Ecoaula

La Fundación Endesa entrega un año más sus Premios a la Ecoinnovación Educativa

  • La dotación para cada una de las tres categorías consiste en la entrega a cada ganador de una estatuilla diseñada por la escultora navarra Mª José Recalde

Ecoaula.es
Madrid,

Identificar ideas y actitudes creativas, innovadoras y comprometidas con el medio ambiente entre los más jóvenes es el objetivo de los Premios a la Ecoinnovación Educativa de la Fundación Endesa, un proyecto puesto en marcha en 2016 que cuenta con la colaboración de la Fundación Europea Sociedad y Educación como socio estratégico.

A pesar de las especiales circunstancias adversas generadas por el COVID-19, estos Premios han logrado desarrollarse un año más, alcanzando su IV edición, consiguiendo la participación de 118 proyectos de centros educativos de toda España y celebrando la ceremonia de entrega de galardones a través de un evento virtual

En esta ceremonia, han contado con un amplio número de representantes de los colegios e institutos que han resultado ganadores o finalistas en las cuatro ediciones anteriores, de todos los centros educativos que han participado en esta IV edición, de evaluadores y miembros del jurado, y de profesionales del sector medioambiental y educativo.

El Jurado de esta IV edición, reunido el 29 de junio, ha reconocido de manera especial el gran esfuerzo realizado por los proyectos presentados, muchos de los cuales han conseguido adaptarse a las negativas condiciones generadas por la crisis actual y culminar así las actividades previstas.

Los tres proyectos ganadores pertenecen a centros docentes de Castilla y León y Andalucía; y los cuatro centros finalistas son de Murcia, la Comunidad Valenciana, Madrid y Castilla-La Mancha.

Miguel Ángel Sancho, Presidente de la Fundación Europea Sociedad y Educación, ha destacado en las palabras de apertura del acto "el elevado valor pedagógico y educativo de estos Premios a la Ecoinnovación", afirmando que "cada proyecto enriquece nuestro sistema educativo porque sitúa la educación medioambiental más allá de la transmisión del conocimiento científico; por la metodología de aprendizaje que aplican; y, porque, además de implicar a la comunidad educativa, aumentan el impacto educativo más allá de las aulas".

En la Categoría 1, "¿Qué es para ti la naturaleza?" ha resultado ganador el IES Castilla de Soria (Castilla y León), con el proyecto "Indicadores de sostenibilidad en un ecosistema urbano. Trabajo de campo en una ciudad intermedia". Los miembros del Jurado han destacado el rigor y la solvencia científica del proyecto, su correcta ejecución, su carácter replicable y la inclusión en él, de manera transversal, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En esta misma categoría, ha quedado finalista el IES Ricardo Ortega de Fuente Álamo (Murcia) con "La historia de un ecocidio", sobre el deterioro medioambiental sufrido por la bahía murciana de Portman.

En la Categoría 2 "Mi solución creativa a un problema medioambiental", el proyecto ganador ha sido "La Magia de las Náyades", del IES Valverde de Lucerna de Puebla de Sanabria (Castilla y León). El Jurado ha destacado la innovación del proyecto, que pone en valor la decisiva aportación de esta especie singular para la depuración de los ecosistemas acuáticos y que propone una solución basada en la naturaleza con un gran potencial para el sostenimiento y la supervivencia de ecosistemas similares. El proyecto "+Plástico –Vida" del IES La Vall D'Alba de la Comunidad Valenciana ha sido finalista en esta categoría.

Por último, en la Categoría 3, "¿Cómo mejorarías tu entorno?", el galardón ha recaído en el CEIP Las Lomas de Roquetas del Mar (Andalucía) con "El Jardín de Juanita, un espacio donde filosofar sobre medioambiente, alimentación ecológica y ciudadanía creativa". En esta ocasión, los miembros del Jurado han destacado la implicación de la comunidad educativa en el proyecto, su constancia, su compromiso con el entorno y el impacto de una acción educativa centrada en edades tempranas que favorece el pensamiento crítico de los alumnos. Además, el Jurado ha otorgado una Mención Especial al Centro de Educación Especial Reino de Tule de Toledo (Castilla-La Mancha) con la iniciativa "Reciclamos. Creamos. Avanzamos", por su demostrado impacto social, su finalidad inclusiva y su voluntad de cooperación. Por último, ha resultado finalista de esta categoría el IES Alonso Quijano de Alcalá de Henares (Madrid) con el proyecto "Green Quijano".

En la clausura del acto, Alberto Fernández Torres, director general de la Fundación Endesa, ha subrayado "el extraordinario mérito que tiene el trabajo no solo de premiados y finalistas, sino de todos los equipos participantes en esta edición, que han dado pruebas de su compromiso medioambiental y de su sentido de la responsabilidad al desarrollar y terminar proyectos de extraordinaria calidad en medio de unas circunstancias tan desfavorables y poniendo de manifiesto la necesidad de afrontar más que nunca los desafíos ecológicos, sin bajar la guardia, precisamente en medio de la crisis del COVID-19".

La dotación para cada una de las tres categorías consiste en la entrega a cada ganador de una estatuilla diseñada por la escultora navarra Mª José Recalde, que usa materiales reutilizables en sus obras; la difusión nacional de su proyecto, y una dotación económica para la primera y segunda categoría por un importe de 2.000€, respectivamente, y de 4.000 € en la tercera,

Está previsto que, durante el mes de septiembre, se haga una visita a los centros ganadores de esta edición para entregar los premios de manera presencial.