Ecoaula
Beatriz Osuna: "Hay nuevas formas de afrontar la formación, nuevas perspectivas laborales y nuevos retos"
- "Los jóvenes tienen que adaptarse a un entorno en el que lo que parecía seguro ya no lo es"
Isabel Figueroa
Madrid,
Los Premios 'Buero' son más que un concurso para elegir un ganador. Son un retrato vivo del talento joven en España, de sus ideas, de sus historias buscando ser vistas y oídas. Meses de experiencias inolvidables con las que nuestros jóvenes aprenden, crecen y dan un paso más en el camino para convertirse en la persona que serán en el futuro. Beatriz Osuna directora de la Fundación Coca-Cola explica la importancia para los jóvenes de este tipo de proyectos.
¿Cuál es el principal objetivo de los Premios Buero?
Más que de principal objetivo, yo hablaría de protagonistas. Porque los Premios Buero de Teatro Joven, al igual que otros proyectos de la Fundación Coca-Cola, tienen unos protagonistas absolutos, los jóvenes.
Y es que los Buero están hechos con ellos y para ellos. Su objetivo es acompañarlos en su formación, darles la mano y ayudarles a prepararse para el futuro a través de experiencias que realmente son inolvidables para ellos, y también para nosotros. Y todo eso lo hacemos a través del teatro, que se convierte en un instrumento que les permite seguir creciendo, desarrollarse y potenciar nuevas habilidades para que puedan expresar todo su talento y sus inquietudes.
Los proyectos de Fundación Coca-Cola en general, y por supuesto los "Buero" en particular, están hechos a la medida de los jóvenes, para ayudarles a desarrollar nuevas capacidades cognitivas de una manera lúdica, diferente y complementaria a la formación que reciben en el aula. Unas capacidades que, además, les serán útiles en su futuro no solo como estudiantes sino también como personas creativas.
¿Cómo funcionan los Premios Buero?
Con los Premios Buero nos dirigirnos al público joven de todos los puntos de España. Se celebran a lo largo del curso escolar como una actividad complementaria a su formación académica, que les acompañe en una etapa clave de su desarrollo como "futuros adultos". Por eso, contamos también con la colaboración de los docentes y de los propios centros.
El certamen en sí se desarrolla en sucesivas etapas, tanto a nivel nacional como regional. Con ello, garantizamos el máximo número de oportunidades. Así, también podemos llegar al mayor número de jóvenes y de docentes, a través de las diferentes iniciativas de formación que forman parte de la experiencia. Además, conscientes de la pluralidad que caracteriza España, es un concurso totalmente abierto a todas las lenguas del Estado.
Y no solo eso. En línea con nuestro compromiso por hacer que cada edición sea lo más rica, diversa e inclusiva posible, evolucionamos constantemente para adaptarnos a las necesidades y la realidad de nuestros jóvenes y de la comunidad educativa.
Así, por ejemplo, el año pasado incorporamos dos nuevas modalidades al concurso: el Audioteatro y el Monólogo. Se trata de dos nuevos formatos que se han sumado a la modalidad de Espectáculo Teatral y los dos han tenido un gran éxito, porque han dado la oportunidad a los jóvenes de encontrar nuevos espacios en los que desarrollarse. Han demostrado ser un estímulo muy valioso con el que despertar su empatía y su sensibilidad a través de nuevas fórmulas creativas.
Además, en lo que respecta al desarrollo y la puesta en marcha de los Premios, por primera vez en 19 ediciones, este año se realizarán en formato híbrido, combinando formaciones online y eventos y formaciones presenciales para llegar al mayor número de interesados de todos los rincones de España.
Por el momento, el primer gran hito que nos espera, después de arrancar a principios de mes y empezar a recibir candidaturas, serán las formaciones presenciales para docentes, que se desarrollan en ciudades como Madrid, Bilbao, Alicante, Tenerife o A Coruña. Y, posteriormente, realizaremos las formaciones online para que aquellos profesores y chicos y chicas que no pueden asistir presencialmente tengan la oportunidad de acceder a estos mismos programas.
En primavera tendrán lugar las galas autonómicas, en las que se elegirán cuáles son los proyectos ganadores. Su recompensa será acudir a la fase final, que se celebra en Madrid. Allí, y coincidiendo con el fin del curso escolar, tendrán la oportunidad de representar sus obras ante a un jurado formado por profesionales de las artes escénicas como Angy Fernández, Carlos Hipólito o María Adánez, entre otros, quienes serán los encargados de seleccionar a los ganadores.
