Ecoaula

Esther Elías: "Aprender programación es como aprender cualquier otro idioma"

  • La educación no está evolucionando a la misma velocidad que la tecnología esto impacta negativamente en el futuro de los niños

Isabel Figueroa
Madrid,

FunTech Rocket es una plataforma que hace el aprendizaje de programación accesible y estructurado para niños/as, tanto en el colegio como en casa y con solo 15 minutos de dedicación diaria. Su fundadora y CEO, Esther Elías, nos cuenta sobre los principales objetivos de la plataforma y sus ventajas.

¿Cómo nace FunTech Rocket?

Nace de una necesidad que detecto tras trabajar en Recursos Humanos y Selección de Personal para Startups y empresas Digitales. Tras 10 años trabajando en ello, pude observar directamente como los conocimientos de programación ya no eran algo exclusivo de los programadores, si no que están presentes en todas las profesiones: marketing, finanzas.

Los candidatos que tenían esas habilidades digitales y conocimientos de programación, eran claramente los "favoritos" y los que más posibilidades tenían para ser contratados. Y si eso es así ahora… ¡no quiero imaginarme en unos años!

Es por esto que, viendo que tanto profes como padres eran conscientes de la necesidad y que no había ninguna plataforma de referencia en España que brindase aprendizaje flexible, estructurado, gradual, autónomo y mediante juegos me dije: ¿por qué no crearla?

¿Cuál es su principal objetivo?

Que los niños tengan acceso a aprender la habilidad que marcará su futuro, programación y código, desde pequeños.

La plasticidad cerebral de los niños es brutal (¡ya la quisiera yo ahora!) y aprender programación es como aprender cualquier otro idioma. Los expertos coinciden, cuanto antes empiecen a programar, mejor.

¿Por qué es importante invertir en este tipo de proyectos?

Es necesario ser consciente de la revolución tecnológica que estamos viviendo y, sobre todo, de la velocidad de esta evolución. ¡Es difícil seguir el ritmo! La educación, por desgracia, no está evolucionando a la misma velocidad, impactando negativamente en el futuro de los niños y las demandas a las que se verán expuestos cuando vayan sumando años.

Desde FunTech Rocket queremos brindar y facilitar el acceso al aprendizaje de la competencia del futuro, programación, tanto a padres e hijos como a colegios y alumnos, de manera rápida y sencilla.

¿Cómo ayuda FunTech Rocket a minimizar la brecha de género?

Es muy importante poner nuestro granito de arena para visibilizar que las habilidades STEM son para todos, fomentar el aprendizaje de habilidades STEM desde pequeños a todos e impulsar que las profesiones STEM son para todos.

Como empresa vinculada al aprendizaje de competencias STEM, estamos muy concienciados con esta brecha.

Es por esto que unimos fuerzas con otras organizaciones e iniciativas con las que compartimos valores y objetivos como el de contribuir a disminuir la brecha de género.

Colaboramos por ejemplo con Inspiring Girls, con quien recientemente lanzamos un Concurso cuyas 10 ganadoras obtuvieron, de manera gratuita, una suscripción anual a nuestra plataforma. Fue súper enriquecedor y seguro que seguimos haciendo muchas cosas juntos.

Adicionalmente soy Mentora Oficial en STEM Talent Girl, cuyo objetivo es fomentar vocaciones científico-tecnológicas entre las jóvenes.

Y esto es solo el principio, seguiremos uniendo fuerzas con otros partners para reducir esta brecha al máximo.

¿Cómo funciona FunTech Rocket?

Muy sencillo, tan solo necesitas internet y un ordenador. No hace falta que te descargues nada, el acceso a la plataforma es a través de nuestra web.

Por un lado está el Área de Niños, donde se accede a la plataforma de aprendizaje, totalmente gamificada.

En cuanto a la enseñanza de programación, el itinerario de juegos está pautado, de cara a que el aprendizaje sea estructurado y gradual. Los niños ganan RocketCoins (la moneda virtual de la plataforma), pierden vidas si fallan y disponen de pistas que pueden utilizar si se atascan (y aparte pueden contactar con nosotros siempre que lo necesiten).

Dentro de la plataforma tienen la FunTech Store, donde pueden gastarse las RocketCoins ganadas en elementos para personalizar su nave y su avatar.

Adicionalmente tienen el Trivia, donde pueden contestar 5 preguntas al día, de carácter general, y así ganar RocketCoins adicionales.

Por último, recientemente hemos lanzado "las oficinas de FunTech Rocket, donde pueden ver por dentro el funcionamiento de una oficina, qué perfiles hay, a qué se dedican… y adicionalmente ¡mandarles mensajes!

Los padres también tienen su propia área, desde donde pueden gestionar las suscripciones, ver estadísticas de uso, etc.

¿Cuál es el costo de los programas de FunTech Rocket?

Dependiendo del tipo de suscripción. Hay tres tipos de suscripciones: mensual (11,90€/mes), semestral (7,65€/mes) y anual (5,35€/mes).

¿Qué tipo de alumnos pueden acceder? y ¿Cómo lo hacen?

La plataforma y método de aprendizaje está orientado a niños de 6 a 14 años. Pueden acceder a través de ordenador (nuestra recomendación, ya que aprenden a programar y el medio natural para hacerlo es ese) y tablet.

¿Aproximadamente cuántos estudiantes podrán beneficiarse de este programa?

A día de hoy, la plataforma está disponible en español, así todos los niños y niñas de 6 a 14 años de habla hispana. Aunque nuestro foco por ahora está en España, hemos visto que ya tenemos alguna suscripción de Latinoamérica, que será nuestro siguiente gran salto.

¿Qué habilidades podrían desarrollar los estudiantes?

Esta es una de las grandes ventajas del aprendizaje de programación en general, y de nuestra plataforma en particular. Aparte de aprender programación, a su vez desarrollan otras habilidades muy necesarias:

- Mejora del pensamiento lo?gico y estructurado

- Mejora del pensamiento cri?tico

- Mejora de la capacidad de atencio?n y concentracio?n

- Mejora de la competencia matema?tica

- Mejora de la resolucio?n de problemas

- Estimulacio?n de la creatividad, imaginacio?n y originalidad

- Mejora de la fluidez y el pensamiento

- Favorece la autoestima y la confianza

¿Por qué es importante el aprendizaje en programación desde pequeños?

El mundo cada vez está más digitalizado, y el uso de la tecnología está muy presente en el día a día. Los conocimientos de programación serán los que marquen la diferencia en el futuro, como lo han marcado para mi generación los conocimientos de inglés.

Hoy en día los niños pueden aprender a programar desde edades muy tempranas, dotándolos de una enorme ventaja competitiva. ¿Por qué no aprovechar ese beneficio? En el futuro lo agradecerán.