Ecoaula
Los Colegios Mayores Universitarios reflexionan sobre las metatendencias en la Universidad que les afectarán durante las próximas décadas
- Desde el 3 al 5 de febrero, la Universidad de Santiago acoge las XLIII Jornadas de los Colegios Mayores Universitarios de España
Ecoaula.es
Santiago de Compostela,
Durante tres días, entre el 3 y el 5 de febrero, más de 170 participantes provenientes de colegios mayores universitarios de toda España se reunirán en la Universidad de Santiago en una nueva edición de las Jornadas de los Colegios Mayores Universitarios. Colegiales, miembros de los equipos directivos y expertos en distintas disciplinas participarán en seminarios y conferencias, pero también en mesas de trabajo conjuntas para reflexionar sobre "Metatendencias, Universidad y Colegios Mayores: una ruta para 2050", convirtiendo durante unos días a la ciudad de Santiago en un laboratorio de ideas sobre el futuro de la educación superior.
Al acto de apertura asistirán el Rector Magnífico de la Universidad de Santiago de Compostela, D. Antonio López Díaz, el Presidente del Parlamento, D. Miguel Ángel Santalices Vieira, el Consejero de Cultura, Educación y Universidad, D. Román Rodríguez González y la Teniente de Alcalde, Dña. Mercedes Rosón, en el salón noble del Colegio de Fonseca, actual rectorado de la USC, y cuya lección magistral inicial correrá a cargo de D. Emilio Ontiveros, analista económico y financiero de prestigio, y experto en Economías Emergentes e Innovación Empresarial.
A continuación, se desarrollarán las conferencias y las mesas de trabajo en otros puntos del complejo universitario en las que se abordarán tres ámbitos principalmente: metatendencias sociales a cargo del Dr. Pablo Simón; metatendencias económicas, coordinado por el Dr. José Moisés Martín Carretero; y metatendencias tecnológicas, liderado por la periodista Marta García Aller.
"Las jornadas deben servir para reflexionar sobre los retos y oportunidades que presentan los numerosos cambios que se están registrando en el entorno educativo y universitario, y que la pandemia ha puesto sobre la mesa de forma acelerada", avanza Juan Muñoz, presidente del Consejo de Colegios Mayores Universitarios. "Son muchas las incógnitas que se dibujan en los próximos 30 años y junto a nuestros colegiales, deseamos identificar las herramientas que nos ayudarán a adaptarnos mejor y poder seguir cumpliendo nuestra función como entidades formativas complementarias a la Universidad".
El rector Antonio López subrayó la satisfacción de la USC por poder colaborar en la organización de estas jornadas. "Hay pocas universidades que como la USC tengan una relación tan directa con el fenómeno colegial desde sus orígenes hasta nuestros días", apuntó el rector. La implicación de esta institución con sus colegiales "es muy fuerte", matizó, para luego añadir que los colegios "aportan un valor fundamental". Para Antonio López, estas jornadas resultan cruciales en una "época de cambios aceleradísimos" y en la que la reflexión que se va a desarrollar a lo largo de esta semana contribuirá la que "brille la sociedad a la que nos debemos".
Declaración de Santiago
Además, y teniendo en cuenta la efeméride que celebra la ciudad con la prórroga del Año Xacobeo, se presentará la "Declaración de Santiago", un documento al que se han adherido 24 universidades, tanto públicas como privadas, y que expone el valor que los Colegios Mayores Universitarios proporcionan a la comunidad universitaria.
"Somos instituciones universitarias que llevamos mucho tiempo (en ocasiones siglos) prestando servicio a nuestros campus, que atraemos talento y proporcionamos formación extracurricular a los colegiales, favoreciendo su movilidad nacional e internacional, promoviendo valores ciudadanos y de convivencia y estimulando la vida cultural universitaria, etc.", resume el presidente de la asociación.
Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España
El Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España es una asociación de carácter estatal con 120 miembros, constituida con el objeto de velar por la naturaleza y alta función de los Colegios Mayores en el ámbito universitario, servir de vehículo de comunicación y cooperación entre los Colegios Mayores del Estado español y asumir y representar los intereses generales del colectivo.
Su creación fue en el año 1979, durante las II Jornadas sobre Colegios Mayores celebradas en Córdoba y es en el año 1980, cuando durante la III Jornadas sobre Colegios Mayores que tuvieron lugar en Madrid, fue aprobado el Reglamento del Consejo ante Comisión Nacional de Colegios Mayores.