¿Cómo ayuda este tipo de proyectos a la formación de los jóvenes?
Nuestra ambición a la hora de poner en marcha los programas de Formación Coca-Cola para jóvenes es ayudarles a afrontar su futuro con mayor confianza. Para ello, les ofrecemos experiencias inolvidables, con las que descubren nuevas herramientas y nuevas habilidades como la expresión escrita y corporal, el trabajo en equipo, la organización o la capacidad para superarse, que creemos que les ayudarán en el futuro.
Por ejemplo, la experiencia que nos brinda el Concurso Jóvenes Talentos de Relato Corto en estos años nos demuestra que materializar en un papel sus mundos internos les ayuda a desarrollar su imaginación y les invita a soñar con su futuro. Les impulsa y les ayuda a expresarse, bien sea mediante sentimientos, ideas, o conocimientos. Les abstrae, por un momento, de los desafíos a los que se enfrentan a diario. Pero también les ayuda y les motiva para superar esos desafíos a través de esas nuevas herramientas.
La adolescencia es una etapa muy compleja, llena de cambios y de dudas, en la que todos en algún momento hemos sentido la necesidad de ser escuchados y de ser comprendidos. Tenderles ese folio en blanco en el que puedan expresar todas sus inquietudes y sus pensamientos es una manera de decirles que les escuchamos, y que queremos acompañarlos en su camino hacia la edad adulta.
¿A qué tipo de alumnos está dirigido?
Nuestros programas están dirigidos a todos los jóvenes. Tanto a aquellos que quieren dar rienda suelta a su talento, tienen una historia que contar y quieren ser escuchados, como a los que todavía están aprendiendo a confiar en ellos mismos. O incluso a los que aún no saben cuáles son esas inquietudes. La Fundación Coca-Cola les brinda un espacio de confianza, una zona segura en la que pueden dar ese paso y compartir sus gustos más personales. En definitiva, un lugar donde mostrarse tal y como son.
En lo que respecta a las franjas de edad para participar, los Premios Buero de Teatro Joven están dirigidos a jóvenes de entre 14 y 21 años. Abarcamos tanto la fase de instituto como los primeros años de etapa post-adolescente, por eso dividimos la modalidad de Espectáculo Teatral en categoría escolar y no escolar, para que puedan participar tanto compañías de teatro como grupos de colegios e instituto. Independientemente de la categoría en la que participan, cada año somos testigos de la tremenda madurez que hay en cada tema abordado, del gran trabajo que desarrollan, del esfuerzo y de la sensibilidad que hay detrás de cada propuesta.
Por su parte, el Concurso de Jóvenes Talentos está dirigido a alumnos de 2º de ESO. En este caso, el programa conecta directamente con los jóvenes que están en una edad tan apasionante como desafiante. Esa etapa en la que los cambios y la incertidumbre ante la adolescencia que comienza se hacen patentes en sus textos. Tenemos enorme el privilegio de ser testigos de sus sueños, de sus miedos y de sus ilusiones. Nos dejan formar parte del futuro que imaginan y nos brindan la oportunidad de anticiparnos, para poder ponernos de su lado frente a los próximos desafíos que ellos mismos perciben. Y, de nuevo, lo hacen con una madurez y una sensibilidad admirables.
¿Qué requisitos se debe cumplir?
La edad. Precisamente, el único requisito para vivir esas experiencias que ofrecen los programas de Fundación Coca-Cola es ser joven. Nuestros programas son experiencias inolvidables con las que queremos ayudarles a salir de su zona de confort, a retarse a ellos mismos, con el fin de sacar el máximo partido a todo su potencial artístico y creativo.
Nuestra meta es que desarrollen unas habilidades diferentes, que además van a ser cada vez más demandantes en el futuro.
En definitiva, intentamos ayudarles a desarrollar capacidades que no sólo les serán útiles en esta etapa. También les ayudarán a seguir preparándose para afrontar la edad adulta con más seguridad y mejores herramientas.
¿Qué les impulsó a invertir en este tipo de proyectos?
De toda la vida, en Coca-Cola hemos tenido un propósito muy claro: refrescar el mundo y así marcar la diferencia en la vida de las personas. Y por eso mismo, trabajamos para generar valores, para dejar una huella positiva en la sociedad y en nuestro entorno.
