Capitol nos enfrentamos a un reto organizativo y logístico para adaptarnos a las nuevas obligaciones que implica esta nueva ley, sobre todo cuando nuestra propuesta de valor está basada en un modelo de FP Premium de alta calidad.

Toda la FP ahora es dual, por lo que los alumnos tienen que hacer más horas formativas, lo que lleva a aumentar el horario del profesorado y aumentar la plantilla en las escuelas. Además, nuestras empresas colaboradoras tienen que destinar también más tiempo en la formación de los alumnos en prácticas, lo que repercute también en la gestión del tiempo y recursos que destinamos a la comunicación con las empresas. Por otro lado, se han tenido que contratar profesores para poder enseñar en los centros los idiomas obligatorios que la nueva ley obliga a tener.

Además, ahora las titulaciones pueden impartirse en la modalidad presencial, semipresencial, virtual y mixta, lo que supone que muchos centros académicos tendrán que desarrollar estrategias para impartir las titulaciones online. Desde IMF Capitol, llevamos años desarrollando herramientas y procesos para que nuestros alumnos puedan optar por una oferta académica flexible y accesible desde cualquier lugar, incluso muchos de ellos optan por una formación 100% online.

¿Cómo beneficia a los futuros estudiantes una FP dual?

La FP dual es un modelo en el que se combina la formación teórica con las prácticas dentro de una empresa real. El objetivo es dotar al alumno de una educación adaptada a las necesidades del mercado actual. Una vez terminada su formación, el alumno está capacitado para unirse a una empresa y desempeñar desde el principio las funciones del puesto de trabajo al que se ha incorporado.

Además, al tener que hacer prácticas remuneradas como parte de su formación, el alumno experimenta el mundo laboral desde casi el principio de su formación, obligándole a madurar laboralmente más rápido que un alumno de grado universitario y a desarrollar las habilidades necesarias que las empresas buscan. De esta manera, aumentará no solo su experiencia laboral, sino también su red de contactos profesionales que pueden ayudarle durante el resto de su vida laboral.

En IMF Capitol contamos con un amplio abanico de empresas punteras como Deloitte, EY, Indra o AtresMedia, entre otras, donde nuestros alumnos de FP pueden llevar a cabo las prácticas e incluso incorporarse a trabajar. Gracias a estas sinergias, conocemos las necesidades de las empresas y ajustamos nuestra oferta académica para que nuestros alumnos sean el tipo de perfil que las empresas buscan.