Ecoaula

La limitación en las horas de enseñanza en idiomas podría afectar a 580 profesores

  • 90 horas sería insuficiente para poder adquirir los conocimientos adecuados

Isabel Figueroa
Madrid,

La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) de Madrid y la Asociación de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) se manifestaron el pasado lunes 4 de abril, frente a la Consejería de Educación por la "imposición" del Gobierno regional a la hora de enseñar idiomas, así como por la falta de libertad que están teniendo los docentes.

Las Escuelas Oficiales de Idiomas recibieron un correo electrónico en el que se imponía de manera unilateral por parte de la administración, que absolutamente todos los grupos A1 ofertados a partir del próximo curso 2022-2023 tendrían que limitar las horas de clase a tan solo 90. Estas instrucciones son las que denuncian y chocan con la autonomía que tienen los centros, que hasta ahora permitieron ofertar cursos entre 90 y 135 horas. La Comunidad de Madrid no ha especificado nada sobre el plan de estudios con estas nuevas horas establecidas, por lo que se entiende que los alumnos deben adquirir los mismos conocimientos, pero en menos horas y, por lo tanto, con menos profesores. Este recorte afecta a 36 colegios oficiales repartidos por toda la región, donde estudian actualmente 50.000 alumnos y enseñan unos 580 profesores.

Según los directores esta decisión se ha tomado sin contar con la opinión de los docentes y sin escuchar a los centros que llevan ofertando diferentes modalidades que se ajustan a las necesidades de los estudiantes. Para ellos esta resolución puede tener graves consecuencias, tanto en la organización de las Escuelas como en la de los alumnos. Este número de horas, en la mayoría de casos, sería insuficiente para poder adquirir los conocimientos adecuados para conseguir su titulación oficial. También, hay que recordar que en la decisión unilateral que tomó la Administración el agosto pasado donde determinó que los alumnos solo tendrían una convocatoria para obtener la certificación dejándola así en una sola oportunidad para presentar dicho examen. Y ahora, con menos horas de estudio y preparación.

En cambio, desde la Consejería de Educación han explicado que el cambio se debe a que quieren unificar la duración del nivel básico al resto de niveles, intermedio y avanzado. En cambio los profesores dicen que eso es totalmente falso, ya que todos los niveles A1, A2, B1, C1 y C2 tienen, hasta el curso actual, rangos de 90 a 135 horas y que por lo general siempre se llega a las 135 horas de clases impartidas.

Más profesores y más presupuesto

La vicepresidenta de la Asociación de Profesores de la Escuela Oficial de Idiomas, Caridad Baena, apunta en esta línea que ignorar la opinión y el criterio de los centros supone una "aberración pedagógica". "Lo único que quieren es recortar personal, profesorado y, sobre todo, no respetar la autonomía de los centros, que se contempla en la LOE". Esta reducción de horas, por lo tanto, solo aumentaría el fracaso escolar y la frustración del alumnado, pero lo más grave es que muchos alumnos podrían abandonar los estudios. Lo que se traduce al final del día para los estudiantes en mismo dinero, pero menos oportunidades.

Las Escuelas Oficiales de Idiomas conforman una vasta red de centros oficiales de nivel no universitario dedicados a la enseñanza especializada de idiomas modernos. Son centros dependientes de las Consejerías de Educación de las distintas comunidades autónomas y están enmarcados dentro de los centros de régimen especial.