Materias Primas: El Dólar fuerza la caída de precios, la incertidumbre afecta al volumen de negociación
El petróleo cae en la frontera de los 100$ ante las dudas de que la intervención operada por el gobierno estadounidense, que será aprobada hoy en el Congreso y el miércoles en el Senado, sea capaz de frenar la recesión de la mayor economía mundial. La verdad es que el hecho de que exista un plan no significa que funcione o, al menos, que no vaya a encontrar piedras, o incluso rocas, en el camino, según Bloomberg. Los futuros en la bolsa neoyorquina para Noviembre cayeron 3$, un 3%, hasta 103,69%. En Londres cayó hasta 104,09$. Respecto a los futuros sobre el barril Brent, los de Noviembre cayeron otros 3$, un 2,9%, hasta 100,51$ .
El efecto en el resto de commodities ha sido el siguiente:
Maíz: Una serie de datos pesimistas han empujado estos días a la baja los futuros sobre este grano. La incertidumbre sobre el plan, esté aprobado o no existen, pudieron con los buenos datos propios que indican una climatología favorable aunque se añade el hecho de que la demanda se ve dañada por la certeza de una recesión y por la fuerza que está tomando nuevamente el dólar. Como dato, los informes de producción reflejan un balance productivo superior al estimado, si bien ningún trader apuesta por ello en estos momentos al convertirse en un dato negativo de cara al binomio oferta-demanda actual. Poco volumen y mucha precaución ante el final del mes y del trimestre, con unos futuros a Diciembre cayendo 15,25 centavos hasta 5,43$ el celemín (unidad de masa = 25,40kgs) y los de Marzo otros 15 centavos hasta 5,61$.
Soja: La Soja cayó por la venta especulativa por las malas perspectivas económicas y por la subida del dólar que reduce el atractivo de los suministros norteamericanos. Poca exposición a mercado ante los datos por tanto, que apuntan a una caída de precios por los buenos datos climatológicos. Esta debilidad técnica constituyó un importante factor que aceleró la caída de precios en el que ha sido unos de los futuros más activos en la entrega para Noviembre y que cae por debajo de su soporte y de su media móvil a 10 días. Los futuros a Noviembre caen 19 centavos hasta 11,64$ el celemín (unidad de masa = 27,21kgs).
Trigo: También caen los futuros sobre Trigo por el retraso en la adopción de las medidas intervencionistas aunque el efecto continúa por la toma de fuerza del dólar. Los traders se resistieron a tomar posiciones con gran volumen ante este panorama. Veremos como evoluciona el precio estos días a medida que se asienta el plan de rescate. Como hemos mencionado anteriormente, mañana se publican los datos de producción de la USDA que podría orientar un poco el mercado durante el impass que se produce estos días. Los datos se verán cotejados con la malas previsiones de demanda ante la fuerza del dólar y la indiferencia por el producto americano mostrada por compradores tradicionales como Egipto e Iraq, que se decantan por Rusia lo cual no sorprende, y el exceso de stock en los mercados norteamericanos y exteriores que podrían proporcionar un driver propio fiable en estos días de incertidumbre extrema. Los futuros a Diciembre en Chicago caen 19,5 centavos hasta 7,45$ el celemín (unidad de masa = 27,21kgs)
Avena: Los futuros sobre Avena cayeron ligeramente. En el caso de los futuros a Diciembre caen 3,75 centavos hasta 3,31$ y los de Marzo 3,5 centavos hasta 3,49$ el celemín (unidad de masa = 27,21kgs).
Arroz: Fuerte caída del arroz que cae por debajo de los 20$ para los contratos de Noviembre. El volumen fue extremadamente bajo, a diferencia de la semana pasada en que vimos subidas que superaban el límite diario de precio, 2 veces ampliado a 75 centavos, por la incertidumbre ya mencionada y que afecta a todo el grano norteamericano. Por tanto, los precios sostenidos por encima de 20$ finalizan por el momento aunque la temporada de huracanes no ha finalizado y los que han pasado se han hecho notar. Los futuros para Noviembre caen 29,5 centavos hasta 19,88$ el quintal (unidad de masa = 100 kgs) y los de Enero otros 28,5 centavos hasta 20,21$.
Productos básicos cayeron, encabezados por el petróleo, el cobre y el plomo, en los EE.UU. El cobre para entrega en tres meses se dejo un 2.1% en London Metal Exchange, los precios han caido un 12% este mes y un 22% en el tercer trimestre. Las dudas sobre el plan de rescate y las dificultades que continuan teniendo las entidades financieras para financiarse, hicieron que las previsiones sobre el crecimientode la primera economía mundial y por lo tanto sobre la demanda de estos productos basicos fueran más pesimistas.
El oro para entrega inmediata cayo marcando un bajo de 867.83 $ la onza, la plata cedio un 2.7% hasta 12.94 dolares la onza. El paladio cayó 6 dolares, un 2.7%, a 220 $ la onza y el platino retrocedió un 2.3%.
Iñaki Ezkerra
X-Trade Brokers
e-mail: dealing@xtb.estel: +34 915 706 74http://www.xtb.esLe recomendamos pinche aquí para conocer nuestra política sobre comentarios a contenido financiero publicados en nuestra página web.