Divisas

Paul Krugman: "La crisis de Rusia no es nada nuevo, excepto por las armas nucleares"

    Paul Krugman | Premio Nobel de Economía 2008


    El profesor de Economía de la Universidad de Princeton y premio Nobel de Economía, Paul Krugman, cree que la crisis que está sufriendo Rusia no es nada nuevo. El parecido con la crisis en varios países asiáticos en 1998 es obvio, luchar contra la caída del rublo va a ser casi imposible.

    Krugman explica en el New York Times, que Rusia está sufriendo las consecuencias del enfrentamiento con Occidente derivado del conflicto en Ucrania, a la vez que el precio de petróleo está registrando caídas históricas, lo que ha reducido drásticamente sus ingresos vía exportaciones.

    Ahora mismo, Rusia se encuentra en una crisis "de efectos drásticos, pero que es un fenómeno común en países emergentes donde el sector privados suele tener la mayoría de sus deudas denomidas en divisas extranjeras: el efecto inicial de un descenso de las exportaciones es la depreciación de la divisa, esto supone un serio problema para la deuda del sector privado que de repente ve como crece y la economía se debilita al vez que se socava la confianza", explica Krugman.

    "El banco central puede intentar frenar la depreciación de la divisa a costa de que la recesión económica sea más profunda". Krugman cree que Rusia lo tiene complicado, a pesar de que su banco central está haciendo todo lo posible, como muestra la subida de 6,5 puntos porcentuales del tipo de interés oficial, va a ser muy parar la fuga de capitales que vive el país de Putin.

    Un buen ejemplo de lo complicado que es para un país emergente mantener en su territorio los capitales que quieren marcharse se produjo en Indonesia en 1998. El Gobierno de ese país incrementó el tipo de interés oficial del dinero al 70%, "pero no fue suficiente para detener la depreciación de la rupia... Y es que lo que está pasando en Rusia no es una historia nueva, excepto por las armas nucleares", asegura el premio Nobel.

    A pesar de la amenaza que esto representa, Krugman cree que hablar ya de una nueva Guerra Fría y comprar la Rusia de Putin con la Unión Soviética para "un tanto estúpido".