Ecoaula

El debate está servido: deberes en vacaciones ¿sí o no?

  • Los expertos hacen hincapié en la importancia del descanso de los más pequeños

Carmen García
Madrid,

Verano significa vacaciones y las vacaciones van ligadas al descanso y a la diversión. Pero ¿hay sitio para los deberes? Las opiniones son diversas. Mientras que unos opinan que los más pequeños de la casa deben tener tiempo para divertirse e incluso para aburrirse, otros consideran que es necesario interiorizar todo lo aprendido durante el curso. Cada vez son más los padres que abogan por unas vacaciones en las que los hijos puedan descansar, desconectar del curso escolar y realizar un tipo de actividad diferente que les permita aprender de una forma nueva.

Cuando hablamos de "deberes" automáticamente se nos viene a la mente las tareas del colegio que tienen como finalidad repasar los conocimientos dados en clase durante el curso. Cecilia Villacicencio, directora del Colegio Internacional SEK Ciudalcampo, pone el foco en: "¿Por qué no pensar en otro tipo de deberes, como crear hábitos en casa de colaboración para la vida armónica en familia, el acompañamiento de un abuelo o la ayuda a un amigo o amiga?". La recomendación general de los expertos es que los niños se diviertan, tengan tiempo para ser creativos y se planteen alternativas a los deberes en verano.

En algunos casos, los especialistas consideran que los niños deben tener tiempo libre e incluso le dan importancia a su aburrimiento, al ser una oportunidad muy buena para que pueda desarrollar su capacidad creativa y de invención. En este sentido, se pueden proponer "deberes diferentes", es decir, tareas más creativas de acuerdo con las características particulares de cada niño y familia. De esta forma, los quehaceres no se convierten tanto en un castigo, sino en una forma de despertar su curiosidad.

El derecho de los niños al descanso

Según el artículo 31 de la convención de derechos de los niños de UNICEF, "los Estados Parte reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes". En verano este derecho se hace más necesario y es una excelente oportunidad para descubrir nuevas formas de aprendizaje.

En este sentido, se pueden dejar a un lado los "deberes tradicionales", pero eso no significa que los más pequeños no hagan absolutamente nada, sino que se busquen alternativas. Una de ellas es la libre elección de los libros que quieran leer. La lectura es otra forma de aprender, pero cuando se hace de forma obligatoria pierde parte de su potencial. Cecilia Villavicencio considera que es buena idea recibir recomendaciones por parte del colegio acerca de literatura: "puede guiar y orientar en cuanto a la elección de las piezas de lectura para la temporada de verano". También pueden escribir un diario con las actividades y anécdotas más divertidas del verano; buscar información en internet sobre el lugar que se va a visitar o elaborar una guía de viaje.

Para poder repasar los idiomas, se pueden ver películas o dibujos en inglés que harán que el aprendizaje sea más ameno. A través de las cuentas de la compra los más pequeños reforzarán las matemáticas y las manualidades en familia en las tardes de lluvia. De esta forma, que no tengan que hacer deberes tal y como los entendemos hoy en día, no quiere decir que no puedan seguir poniendo en práctica todo lo que han aprendido.

Opciones de repaso con Santillana

A pesar de las nuevas costumbres veraniegas, todavía existen familias que optan por dejar disfrutar a los niños a la vez que repasan los conocimientos del colegio. Como cada verano, la editorial Santillana ofrece su colección de cuadernos para niñas y niños de entre 3 y 16 años que les permitirá repasar lo aprendido durante el curso de una forma lúdica. La novedad de este año la tendrán los más pequeños con materiales que incluyen historias sorprendentes con algunos personajes divertidos.

Para los alumnos de Primaria, Vacaciones Santillana cuenta con una colección de cuadernos de Repaso. Así, en compañía de diversos personajes, los niños y las niñas vivirán aventuras a la vez que repasan lo aprendido durante el curso sobre Lengua, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. Dependiendo de la línea específica que se quiera reforzar, hay ejercicios para repasar ortografía y gramática, con actividades para escribir mejor y conocer las letras, las sílabas, las palabras y las oraciones; también problemas para repasar matemáticas y para mejorar la comprensión lectora, con lecturas y actividades.