Divisas

El euro tiembla ante los problemas financieros de Europa: retrocede hasta los 1,35 dólares



    La preocupación de los inversores por la situación del sistema financiero europeo está golpeando con fuerza a la moneda única. Frente al dólar estadounidense, el euro ha retrocedido hasta los 1,35 dólares, el nivel más bajo en más de trece meses. Contra el yen japonés, el euro sufre la mayor caída en una sesión en siete años.

    "El mercado está evitando al euro. La crisis bancaria en Europa parece haber ocupado el centro de la escena y la incapacidad de los funcionarios europeos para presentar un acuerdo sobre un rescate coordinado pesó sobre el euro", destaca Ronald Simpson, director de análisis cambiario de Action Economics en Tampa, Florida.

    El euro (EURJPY) cede en Asia frente al yen a su nivel más bajo en 2 años y medio. Los agentes han señalado que la falta de un plan unificado en Europa contra la crisis ha supuesto un fuerte golpe para la confianza de los inversores y ha despertado nuevas preocupaciones en cuanto a los problemas del sistema financiero global, provocando fuertes ventas en las denominadas operaciones de carry trade.

    Las cosas no le van mucho mejor al euro (EURUSD) en su lucha contra el billete verde. La moneda única ha retrocedido hasta los 1,35 dólares, con caídas superiores al 1,4%, y ha marcado un mínimo en la sesión en 1,3551, un nivel que no se veía desde el 23 de agosto del año pasado.

    Tendencia negativa

    "Al menos a corto plazo, parece que el dólar mantiene su papel como refugio seguro a pesar de los problemas que estamos teniendo", indica Simpson. "La dirección para el euro aún apunta a la baja a corto plazo", añade.

    Los analistas de Citi ya se preguntan sobre la posibilidad de que la caída del euro se profundice y llegue hasta niveles de 1,33 dólares. Señalan que este movimiento bajista en los dos últimos meses y su reciente desplome, es un buen ejemplo del estrés actual de los mercados.

    Carlos Doblado, analista técnico de Bolságora, señala que una corrección de ciclo podría incluso devolvernos hasta la paridad en los próximos años. "La pérdida de los 1,36 debería obligar a considerar, en adelante, esta posibilidad", advierte. Ver gráfico.

    Temores en Europa

    Mientras fuentes oficiales de Alemania y Francia desmintieron el domingo que estuvieran a punto de constituir un fondo común para rescatar bancos europeos, el gobierno alemán anunció que garantizaría los depósitos bancarios de sus ahorradores, en un intento por contener una crisis crediticia en expansión, y alcanzó un acuerdo para rescatar al banco germano Hypo Real Estate.

    Alemania anunció que garantizará más de 500.000 millones de euros en depósitos privados, para proteger a los ahorradores de la peor crisis financiera global desde la década de 1930. Austria y Dinamarca imitaron rápidamente el ejemplo alemán, que a su vez seguía la estela de Irlanda.

    "El mercado está muy preocupado por el sistema financiero europeo y por la respuesta de cada uno de los países a este problema", ha señalado Masaki Fukui, de Mizuho Corporation Bank.