Ecoaula

"Con una educación sin emociones no se puede aprender ni tomar buenas decisiones"



    Madrid,

    Mar Romera, una de las grandes expertas educativas españolas, advierte de la importancia de sentimientos en el aprendizaje de los niños.

    Mar Romera, licenciada en pedagogía y psicopedagogía, presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci, y además de autora de varios libros de éxito, quién es una de las voces más respetadas de la educación en España, explica por qué las emociones y las actividades creativas y no repetitivas son claves en la educación de los niños. Romera cree que los deberes en exceso que tienen los más pequeños durante el verano "no solo es contra productivo que los niños tengan muchos deberes en verano, sino que, además, es ilegal en este país. España firmó hace casi 30 años la Convención Internacional de los Derechos de los Niños donde en su artículo 31 reconoce el derecho de los más pequeños al descanso y esparcimiento, así como al tiempo dedicado al juego y las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes" comenta.

    "Las vacaciones de verano son su tiempo libre, una necesidad de para el crecimiento, para jugar con iguales y diferentes y para tener experiencias en familias. Las tareas o deberes son ejercicios repetitivos que no aportan nada, sobre todo a los niños que tienen más dificultades" declara Romera. "La creatividad en las primeras edades asienta las bases neurológicas que nos hace seres humanos reflexivos y creativos. Sin emociones no hay toma de decisiones y tampoco aprendizaje. No son importantes para un niño; son mucho más. Las emociones son imprescindibles para el ser humano a cualquier edad ya que son las respuestas adaptativas que nos permiten estar vivos, evolucionar y aprende" añade.

    Sobre las escuelas libres y su alta demanda comenta que "Hay opciones de mucha calidad y otras que no cuentan con ninguna, aunque es cierto que no se pueden hacer generalizaciones. En cualquier caso, me interesa fundamentalmente la escuela para todos y para todas, no tanto la escuela para pocos. Esta tendencia además deja claro que el sistema educativo español deja mucho que desear".

    Desde CARIOCA®, la marca histórica de material escolar, su CEO, Borja Milans del Bosch, declara: "El proyecto Garabatistas quiere marcar la diferencia en la creatividad de los más pequeños y que a través de las emociones crezcan en valores". "Garabatistas no para de crecer y esperamos que cada vez, más colegios se sumen a esta iniciativa que pretende aportar su granito de arena a la educación de los más pequeños" añade.

    Potenciar la creatividad

    Con este fin, el proyecto de la marca es trabajar conjuntamente con el sistema educativo español. Esto se refleja en 'Los Garabatistas': un proyecto educativo que ofrece las herramientas necesarias a los docentes para que se estimule la creatividad de los niños y de las niñas a través del juego y la manipulación en el aula. Actualmente 'Los Garabatistas' está formando ya a más de 600 profesores de más de 90 centros de enseñanza infantil. En palabras de Borja Milans del Bosch: "Es un proyecto clave para CARIOCA®, trabajar conjuntamente con escuelas para que los niños potencien su creatividad".

    Gracias a 'Los Garabatistas', los docentes pueden definir los posibles frenos a la creatividad que haya en el aula, identificar cuáles pueden ser las soluciones a estos y pueden compartir pautas, técnicas y procesos creativos para trabajar la creatividad en el aula, siempre de una manera amena y motivadora.