Paulson, Wachovia y el petróleo se conjuran para impulsar la cotización del dólar
El juego de declaraciones entre autoridades monetarias europeas y americanas sigue su curso. En esta ocasión tocó el turno a Henry Paulson, Secretario del Tesoro Americano y a Charles Plosser, Presidente e la Fed de Filadelfia. ambos ayudaron al dólar. El euro se debilita por momentos y podría buscar suelo en el nivel de los 1,5670 dólares.
Las declaraciones del primero versaron sobre la necesidad de un dólar fuerte para la buena salud de la economía americana y las del segundo fueron bastante explícitas en lo que a la inmediatez de subidas de tipos se refiere.
Tras una jornada alcista para el euro durante la mañana europea, el cruce no pudo más que darse la vuelta a raíz de estas intervenciones y de la nueva caída en el precio del petroleo. La posible tormenta prevista para hoy en el Golfo de México parece haber decidido no manifestarse, lo cual permite que continúe el recorte en la cotización del barril.
El tercer elemento fundamental en la ecuación, resultados del sector financiero americano, también le fue favorable ayer al billete verde. El turno era para Wachovia y la sorpresa fue un vez más positiva. La citada entidad anunció que no deberá ampliar capital y su cotización subió como la espuma, apoyada también en informes de importantes analistas.
El efecto positivo se extendió como la pólvora al resto del sector, a las bolsa en general y como no podía ser de otra forma también al dólar.
Todos estos factores alcistas hicieron retroceder al euro (EURUSD) hasta el nivel de 1,5760 dólares. Este nivel hizo rebotar al par al alza, pero atención, en estos momentos es superado claramente a la baja, alentado por el mal dato de pedidos industriales europeos. No es en absoluto descartadle dada la fuerza de la caída que vallamos a buscar el nivel de 1,5670 (50%del rally).