Ecoaula
Las empresas con formación financiera tendrán un 80% de posibilidades más de superar la crisis de la pandemia
- 9 de cada 10 pymes han visto caer los ingresos en el último año y medio
Ecoaula.es
Madrid,
9 de cada 10 empresas españolas son PYMES y micropymes, lo que supone el 97% del total y forman el denominado tejido empresarial de la economía española. De este porcentaje, durante el último año, el 78% de estas empresas reconoce haber sufrido gravemente los efectos de la crisis producida por los efectos de la pandemia.
Según los datos de Alfio Bardolla, experto en cultura financiera y fundador de la empresa de formación financiera personal líder en Europa y cotizada en la bolsa de Milán: Alfio Bardolla Training Group Spa, el 59% de las empresas medianas y pequeñas españolas carecen de formación financiera lo que les hace tomar decisiones arriesgadas que en ocasiones acaban en pérdidas para el negocio.
En una situación actual de pandemia en la que 9 de cada 10 pymes han visto caer los ingresos en el último año y medio, la falta de educación financiera supone un riesgo elevado para los empresarios.
Las pymes españolas son las que más han sufrido el impacto de la crisis del coronavirus. Con cierres, limitaciones de horarios, de aforos y otras medidas sumado al descenso del consumo ha generado una situación de incertidumbre económica que afecta al 29% de los negocios.
La mayoría de las pymes son empresas que surgieron desde cero y que fueron creciendo a lo largo de los años por una buena labor profesional, sin embargo en este proceso los propietarios de los negocios nunca se enfrentaron a una situación de crisis global como la vivida por la pandemia.
Los 3 peores errores de las empresas en pandemia
No preparar un plan económico: Según los datos recopilador por Alfio Bardolla Training Group, sólo el 19% de los negocios pequeños de menos de 5 empleados cuenta con un plan económico elaborado para afrontar la crisis. El ahorro debe ser un objetivo en tiempos de crisis para poder mantener el negocio hasta que la mala situación económica pase. Porque la economía es cíclica y por muy mal que esté siempre vuelve a repuntar.
Endeudamiento: Con la llegada de los créditos ICO al inicio de la pandemia fueron muchos los negocios que optaron por solicitar préstamos para continuar. Sin embargo este préstamos económico que vino a solventar muchos de los problemas puntuales al inicio de la crisis se han convertido en una deuda a medio plazo en pymes que no han logrado superar la crisis y hoy en día siguen con problemas de liquidez y además se les suma el endeudamiento acumulado.
No limitar el gasto a tiempo: Otro de los principales problemas de las pymes en España a la hora de afrontar una crisis económica global reside en no saber limitar el gasto a tiempo. Desde Alfio Bardolla Training Group explican que la clave de la dinámica económica y financiera de una pequeña empresa reside en la circulación de dinero. Las empresas ingresan y gastan a la vez y ante una situación de crisis la ausencia de ingresos se combinó con el circuito de gastos desnivelando la balanza. Los pequeños negocios están más expuestos a los desajustes de esta balanza económica y cuando este desajuste dura más tiempo de lo normal como es el caso de la crisis de la pandemia, si no se ha sabido ajustar a tiempo el empresario se enfrentará a un sobre endeudamiento que puede acabar en la quiebra del negocio a pesar de que antes de este momento crítico fuera una empresa próspera.
Con los avances de la vacunación en España el futuro inmediato será positivo aunque el experto Alfio Bardolla explica de la necesidad de disponer de un plan económico a largo plazo ya que los efectos nocivos de la crisis aún podrán durar hasta 10 años entre las pymes afectadas.
Uno de los efectos de la pandemia precisamente ha sido el creciente interés por parte de los propietario de pymes y negocios pequeños, por la formación financiera. Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 hasta hoy, ha aumentado un 120% el número de alumnos en las escuelas de formación financiera de Alfio Bardolla.