Divisas

El dólar cae envuelto en un clima hostil hacia el billete estadounidense



    Gráfico USDJPY Gráfico EURJPY Gráfico EURUSDChina no sólo ha defendido a su divisa, el yuan, en las últimas horas, sino que ha enviado un mensaje muy crítico sobre el dólar, que está recogiendo el mercado. Sueciay Qatar han reducido sus reservas de dólares.

    Mientras que la divisa europea ha logrado un máximo de siete meses frente al billete verde al haber alcanzado los 1,24 dólares esta mañana, el yen japonés también ha logrado tocar sus niveles máximos de los últimos tres meses al subir por encima de las 115 unidades por dólar. Poco antes de las 11,00 horas, el euro sube un 0,3%, hasta 1,238 dólares. El dólar cae un 1,3% ante el yen, hasta los 115,1 unidades, su mayor caída desde el pasado 14 de diciembre.

    Críticas del FMI y... de China
    Varios son los motivos que impulsan este movimiento: por un lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dicho que el déficit por cuenta corriente de EEUU (que incluye el saldo entre exportaciones e importaciones, así como los flujos de inversión y servicios) podría repercutir en una depreciación del dólar al infundirse menos confianza a los inversores extranjeros. ¿Habrá que seguir subiendo los tipos de interés para remediar lo anterior? Es la pregunta que se hacen ahora mismo muchos economistas.

    Por otro, el G-7 ha seguido presionando a China para que aprecie su moneda, el yuan. Pero lo que no esperaba el mercado era un mensaje tan agresivo como el de China y otros países asiáticos, los principales acumuladores de dólares en el mercado mediante la compra de bonos. El gigante asiático ha pedido que se tomen medidas para frenar los fuertes desequilibrios que soporta la economía estadounidense y que pueden afectar al valor de mercado del dólar.

    De las palabras a los hechos: Suecia y Qatar
    Desde los mensajes críticos del FMI y China sobre el dólar y los riesgos que comporta el actual modelo de endeudamiento de la economía estadounidense, algunos bancos centrales han pasado a la acción. El banco central de Quatar ha señalado que seguirá aumentando sus reservas de euros hasta que alcancen un 40 por ciento del total. Esta potencial reducción de reservas de dólares de uno de los países petróleros de Oriente Medio ha puesto de nuevo en alerta al mercado.

    Sucede tan sólo un par de días después del anuncio del Riksbank, el banco central de Suecia, que el pasado viernes anunció una reducción de la proporción de las reservas que mantiene en dólares hasta un 20 % del total, aumentando las de euros en un 13 % hasta representar un 50 %. Anteriormente el banco central sueco mantenía una proporción de 37 % en ambas moneda. "El ajuste se ha realizado en las cuatro últimas semanas, de modo que el impacto que ha tenido en los precios ha sido por la vía del sentimiento negativo que genera hacia el billete verde", comenta en una nota el bróker de divisas ACM Markets.