Materias primas: Reunión del G8 en momentos de tensión
La semana próxima, de lunes a miércoles, el “club de los 8”, con un número importante de invitados, se reunirán en Japón para tratar temas varios.
Recordemos que de la anterior cumbre en Alemania se extrajo la conclusión de que la economía mundial gozaba de buena salud. Curioso que casi inmediatamente se desatase la famosa crisis subprime en Estados Unidos cuyas consecuencias para el sector financiero y el mercado de crédito persisten aún de manera notable. El crudo es más del doble de costoso que entonces, así como otras muchas materias primas que están a punto de provocar un desastre humanitario.
Mucho ha cambiado el panorama y es de esperar que en el congreso se aborden directamente los asuntos de máxima urgencia.
En este tipo de cumbre lo habitual es que se traten temas enfocados al muy largo plazo, de hecho la intención del anfitrión, Japón, es que los puntos céntrales de la cumbre sean el cambio climático y el desarrollo de África.
El presidente del banco mundial ha pedido a los líderes mundiales que aprovechen este encuentro para dicutir de manera primordial los temas más urgentes, petróleo y alimentos. Esperemos que así sea y se dejen en segundo plano temas que siendo de la máxima importancia carecen de la urgencia de los anteriormente mencionados.
Otra materia que presumiblemente se abordará es la de la energía nuclear. Como dice Nicolás Sarkozy, la era del petróleo barato ha terminado, la energía nuclear vuelve a ser la energía del futuro. Tendrán que luchar sus defensores para que Ángela Merkell acceda a levantar de veto de Alemania.
Alexander Hick
X-Trade Brokerse-mail: dealing@xtb.estel: +34 915 706 74http://www.xtb.es
Lerecomendamos pinche aquí para conocer nuestra política sobre comentarios a contenido financiero publicados en nuestra página web.