En España, hace más de 60 años que hemos adquirimos un compromiso histórico con los jóvenes. Un compromiso que también es un ejercicio de responsabilidad.
Somos conscientes de que nuestro futuro depende por ellos. Y por eso, si queremos ayudar en la construcción de un mundo más diverso, inclusivo y sostenible, tenemos que empezar por apoyarlos en su formación y en su proceso de madurez.
Impulsando programas como el Concurso de Jóvenes Talentos o los Premios Buero, no pretendemos hacer otra cosa que decirles que les estamos escuchando, que creemos en su potencial y en su talento y que queremos, dentro de nuestras posibilidades, darles una oportunidad. Una oportunidad para crecer a través de las experiencias únicas y enriquecedoras que nosotros podemos ofrecerles.
¿Por qué es importante la inversión en este tipo de proyectos?
Hoy más que nunca, después de todo lo que hemos afrontado, los jóvenes deben ser nuestra gran prioridad. Son el futuro, sí, pero están encarando ese futuro con una enorme incertidumbre, con muchas dudas y eso no siempre resulta fácil para ellos.
El mundo ha cambiado a nuestro alrededor. Ellos también tienen que adaptarse a un entorno en el que lo que parecía seguro ya no lo es, en el que todo se transforma muy deprisa. Un entorno en el que no siempre estamos lo suficientemente atentos a sus necesidades y sus problemas. Hay nuevas formas de afrontar la formación, nuevas perspectivas laborales y nuevos retos que surgen de cara a un mañana lleno de interrogantes.
Uno de los ejemplos más emocionantes que he vivido a este respecto fue el año pasado, en el campus de ganadores del Concurso Jóvenes Talentos. Celebrando unas sesiones de escritura creativa, preguntamos cómo estaban afrontando la pandemia, ese gran cambio que, de la noche a la mañana, ha puesto nuestras vidas patas arriba. Todos contestaban de manera similar y muy neutra: "bien", "nos hemos acostumbrado". Estaba claro que tenían con cierta reticencia a hablar de eso.
Horas más tarde, el autor Marwan, que vino para darles una masterclass, les recitó un poema que se llamaba COVID-19 y que era un reflejo de todo lo que él había vivido durante esta etapa. Fue entonces cuando todos comenzaron a compartir a borbotones sus sentimientos reales -"¡a mi también me pasó lo mismo!", "no te creo, yo sentí eso", -. Acabaron hablando sobre cómo conseguir plasmar en palabras lo que habían sentido y explorado en estos meses les iba a suponer un cambio en su forma de afrontar todo lo que les queda por delante.
Y es que está claro. Tanto los Premios Buero de Teatro Joven como del Concurso de Jóvenes Talentos de Relato Corto son un espacio en el que nuestros jóvenes pueden dar rienda suelta a sus ganas o necesidad de expresarse. Pero estimula a los que, por las circunstancias que sean -pudor, miedo, introversión- todavía no han dado el paso o no son conscientes de tener esa necesidad a comenzar a hacerlo.
A lo largo de los años, estos Premios se han convertido en un espejo vivo del talento joven de nuestro país y de las ideas e inquietudes que cada nueva generación trae consigo.
Tras más de 60 años de compromiso con los jóvenes de nuestro país, para nosotros es un orgullo ver cómo, año tras año, el interés de estos chicos y chicas por seguir creciendo, por formarse y expresarse a través de nuestros programas sigue más vivo que nunca. Su necesidad de compartir historias va más allá de las modas y de las tendencias. ¡Y esperamos que así siga muchos años más!
¿Por qué es importante hoy en día invertir en proyectos digitales como "Aulas digitales"?
Desde el inicio de la pandemia, el sector académico ha demostrado estar haciendo un esfuerzo mayúsculo por adaptarse al nuevo escenario: transformación digital, nuevas dinámicas de formación, grupos burbuja, bajas y cuarentenas… Los docentes de toda España se han enfrentado a diario a este reto tan complejo, y lo han hecho con un objetivo claro: seguir formando al alumnado para que pueda afrontar su futuro profesional con confianza y seguridad.
Las "Aulas Digitales" de Coca-Cola son nuestra manera, primero, de agradecer y reconocer ese esfuerzo, tratando de ayudar a la comunidad educativa en su búsqueda de soluciones y herramientas adecuadas. Y lo hemos querido hacer de una forma que a ellos les resultara útil y accesible.
