Ecoaula
Las universidades públicas están satisfechas con el plan alternativo aprobado para la realización de la EvAU en la Comunidad de Madrid
- Las universidades públicas instan a las autoridades competentes a la elaboración de un protocolo sanitario
Ecoaula.es
Madrid,
Desde hace semanas, las universidades públicas de la Comunidad de Madrid han presentado diversas propuestas con los objetivos de reducir aglomeraciones en los transportes, controlar la entrada y salida de los estudiantes a los Campus y a las aulas de examen, y que los procesos de corrección y de reclamación se realicen en condiciones que aseguren la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes que concurren a la prueba.
Con la preocupación de garantizar que la EvAU se realice en las mejores condiciones sanitarias y organizativas, la Comisión Coordinadora de la Comunidad de Madrid, en la que se reúnen las universidades públicas madrileñas, la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación y la Consejería de Educación, ha aprobado un plan alternativo que pasa por ampliar los días de desarrollo de la prueba y reducir la presencia de los estudiantes en los campus universitarios dónde se celebrarán las pruebas.
Como punto principal se ha realizado una adecuación de las fechas y el horario, de manera que al reordenar en más días la asistencia de los estudiantes según su modalidad de Bachillerato y sus materias de examen, se reducirá la masificación de transportes y espacios de las universidades, que serán de uso exclusivo para la prueba. Además, los llamamientos serán escalonados, las materias más concurridas se desdoblarán y serán separadas, y la ocupación de las aulas se reducirá al 33 %, sobre su aforo ordinario, con lo que se podrá mantener la distancia de separación recomendada.
Por otra parte, las universidades públicas instan a las autoridades competentes a la elaboración de un protocolo sanitario en el que se establezcan las medidas de seguridad de concurrencia a la prueba por parte de estudiantes, profesores y personal de administración (necesidad de uso de mascarillas y otras medidas de protección) y de un protocolo de seguridad en el transporte y los accesos a los campus.