Materias Primas: La euforia en los mercados hunde las soft commodities
Los mercados viven hoy momentos de euforia con el anuncio, o el rumor, de que EEUU planea crear una comisión estatal que supervise las compañías intervenidas públicamente. La noticia ha llevado en positivo a los índices europeos, entre los que el Ibex35 sube un 5,51% , recuperando la cota de los 11.000 puntos. El crudo, sube hoy hasta 96$ movido por el entusiasmo de los mercados y una expectativa de mayor demanda, aunque este último extremo sea especialmente fugaz. 2$ de movimiento al alza hasta el momento y una vela bajista aunque sin mecha en el mínimo en el gráfico a una hora nos anuncia un movimiento lateral en los próximos momentos antes de comenzar el descenso, suavemente, tal y como confirma el MACD. Atentos a las noticias geopolíticas y a la nueva tensión entre Rusia y EEUU, tras el anuncio por parte de este último de que Moscú se aleja de la comunidad internacional y la respuesta rusa con el misil capaz de quebrar el escudo antimisiles. Por otro lado, la SEC (Comisión de Valores y Bolsa americana) ha prohibido la venta en corto a 799 instituciones desde hoy mismo hasta el 2 de octubre, en colaboración con la FSA, el regulador británico. A ellos acaba de sumarse el regulador suizo.
El efecto en el resto de commodities ha sido el siguiente:
Maíz: Los futuros de la CBOT sobre Maíz cayeron fuertemente ayer por la preocupación ante un nuevo descenso de la demanda. Igualmente, la liquidación de posiciones motivada por la debilidad económica mundial y la debilidad de la demanda de soft commodities a nivel mundial presionan aún más el precio que, en palabras de los especialistas, fluctúa por los fundamentales ajenos al Maíz. Los futuros para Diciembre cayeron 26,75 centavos y los de Marzo también 26,75, hasta 5,27$ y 5,43$ respectivamente.
Soja: Al igual que el Maíz, este activo cedió en la operativa de ayer a la liquidación especulativa de posiciones y a la falta de datos fundamentales propios que lo convierten en un activo puramente especulativo a merced de subyacentes driver como el crudo y los metales preciosos. Las perspectivas pesimistas en relación al clima en las áreas de producción y las actividades de cosecha en la zona sur de EEUU añadieron algo de presión al precio a la baja, dada la falta de interés de los traders por las posiciones largas en grano. Los futuros para Noviembre cedieron 23 centavos hasta 11,16$ el celemín.
Trigo: Los futuros sobre Trigo finalizaron la jornada con gran fuerza a la baja. La venta técnica y la liquidación de posiciones largas por el nerviosismo ante el mal estado de salud de los mercados financieros acabaron con las ganancias acumuladas el miércoles. Un buen dato de exportaciones esta semana en EEUU no fue valorado frente a los movimientos del crudo y el Dólar que son clave para los mercados de grano. En palabras de los especialistas, los mercados externos y sus expectativas tendrán aún un fuerte impacto en los precios del grano. Los futuros para Diciembre cayeron 33 centavos hasta 6,92$. En Kansas cayeron 27,25 centavos, hasta 7,34$ y en Minneapolis 25,25 centavos hasta 7,64$.
Avena: Los futuros sobre Avena cayeron por efecto simpatía en el trading sobre Maíz, 8 centavos en la entrega para Diciembre hasta 3,25$ y otros 8 centavos hasta 3,43$ en el caso de los futuros para Marzo.
Arroz: A diferencia del resto de granos, el Arroz finalizó la jornada al alza en un día muy volátil ante los movimientos del resto de mercados, especialmente el de grano. Gustav e Ike han dañado y retrasado la cosecha proporcionando un fuerte dato fundamental. En concreto, los informes provenientes del Delta y la zona media Sur hablan de pérdidas en las cosechas, con lo que el precio subirá inevitablemente. El futuro para Noviembre alcanzó ayer 18,80$ y el de Enero subió 13,2 centavos hasta 18,11$.
Iñaki Ezkerra.
X-Trade Brokers
e-mail: dealing@xtb.estel: +34 915 706 74http://www.xtb.esLe recomendamos pinche aquí para conocer nuestra política sobre comentarios a contenido financiero publicados en nuestra página web.