Divisas

Materias Primas: AIG sacude el mercado de commodities



    Variaciones de 4$ entre mínimos y máximos para el crudo ante la marea que ayer provocó la posible caída de AIG, la mayor aseguradora del mundo. A última hora de ayer, la FED decidió intervenir con un crédito puente de 60.000 millones de euros, con lo que AIG cederá el 80% de su capital. Alivio en las bolsas y en los mercados ante esta noticia tras la caída de Lehman Brothers, cuya sede central en Nueva York y su división americana de banca de inversión serán adquiridas por Barclays. No obstante, la parte más delicada, los activos de mayor riesgo quedan aún sin comprador y probablemente así se queden. Volviendo a AIG, estaba claro que el gobierno de EEUU no podía permitirse su caída ya que esta compañía ya que cubre las hipotecas subprime como subsidiaria. El efecto ha sido positivo en las bolsas aunque lógicamente quedan dudas sobre el alcance de unas y otras medidas en el mercado y se asume que habrá más víctimas. La pregunta es quién si bien no parece que vayan a realizarse más intervenciones.

    El crudo por su parte rebotó con la noticia de AIG hasta 3$, con la expectativa de que se habían salvado los muebles ante una posible nueva reducción de la demanda mundial de combustibles. En Nueva York vimos el barril para Octubre en 95$, con una subida de 3,85$, un 4,2%. En Londres alcanzó 94,91$. Los futuros habían caído un 10% en los últimos dos días

    El efecto en el resto de commodities ha sido el siguiente:

    Maíz: Los futuros para Diciembre cayeron 29,75 centavos hasta 5,32$ el celemín. Los de Marzo cayeron 30 centavos hasta los 5,50$. Cómo vemos, los futuros rozaron el tope de 30 centavos de límite diario impuesto para evitar la atracción por la venta puramente especulativa. El mercado del Maíz se mostró más preocupado por la situación del mercado financiero ante la falta de fundamentales propios que compensaran las posiciones en corto abiertas como cobertura. Recogida de beneficios en las posiciones largas y posicionamientos masivos en corto fue el efecto de la toma de fuerza del dólar y las pérdidas en crudo.

    Soja: La Soja finalizó la jornada a la baja, con fuertes pérdidas motivadas por las preocupaciones mencionadas anteriormente en relación a los mercados financieros. Los especialistas señalan que las fuertes caídas en este mercado se deben a que el driver es ahora mismo la expectativa financiera, más allá de los fundamentales propios. Así, los inversores retiran su inversión de los mercados a la espera de una situación más estable. La caída de 55 centavos en los futuros a Noviembre, que finalizaron en 11,24$, se deben también a que no existen ya por el momento, amenazas para el cultivo como las heladas de las que hablábamos a lo largo de la semana pasada, con lo que no hay presión alguna en el precio desde este punto de vista.

    Trigo: Mismo panorama para el Trigo que finalizó también a la baja con la multitud de posiciones cerradas en largo y abiertas en corto en el mercado de commodities en general. Así, esta venta técnica aceleró la caída del trigo por debajo del soporte de 7,00$ el celemín, alcanzando su precio más bajo desde el pasado 19 de Noviembre. Los futuros para Diciembre cayeron 37 centavos en Chicago, hasta 6,90$; En Kansas cayeron 29 centavos, hasta 7,34$ y en Minneapolis 34,5 centavos hasta 7,54$.

    Avena: Los futuros sobre Avena cedieron 13,5 centavos hasta 3,26$ el celemín en el caso de la entrega en Diciembre y 13 centavos, hasta 3,44 en los de Marzo.

    Arroz: Al igual que en el resto de soft commodities, el Arroz cayó justo en el límite diario de 50 centavos. Las mencionadas liquidaciones de posiciones en todos los mercados de commodites y las presiones por el excedente del exterior presionaron a la baja a un activo que hoy ve ampliado su límite diario a 75 centavos. El futuro para Noviembre cayó ayer 50 centavos hasta 18,53$ y el de Enero lo hizo otros 50 centavos hasta 18,82$.

    Oro: Rebote del Oro tras el anuncio de rescate de AIG y la pérdida de fuerza del dólar en el US Dollar Index, que cedía fuertemente la semana pasada, aunque recuperaba posiciones esta semana hasta un punto más plano hoy. Según los especialistas, el rescate pondrá aún más presión en la economía estadounidense lo cual beneficiará al Oro en el largo plazo, con la perspectiva de riesgo importante que ronda los mercados de equity.

    El Oro para entrega inmediata subió 3,9$, un 0,5% hasta 783,65$. Se estima que los precios podrían subir hasta 820$ para final de año, así que sigan de cerca de este activo aunque la volatilidad mostrada estos meses lo convierte en un activo complicado.

    Plata: Los futuros de entrega inmediata suben 24,51 centavos, hasta 10,73$ la onza

    Platino: Los futuros para entrega inmediata subieron 35,25$, un 3,3% hasta 1.106,$ la onza. La mayor subida desde el 21 de Agosto pasado.

    Paladio: subió 5$, hasta 230 la onza.

    Cobre: La anunciada caída del Cobre para esta semana, ante el excedente del 10% y las dudas sobre la demanda futuras de metales, comenzó fuerte el lunes y ya no pasó de ahí ante la impresionante variación entre mínimo y máximo diario de casi 400$. Ayer y hoy, el Cobre sale de mínimos de 10 meses pero no logra recuperar las pérdidas acumuladas y continúa por debajo de los 7000$ la tonelada. El miedo a la situación del mercado financiero atenaza las previsiones de demanda mundial de materias primas en general, a pesar del aumento de un 9,5% de las importaciones chinas, mucho más débiles en el pasado ante la escalada de precios que experimentó este metal en los meses pasados y que actúa, de momento, como sostén del precio. La previsión a futuro es una tendencia bajista en función del efecto final de la crisis financiera.

    Los futuros a 3 meses subieron un 0,2%, hasta 6,885$ la tonelada en Londres.

    Iñaki Ezkerra.