Divisas

El euro sube ante los temores a una guerra comercial con EEUU: Mnuchin alimenta la debilidad del dólar

  • El secretario del Tesoro dice un dólar débil mejora perspectiva de inversión
El secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin. | <i>Reuters</i>

Reuters

El secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, celebró el miércoles la depreciación del dólar, lo que hizo tambalear al billete verde y reforzó los temores a que el presidente Donald Trump esté redoblando sus ataques contra China y otros grandes socios comerciales dentro de su agenda "Estados Unidos primero".

Mnuchin hizo los comentarios, interpretados por los mercados como un distanciamiento de la política cambiaria tradicional de EEUU, en el Foro Económico Mundial en Davos, donde los líderes de varios países han criticado las políticas de Washington, que ven como proteccionistas. "Obviamente, un dólar más débil es bueno para nosotros en lo que respecta al comercio y presenta muchas oportunidades", señaló Mnuchin en una conferencia de prensa.

La postura de EEUU sobre comercio, en vísperas de la llegada de Trump el jueves al centro de esquí suizo, contrastó fuertemente con un coro de líderes gubernamentales, desde India y Brasil hasta Alemania y Canadá, que pidieron cooperación y criticaron el proteccionismo.

El secretario de Comercio suaviza las palabras

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo posteriormente a CNBC que su colega "no estaba promoviendo un dólar más débil", aunque también adoptó un tono combativo. Cuando se le preguntó si le preocupaba el inicio de una guerra comercial, Ross dijo: "Siempre ha habido guerras comerciales. La diferencia ahora es que EEUU cuenta con tropas que pueden levantar murallas".

Al referirse a los comentarios de Mnuchin, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo en una conferencia de prensa en Washington: "Nosotros creemos en una moneda de libre flotación. El presidente siempre ha creído en eso". "Tenemos (...) un dólar muy estable, en gran parte debido a lo bien que se está desempeñando la economía estadounidense en este momento", agregó.

'American First'

El secretario del Tesoro también defendió la posición de Trump. "Es parte de una agenda 'American First'. Pero 'American First' (Estados Unidos primero) significa trabajar con el resto del mundo", dijo.

"Esto sólo quiere decir que el presidente Trump está velando por los trabajadores estadounidenses y los intereses estadounidenses, igual que otros líderes velan por los suyos", añadió en una conferencia de prensa.

Ross sostuvo que las acciones de Washington en temas comerciales estuvieron provocadas en parte por "comportamientos inapropiados de nuestras contrapartes comerciales".