Ecoaula
Javier Sánchez: "Apostamos por la formación como un camino a la inserción laboral y social"
- El mayor porcentaje de solicitudes de asilo proviene de personas en edad laboral
Isabel Figueroa
Madrid,
Powercoders es una iniciativa dirigida a personas refugiadas y en riesgo de exclusión social con el objetivo de facilitar su inserción laboral en empresas tecnológicas, a través de un programa de formación intensivo que les aporta el conocimiento técnico necesario sobre programación para permitir su empleabilidad.
Se estima que en Europa habrá 1,67 millones de empleos no cubiertos en el sector tecnológico en el año 2025. Igualmente, en España había en el año 2019 más de 96.000 solicitantes de asilo. Javier Sánchez, Industry lead de Powercoders, explica los principales objetivos de la organización y sus programas.
¿Qué ofrece Powercoders?
Powercoders es un programa formativo para mujeres y hombres que se encuentren en una situación sociolaboral vulnerable, principalmente dirigido a personas con estatus de refugiados, y que les permita desarrollar su potencial en un futuro digital. En los últimos años hemos realizado programas en Italia, Suiza y Turquía y este año implementamos el programa en España de la mano de Impact Hub Madrid.
La formación se lleva a cabo de manera intensiva durante 13 semanas con la opción de incorporarse a empresas del sector tecnológico, una vez finalizada, en puestos como Desarrollo Frontend Testing, Quality Assurance, DevOps, Data Entry, Data Analytics, IT Support, Customer Support, Service/Help Desk o Marketing.
El programa es completamente gratuito para los participantes y para las empresas que quieran ofrecer oportunidades laborales a los alumnos, supone una oportunidad para generar un impacto social muy positivo y contar con nuevos profesionales cualificados en su plantilla. El objetivo es que al finalizar el programa los alumnos refuercen sus habilidades técnicas y contribuyan a satisfacer la elevada demanda profesional en el sector tecnológico. ac
¿Qué habilidades adquieren en Powercoders?
Los alumnos de Powercoders se forman tanto en habilidades técnicas como en otras habilidades soft skills que les permitan su correcto desempeño laboral.
A nivel técnico los participantes adquieren conocimientos de programación en lenguajes y herramientas como Javascript, DOM, CSS, HTML, Python, Salesforce o SQL, así como nociones de blockchain o data science. Por otra parte, adquieren también habilidades sociales y empresariales imprescindibles para un empleo en el sector tecnológico.
¿Cuál es la metodología que usa Powercoders?
La metodología de formación ha sido diseñada por el equipo internacional de Powercoders y lleva más de 5 años y 200 alumnos graduados con éxito. El programa se
divide en 3 bloques: en el primero todos los alumnos reciben formación troncal en los conceptos fundamentales para la programación; en el segundo bloque se diseña un itinerario personalizado para cada alumno en función de las demandas que recibimos de las empresas colaboradoras, para asegurar la posible integración laboral; y, por último, en el tercer bloque los alumnos son acompañados por la organización en su incorporación en las empresas.
Los materiales impartidos en nuestro curso se compaginan con talleres de habilidades sociales y empresariales, todo ello teniendo en cuenta las necesidades del entorno laboral en nuestro país.
¿Cuál es la duración de todo el programa?
El programa de formación dura 13 semanas (3 meses). La formación empieza en el mes de febrero de 2022 y el día 30 de marzo realizamos el Career Day, el evento donde las empresas y los alumnos se conocen personalmente. En el mes de mayo los alumnos se gradúan y se incorporan en las empresas.
¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los posibles participantes?
El programa está dirigido a personas en riesgo de exclusión y dado que el objetivo fundamental del programa es la empleabilidad y que la mayoría de nuestras plazas están reservadas para personas con estatus de refugiado, debemos asegurar que todos los alumnos tienen su situación regulada y los permisos necesario para poder residir y trabajar en España. Para ello contamos con el apoyo de ACNUR, así como su red de entidades colaboradoras locales que nos han ayudado a dar visibilidad al programa y llegar a nuestros alumnos. Además, contamos con el apoyo de Fundación Accenture y Fundación Reale en España e Italia que están haciendo posible este programa.
Igualmente, necesitamos que los alumnos puedan acudir presencialmente a la formación que tiene lugar en Madrid y que tengan la mayoría de edad.
¿Cómo pueden aplicar al programa las personas interesadas?
Toda la información sobre el programa está disponible en nuestra pagina web.
Las personas interesadas en aplicar al programa pueden hacerlo a través del formulario de inscripción (link) o escribiendo a nuestra Social Lead, Paula Beltrán de Heredia (paula.beltran@powercoders.org).
Igualmente, las empresas interesadas en ofrecer oportunidades laborales a nuestros alumnos pueden escribir al correo javier.sanchez@powercoders.org para más información.
¿Cómo Powercoders puede cambiar la vida de las personas que lo están haciendo?
En Powercoders apostamos por la formación como un camino a la inserción laboral y social, ya que creemos que es una de las herramientas más potentes de apoyo. Igualmente, el sector tecnológico representa una gran oportunidad de crecimiento profesional.
El mayor porcentaje de solicitudes de asilo proviene de personas en edad laboral (48% tienen entre 18 y 34 años, según CEAR), pero, sin embargo, la mayoría de personas inmigrantes en España encuentra empleos temporales y de baja cualificación. Un 75%, según Cáritas.
Es por ello que creemos firmemente en el impacto, a largo plazo, que puede suponer participar en una iniciativa como Powercoders para nuestros alumnos, facilitando la creación de empleos de calidad.
¿Cómo se encuentra actualmente el mercado laboral, en este sector?
El sector ICT es un área en progresivo crecimiento y desarrollo que demanda continuamente la incorporación de nuevos talentos (1,67M puestos no cubiertos en EU en el sector ICT previstos para 2025). Además, supone el 4,3% del PIB, con más de 25.000 empresas que no consiguen cubrir los más de 110.000 empleos tecnológicos ofertados. Sin embargo, muchas personas por razones socioeconómicas tienen dificultades para formarse adecuadamente e integrarse a nivel laboral.
¿Cuál es el porcentaje de participantes de Powercoders que han logrado incorporarse al mundo laboral?
En 13 ediciones que han tenido lugar en 4 ciudades, se han graduado 200 alumnos, de los cuales un 90% ha conseguido una oportunidad laboral (alrededor de un 60% han acabado ocupando puestos fijos en el sector). Tenemos la seguridad de que esta primera edición en Madrid obtendrá unos resultados parecidos a las ediciones anteriores en Suiza y en Italia.
¿Cuáles son las oportunidades que tienen las empresas que contratan a los alumnos de Powercoders?
Desde Powercoders invitamos a todas aquellas empresas que busquen perfiles a incorporar como los que pueden ocupar nuestros alumnos y que acudan el día 30 de marzo de 2022 a nuestro Career Day a conocer a nuestros alumnos.
La empresa no tiene que adquirir mayor compromiso que el de valorar la afinidad de nuestros alumnos con los procesos de selección que tenga vigentes. Después, desde Powercoders aportamos todas las facilidades posibles para su integración en la empresa.
El mayor valor que puede obtener una empresa participante, más allá del enorme impacto social que puede generar, es la diversidad que puede aportar a su equipo humano con todos los beneficios que eso supone