Ecoaula
La digitalización y el software educativo impulsan el interés de los estudiantes
- En el entorno virtual los alumnos y profesores interactúan de forma más sencilla
Celia Moro Aguado
Madrid,
En los últimos años, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha derivado en una mejora de las herramientas informáticas, que cada vez son más eficaces e interactivas. La digitalización ya está en todos los ámbitos de nuestra vida por sus múltiples ventajas y el área educativa no es una excepción. Las TIC cuentan con una dimensión socializadora y están adheridas al estilo de vida de los jóvenes, por lo que es imprescindible contar con ellas a la hora de concebir la enseñanza en la actualidad.
El software educativo permite atraer la atención y el interés de las personas que no conectan con la formación tradicional, pero, además, ofrece otras facilidades, como una mayor autonomía y flexibilidad en el aprendizaje, favoreciendo la enseñanza no presencial y el e-learning. Por lo tanto, los procesos de enseñanza son más diversos y pueden incorporar materiales audiovisuales, test interactivos, clases grabadas o en directo, etc. Todas estas características ofrecen nuevos estímulos para incentivar a los alumnos.
Por otro lado, los profesores pueden llevar un seguimiento más personalizado de los estudiantes incluso en tiempo real, por lo que detectarán rápidamente cualquier tipo de problema y podrán aportar soluciones.
Además, la informática también resulta de utilidad en la gestión administrativa de los centros, ya que es posible combinar las distintas áreas en un entorno compartido, estandarizar procedimientos y automatizar tareas, ahorrando tiempo y aumentando la productividad. Asimismo, mejoran las comunicaciones entre el alumnado, los profesores y el resto del personal, que pueden relacionarse en un entorno virtual.
Para todas estas funciones existen diferentes tecnologías y plataformas que cada vez están logrando más popularidad. Son conocidas como EdTech y tienen diferentes utilidades.
El Blockchain
Blockchain significa "cadena de bloques" y básicamente es un conjunto de tecnologías que se utilizan para poder registrar operaciones digitales de forma segura, descentralizada y sincronizada, evitando la intervención de un tercero.
Esta herramienta puede aplicarse en varias áreas, entre ellas la de la formación. Una de sus utilidades en este ámbito se relaciona con la validación de exámenes, calificaciones y currículos escolares, así como con la expedición de títulos académicos, ya que no es posible falsificarlos. También ofrece muchas posibilidades en formaciones a distancia, para garantizar la identidad de los estudiantes a la hora de realizar exámenes o presentar trabajos.
Al mismo tiempo, es útil desde el punto de vista de la seguridad, puesto que evita que otras personas puedan acceder a la información personal de un alumno. Los estudiantes podrán gestionar sus datos y decidir qué contenidos quieren compartir, así como rastrear la propiedad intelectual, evitando cualquier plagio.
Programas de simulación
El Metaverso es una red virtual en línea en la cual el usuario utiliza un avatar que se mueve por un mundo virtual en 3D y puede interactuar con otros de manera que, gracias al uso de unas gafas de realidad virtual, se simula una situación veraz. Esto es posible gracias al desarrollo del 5G y la Inteligencia Artificial (IA), que han permitido que los entornos digitales evolucionen de forma más rápida y con mejor calidad de imagen.
Desde sus primeras fases, esta tecnología fue concebida para poder ser utilizada como medio y espacio de aprendizaje. Por ejemplo, es posible realizar cursos virtuales a través de una sala digital, grabar un curso e impartirlo a su vez en el Metaverso, crear una Universidad Virtual, etc.
Gracias este tipo de entornos tanto los alumnos como los profesores y el resto de los trabajadores pueden interactuar de forma más sencilla y ágil, pero casi como si lo hicieran de forma presencial. Por tanto, las instituciones de e-learning ofrecerán formaciones más humanizadas y que permiten una mejor experiencia educativa.
A su vez, el Metaverso aumenta las capacidades de la enseñanza, ya que es posible programarlo para ver lugares a los que en la vida real no se podría acceder (espacios protegidos, ruinas arqueológicas, etc.), interactuar con cuerpos humanos o animales virtuales para estudiar su anatomía, etc.
Programas de gestión
Existen diversas plataformas cuyo objetivo es facilitar la gestión de la actividad en el centro de educación. Para facilitar el acceso, permiten a todos los perfiles (profesorado, alumnos, familiares...) conectarse desde cualquier dispositivo que se conecte a Internet. Así, se consigue unificar la actividad educativa en un mismo entorno, de forma que la organización sea más sencilla.
Los alumnos y sus familias pueden consultar las notas, las cifras de asistencia, el trabajo diario, el calendario, la agenda, los horarios, las tutorías, etc. Asimismo tienen la posibilidad de realizar las tareas propuestas por los profesores.
Los maestros, a su vez, pueden incluir las calificaciones, adjuntar documentos al boletín y supervisar qué familias han visto la información.
Es el caso de programas como: Educamos, Gescola, Phidias, Aula1, Gqdalya, Esemtia, Clickedu y ClassLink.
Programas de práctica
Los software de ejercicios son los más parecidos a la enseñanza tradicional de los libros.
Por lo general, muestran una parte de teoría y otra de práctica para evaluar los conocimientos que se han adquirido.
Algunos ejemplos son Omnitux, Gcompris o Sebran's ABC, que se destinan a un público infantil de entre 5 y 10 años, y también Photomath, Quizlet o Evernote, para alumnos entre 12 y 18 años.
Los Massive Online Open Course (MOOC)
Los MOOC son cursos en línea que se distribuyen de forma ilimitada en abierto para una gran multitud de personas que pueden conectarse al mismo tiempo. Algunas de plataformas que ofrecen este tipo de cursos son Coursera, Udemy, Udacity, Doulingo, etc.
Cada uno de ellos cuenta con metodologías diferentes pero suelen adaptarse a las necesidades de los alumnos.