Divisas
El dólar gana un 1% al euro en la semana
Prácticamente todos los datos macroeconómicos del día han soplado en contra del euro, que se ha movido en todo momento por debajo de los 1,56 dólares. El balance global de la semana se traduce en un fortalecimiento del billete verde frente a la moneda europea de casi el 1%.
La experta en divisas del banco Commerzbank Antje Praefcke ha destacado que "en general los datos coyunturales de EEUU dados a conocer al final de la semana no fueron tan negativos como se temía" y apoyaron la cotización del dólar.
El índice de desempleo en EEUU subió dos décimas en julio al 5,7%, el nivel más alto en cuatro años. Pero la economía tan sólo destruyó 51.000 puestos de trabajo, por debajo de la pérdida esperada de 62.000. Además, el índice de gestores de compras del sector manufacturero de EEUU cayó menos de lo previsto en julio, hasta 50 puntos, frente a los 50,2 puntos de junio y a los 49,2 puntos que esperaban los expertos.
Después de conocerse los datos de empleo, los futuros de las tasas de interés de Estados Unidos a corto plazo siguen apuntando que la Reserva Federal mantendrá estable los tipos de interés en los próximos meses.
Las probabilidades de que la Fed suba la tasa de interés en 25 puntos básicos en septiembre aumentaron a un 32% desde un 26% de antes del dato, pero eran similares al 34% que los futuros marcaban el jueves.
Europa se debilita
En el Viejo Continente, las noticias no han sido mejores para el euro. El sector manufacturero de la zona euro continúa contrayéndose. Esta mañana se han publicado los números de julio, en donde el índice de gestores de compra PMI tocó los 47.4 puntos, por debajo de los 49.2 de junio. Un resultado inferior a 50 puntos significa contracción y por encima, expansión. Sin embargo en Alemania, continúa creciendo pero a ritmos cada vez más decrecientes, bordeando los 50.
A pesar de estas muestras de debilidad, algunos analistas apuntan que con una presión alcista de precios muy fuerte, es de esperar al Banco Central Europeo (BCE) continúe con su extrema vigilancia, sugiriendo más subidas de tipos de interés. De esta manera, el la divisa comunitaria encuentra un soporte fundamental para no tirar todavía la toalla frente al dólar.
La banda de fluctuación en que se movió hoy el euro (EURUSD) osciló entre 1,5514 y 1,5591 dólares. En las últimas cinco sesiones, el dólar ha ganado un 0,9% frente al euro, pero ha caído un 0,2% en su batalla frente al yen japonés .
La próxima semana los mercados prestarán atención a la valoración que haga la Reserva Federal estadounidense (Fed) de la situación económica de EEUU y a la que haga el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, de la zona del euro.