Por eso, el año pasado, en el marco del Concurso Jóvenes Talentos de Relato Corto, surgieron estas aulas digitales. Un formato de sesiones de formación online exclusivo para profesores en las que expertos y personalidades de prestigio de diferentes disciplinas, como Mara Torres o Lorenzo Silva, les ofrecen herramientas para seguir estimulando a sus alumnos y dotarles de nuevas técnicas de expresión con las que superar estos retos.
Por ejemplo, este año el hilo conductor ha sido "el folio en blanco", es decir, cómo ayudar a los alumnos a superar su bloqueo ante una tarea que parece insuperable.
La respuesta de los docentes ha vuelto a ser un enorme éxito, del que estamos especialmente orgullosos. Cerca de 500 profesores de toda España se han inscrito a las sesiones de la segunda edición, que clausuramos hace tan solo unos días, y han consolidado este formato como un nuevo espacio de acompañamiento formativo para docentes.
Para nosotros, contar con este apoyo y esta respuesta por parte del profesorado es una satisfacción y nos emociona muchísimo. Ellos son el motor de los programas para jóvenes de Coca-Cola, por su capacidad de inspirar, de despertar el entusiasmo y de movilizar a los jóvenes. Ellos son los que guían a nuestros hijos, a nuestras hijas, en su camino hacia la edad adulta. Sin duda, son y serán siempre la piedra angular del certamen.
¿Cuántos jóvenes aproximadamente se han podido beneficiar de estos programas?
¡Muchos, muchísimos! Son cifras que pueden parecer increíbles, pero a lo largo de sus más de 60 años de historia, más de 12 millones de jóvenes han pasado por el Concurso de Jóvenes Talentos de Relato Corto. 12 millones de alumnos, entre los que hay talentos que hoy en día son periodistas y escritores de prestigio. Personas que, en un momento clave de sus vidas como es el primer paso hacia la adolescencia, han confiado en nosotros y nos han regalado sus historias y su visión del mundo que les rodea. Pero también, muchos otros profesionales que, sin haberse dedicado al mundo de las letras o del espectáculo, han encontrado en nuestro programa un espacio que les ha sido útil para construir su futuro, desarrollarse y progresar.
Viendo estas cifras, muchas veces pienso que, de alguna manera, en estas seis décadas de historia, el Concurso se ha convertido en un verdadero patrimonio de la literatura juvenil en España. Y puedo asegurar que hoy está más vivo que nunca: en 2021, con cerca de 14.000 jóvenes, batimos el récord histórico de participación. Con ello se demostró no solo el poder de convocatoria que sigue teniendo la literatura y la escritura, sino también su enorme capacidad para conectar con los jóvenes.
En lo que respecta a los Premios Buero, más de 91.000 jóvenes han participado desde que se celebró la primera edición, en el año 2003. Son 19 años de innovación y de liderazgo que ha puesto en valor la creatividad y el talento joven. 19 años también en los que los" Buero" se han convertido en un proyecto de referencia y en el certamen de teatro joven más longevo y prestigioso de España, nada menos.
¿Qué nuevas herramientas y habilidades pueden adquirir los jóvenes de estos programas?
Queremos que nuestros programas sean una experiencia inolvidable para los jóvenes en todos los sentidos. Una experiencia enriquecedora que recuerden toda su vida y que les sirva para mejorar su capacitación, para afrontar su futuro con confianza y para ayudarles a construir sus 'yos' como adultos con mayor seguridad.
El último estudio "Necesidades de las empresas en materia de RRHH en un entorno post-Covid" de la Cámara de Comercio nos describe un escenario en el que las empresas valoran, cada vez más, competencias en materia de las llamadas soft skills, como son la creatividad, la capacidad de trabajar en equipo o las habilidades digitales.
A lo largo de todos estos años, nuestra ambición siempre ha sido que los Programas de la Fundación sean herramientas de capacitación que preparen a los jóvenes
A través del teatro, les ayudamos a que continúen expresándose tal y como son, a aprender a comunicarse y a trabajar en equipo mientras refuerzan habilidades como la memorización, la expresión o la empatía. A través de algo tan sencillo como un folio en blanco, despertamos su creatividad y su imaginación y les ayudamos a que mejoren su forma de expresarse. La idea es que esas aptitudes y habilidades adquiridas en estos proyectos les puedan resultar de utilidad siempre.