Divisas

MATERIAS PRIMAS: El empeoramiento de las condiciones económicas podría afectar a la demanda



    Las materias primas en términos generales perdieron valor en la medida en que la crisis financiera se prolonga y podría derivar en una reducción de las previsiones de crecimiento a nivel mundial, con la consecuente disminución de la demanda. El dólar tuvo una importante influencia dadas las últimas apreciaciones.

    Bajo estas circunstancias, vemos como el petróleo sufre las mayores caídas en tres días de los últimos siete años, dejándose un 11%, mientras que el recorte desde máximos alcanzados en julio, es del 35%.

    Maíz: La preocupación por la situación económica mundial ha hundido la cotización de esta ldquo;soft commodity #8221; al igual que otros productos básicos. También se vio muy presionado por el descenso en las cotizaciones del petróleo. Desde el punto de vista técnico se rompieron los niveles, para el vencimiento de noviembre, de soporte. Los datos fundamentales en estas circunstancias son poco significantes no obstante debemos apuntar que el clima continua siendo propicio para la mayoría de los cultivos.

    Trigo: Comparte las caídas del resto de soft comodities tras el rechazo de la aprobación del plan y la caída del precio del petróleo. El futuro del CBOT diciembre bajó 48 centavos cotizando a 6.68 $ bushel, perdiendo el soporte de 7 $. En KCBT, el futuro de diciembre cayó hasta los 7.05 $ y en Mineápolis la bolsa de cereales de trigo perdió 43 centavos, cotizando a 7.46$. Cerrando todos los mercados cerca de los mínimos.

    Soja: El mercado de soja fue golpeado por la revalorización del dólar y la debilidad en los mercados de la energía, como comentó Don Roose, presidente U. S. de productos básicos en West Des

    Moines, Iowa. Los traders cerraron posiciones para reducir su exposición al riesgo en estas circunstancias de gran incertidumbre acerca del sistema financiero estadounidense y altas volatilidades, en la mayor parte de los mercados. Los precios alcanzados por la cotización de la soja llegaron a los mínimos de los últimos seis meses. La soja de vencimiento noviembre bajo 70 centavos, situándose en los 10.94 dólares el bushel.

    Arroz: El mercado de futuros del arroz sufrió considerables descensos en línea con el resto de ldquo;granos #8221;, tras los avances de las últimas semanas debidos a las dudas sobre las cosechas los inversores decidieron hacer una recogida de beneficios dada la incertidumbre de los mercados. El futuro de noviembre cedió 49 centavos cerrando a 19.39 $ por bushel lo que supone casi 1 $ de descensos con respecto a los máximos que marcó el pasado 24 de septiembre.

    En cuanto a metales básicos destacamos los fortísimos descensos del cobre, que protagonizo la mayor caída trimestral en más de dos décadas en el mercado de Londres. Los motivos, los ya mencionados, empeoramiento de las expectativas de crecimiento motivado por la difícil situación por la que atraviesa el sector financiero en EEUU y el contagio del europeo. El cobre para entrega en tres meses cayo un 4.2% hasta los 6179$ por tonelada, el nivel más bajo desde hace 18 meses. Según el grupo Macquarie Ltd, el exceso de demanda dada la desaceleración en las economías de China, EEUU y Europa podría suponer un superávit de 474.000 toneladas el año que viene.

    Francisco López Ollé