Ecoaula
¿Qué esperar de la educación en tiempos de confinamiento?
- Las redes están invadidas de mensajes de padres que ponen en duda la gestión de los centros
Ecoaula.es
Madrid,
Han desaparecido los colegios y los institutos de un día para otro y muchas personas se preguntan si el sistema educativo está preparado para esta situación. En mi opinión, no, no lo estamos. Pero considero que tanto docentes, como alumnos, han respondido muy bien a esta crisis.
Ahora mismo lo importante es ofrecer los recursos y facilidades necesarias para que los alumnos puedan seguir adquiriendo contenidos y acabar su curso como estaba previsto. Para ello, como ya he dicho otras veces, es necesario dar respuesta a las personas que se encuentran en exclusión social. Una vez tengamos esto resuelto, podemos adaptarnos perfectamente a la nueva situación. Esto va a ser un cambio en nuestra era y a partir de ahora veremos las cosas de otra forma.
Las redes están invadidas de mensajes de padres que ponen en duda la gestión de los centros a la hora de organizar sus contenidos, clases y material diario. Pero esto es una tarea del Ministerio, que debe coordinar a los centros y valorar la situación para que no nos vuelva a pasar. De cara al futuro, las administraciones deberían anticiparse, ya que, en este caso, el confinamiento se va a alargar más de lo que creemos.
¿Por dónde empezamos? Lo más importante es dotar de recursos a los familiares que no tienen acceso al "nuevo sistema educativo" como, por ejemplo, facilitar un ordenador y acceso a wifi para que la educación sea igualitaria para todos. No podemos hablar de inclusión educativa si nos encontramos en estas circunstancias.
Por otro lado, los maestros han pasado del 0 al 10 en cuestión de un día para otro, y algunos sabrán más o menos de tecnología, pero todos se han adaptado. Muchos de ellos han tenido que investigar y analizar para ofrecer a los alumnos las mejores herramientas y aplicaciones de educación para ayudar en casa a las familias. Por otro lado, las familias también están haciendo un gran esfuerzo para adaptarse, aguantar toda esa carga de deberes por parte de los colegios que es totalmente desmesurado. No podemos pretender llevar una vida normal. No podemos pedirles a nuestros hijos que estén sentados de 9:00 a 14:00 trabajando delante de una pantalla, si hasta ahora no les hemos dejado estar sentados delante de una pantalla tantas horas, limitando el uso de las tecnologías. Es un gran cambio para todos y tenemos que buscar un punto intermedio que beneficie tanto a los padres como a los maestros sin perjudicar la educación de los hijos.
Debemos tener en cuenta también, que hay centros que están acostumbrados a trabajar con tecnología, pero hay otros centros de enseñanza más tradicional y no tienen práctica con estas herramientas. En los colegios públicos no hay plataformas como tal, cuestan mucho dinero. Hay maestros que están creando su propia plataforma para interactuar con los alumnos, y esto en muchas ocasiones genera más trabajo a los padres.
Un ejemplo de ello son las clases en directo, cada familia tiene su circunstancia y sus horarios. Hay que tener en cuenta que en este caso hablamos de niños de PRIMARIA Y ESO y necesitan que sus padres estén pendientes de sus deberes, o en el caso de los niños que no son autónomos. Sería recomendable que el profesor se grabara en video, que lo subiera a una plataforma y que cada uno lo viera cuando pueda y si tiene duda puede verlo más veces.
Nosotros abogamos por grabar tutoriales, pequeñas píldoras de diez o quince minutos para hacerlo ameno y fácil para los alumnos. De esta forma si no han entendido algo pueden volver a verlo con ayuda de sus padres en el momento que les venga bien. Con respecto a la personalización de la educación online, está muy bien, pero requiere mucha madurez por parte del alumno. La personalización requiere que un docente esté 24/7. Es importante distinguir entre personalización e individualización. Habría que establecer unas normas con un horario de correcciones y dudas.
Elaborado por PILU HERNÁNDEZ DOPICO, maestra y CEO del Pupitre de Pilu